
*Este contenido fue producido por expertos de Mayo Clinic en exclusiva para Infobae. Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación científica
El estrés puede causar una breve subida repentina de la presión arterial. Sin embargo, los investigadores no están seguros de si el estrés puede elevar la presión arterial a largo plazo.
Los expertos saben que hacer ejercicio de 3 a 5 veces por semana durante 30 minutos puede reducir el estrés. En el caso de las personas con hipertensión, hacer actividades que ayuden a controlar el estrés y mejorar la salud puede ayudar a reducir la presión arterial. Las reacciones al estrés pueden afectar la presión arterial.
Cuando está bajo tensión, el cuerpo libera una oleada de hormonas. Estas hacen que el corazón lata más rápido y que los vasos sanguíneos se estrechen, lo que aumenta temporalmente la presión arterial. No hay pruebas de que el estrés por sí solo cause presión arterial alta a largo plazo. Sin embargo, reaccionar al estrés de manera poco saludable puede aumentar la presión arterial y el riesgo de ataque cardíaco o de accidente cerebrovascular (ACV).

Estas son algunas de las conductas relacionadas con una presión arterial más alta:
- Consumir alcohol o cafeína de forma excesiva
- Comer alimentos poco saludables
- Comer demasiado
- No moverse lo suficiente
Las enfermedades cardíacas también pueden estar asociadas a ciertas afecciones relacionadas con el estrés, como las siguientes:
- Ansiedad
- Depresión
- Distanciamiento de los amigos y la familia
No hay pruebas de que estas afecciones estén directamente relacionadas con la hipertensión, pero las hormonas que el cuerpo produce cuando se encuentra bajo estrés emocional pueden dañar las arterias, que a su vez puede llevar a enfermedades cardíacas.

Además, los síntomas de depresión y ansiedad pueden hacer que algunas personas se olviden de tomar los medicamentos para controlar la presión arterial alta u otras afecciones cardíacas.
El estrés puede causar aumentos bruscos de la presión arterial, pero, cuando desaparece, ésta regresa a los valores previos a la situación estresante. Sin embargo, las subidas repentinas y breves de la presión arterial pueden causar ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares y, con el tiempo, también pueden dañar los vasos sanguíneos, el corazón y los riñones. Este daño es similar al que ocasiona tener presión arterial alta de forma prolongada.
Las actividades que reducen el estrés pueden ayudar a disminuir la presión arterial
A pesar de que las personas con mucho estrés e hipertensión suelen disminuir su presión arterial cuando controlan la tensión, es posible que esto no suceda con todas las personas.
Sin embargo, controlar el estrés puede ayudar a mejorar la salud de otras maneras. Aprender cómo controlar el estrés puede llevar a cambios de comportamiento saludables incluidos aquellos que reducen la presión arterial.
Consejos para controlar el estrés

- Ajusta tu horario. Si tienes mucho que hacer, mira tu calendario y las listas de tareas. Pide ayuda a otras personas para que hagan algunas tareas. Programa menos tiempo para las actividades que no son importantes para ti. No hagas cosas que no quieres hacer.
- Respira para relajarte. Hacer respiraciones profundas y lentas puede ayudar a relajarte.
- Haz ejercicio con regularidad. La actividad física alivia el estrés. Pide al médico que te dé su aprobación antes de empezar con un programa de ejercicios. Esto es aún más importante para las personas con presión arterial alta.
- Prueba el yoga y la meditación. El yoga y la meditación te ayudan a relajarte.
- Duerme lo suficiente. La falta de sueño puede hacer que los problemas parezcan peores de lo que son.
- Cambia tu perspectiva hacia los problemas. Al intentar resolver problemas, acepta cómo te sientes con respecto a una situación, y luego busca formas de solucionarla.
Es importante aprender lo que funciona para cada uno. Debes estar dispuesto a probar cosas nuevas. Obtén beneficios para la salud, lo que puede incluir reducir la presión arterial.
Últimas Noticias
Cómo la hiperconectividad afecta la salud emocional de niños y adolescentes
La neuropsicóloga Lucía Crivelli advirtió en Infobae en Vivo sobre los riesgos de las pantallas y las redes sociales en los menores de edad, ya que contribuyen al aumento de la ansiedad y la depresión entre los jóvenes. Destacó la importancia del juego y del aburrimiento

Descubren por qué el mosquito del dengue es cada vez más resistente a los inviernos duros
Científicos argentinos comprobaron que los huevos del Aedes aegypti entran en un estado de “vida latente” llamado diapausa para sobrevivir y expandirse hacia zonas más frías, donde antes no podían desarrollarse

Microalgas: cuáles son sus beneficios para la salud y cómo se consumen
Invisibles al ojo humano, emergen como un superalimento con beneficios para la salud. Ricas en proteínas, ácidos grasos esenciales y antioxidantes, por qué estas pequeñas algas están ganando popularidad

Un análisis de sangre experimental mostró resultados alentadores para el diagnóstico de Alzheimer
La prueba desarrollada por investigadores de Estados Unidos y Suecia rastrea los niveles de una proteína llamada MTBR-tau243, que se vincula a la enfermedad neurodegenerativa

El ejercicio clave para combatir el insomnio, según una investigación científica
Un estudio de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda descubrió un tipo de actividad física que influye positivamente en el descanso nocturno
