
A lo largo de los años, la pera se ha consolidado como una de las frutas más consumidas en distintas partes del mundo gracias a su sabor suave y a su aporte nutricional. Sin embargo, un elemento de la pera todavía es poco aprovechado: su cáscara.
Mientras que muchas personas la desechan, estudios recientes y publicaciones especializadas como la revista estadounidense Healthline destacan que la piel de la pera guarda enormes beneficios para la salud. Aprovechar la cáscara equivale a sumar nutrientes que pueden mejorar la calidad de vida y prevenir diferentes enfermedades.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) señala que una pera mediana aporta una relevante cantidad de fibra, vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes clave, tanto en su pulpa como concentrados en su cáscara. Estos componentes resultan esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo, con propiedades que promueven el bienestar integral y pueden apoyar en la prevención de enfermedades crónicas.
Aunque los beneficios de la fruta son más conocidos, solo recientemente ha crecido la atención al potencial nutricional y medicinal de la cáscara. Su alto contenido en fibra insoluble, antioxidantes como la quercetina y fitonutrientes la convierten en un recurso natural con diversas aplicaciones, más allá de su bajo aporte calórico y de su alto porcentaje de agua.

Beneficios poco conocidos de la cáscara de pera
Mejora la digestión: La fibra, especialmente la insoluble presente en la cáscara, contribuye a regular el tránsito intestinal y promueve la salud digestiva general. Su consumo frecuente puede ayudar a prevenir el estreñimiento y mantener el equilibrio del microbioma intestinal.
Protege contra enfermedades crónicas: Gracias a su concentración de antioxidantes como la vitamina C y la quercetina, la cáscara de pera ayuda a combatir el daño de los radicales libres y reduce la inflamación en el organismo. Estos efectos pueden disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.
Regula el azúcar en sangre: Algunas investigaciones sugieren que los fitonutrientes y la fibra de la cáscara de pera pueden ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que representa un beneficio importante para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
Salud cardiovascular: La quercetina y otros compuestos antioxidantes pueden colaborar en la reducción de la inflamación y en la mejora de los parámetros que influyen en las enfermedades del corazón, como la presión arterial y los niveles de colesterol.
Hidratación y nutrición: Debido a su aporte de agua, vitaminas y minerales, la cáscara también puede ser un complemento para mantener una adecuada hidratación y obtener micronutrientes necesarios para la vitalidad diaria.
Fortalecimiento inmunológico: El contenido de vitamina C y otros nutrientes de la cáscara favorecen el funcionamiento del sistema inmunológico y pueden ayudar al organismo a responder mejor ante infecciones.

Beneficios generales de consumir pera si padeces diabetes
La pera, en su totalidad, es una fruta baja en calorías, rica en fibra, agua, vitaminas y minerales. Además de ayudar al proceso digestivo, su consumo regular apoya a la salud del corazón, protege contra el daño oxidativo, ayuda a controlar la glucosa en la sangre y refuerza las defensas del cuerpo. Sus propiedades la convierten en un alimento recomendable tanto en dietas para bajar de peso como para mantener la salud metabólica.
¿Cómo consumir la cáscara de pera?
Una de las formas más sencillas de aprovechar todos los beneficios de la cáscara es preparar un té o infusión. Para ello, conviene seleccionar peras frescas, preferiblemente orgánicas, y lavarlas meticulosamente para eliminar todo residuo de pesticidas.
Té de cáscara de pera
- Lava bien dos o tres peras y retira la cáscara.
- Coloca las cáscaras en una olla con medio litro de agua.
- Hierve durante 15 minutos.
- Cuela y sirve caliente o frío. Esta bebida puede tomarse a lo largo del día, sola o endulzada con miel. También se pueden añadir las cáscaras lavadas a batidos o mezclarlas en ensaladas para aprovechar su fibra y antioxidantes.
Aunque los beneficios son diversos, es importante recordar que la cáscara de pera no es un producto milagro. Su inclusión en la dieta debe formar parte de un estilo de vida saludable, junto con una alimentación equilibrada y actividad física regular.

Además, cada organismo responde de manera diferente: personas con condiciones específicas, como problemas digestivos o enfermedades renales, deben consultar primero con un médico, nutriólogo o dietista antes de aumentar el consumo de cáscara de pera. La supervisión profesional garantiza un aprovechamiento seguro y efectivo de los beneficios que la naturaleza ofrece.
Más Noticias
Liga MX Femenil enfrentará al Barcelona en un juego de estrellas: cuándo y dónde será
Entre las jugadoras que representarán al futbol femenil mexicano serán Jacquelin Ovalle y Charlyn Corral

Claudia Sheinbaum se reunirá con Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, en agosto
El mandatario guatemalteco adelantó que en la reunión consolidarán la construcción de una agenda bilateral entre los países que comparten la frontera

Butterfly cut: el estilo de corte de cabello que promete dar un efecto rejuvenecedor a mujeres de 60
El corte mariposa es un look que regresa a la tendencia y que logra combinar la versatilidad con la frescura

Examen ECOEMS 2025: este día se publicarán los resultados del examen de admisión a la UNAM e IPN
En 2025 se llevó a cabo la primera edición de la nueva modalidad de ingreso al bachillerato en la zona metropolitana del Valle de México

SAT 2025: ¿Cuál es la multa por no sacar el RFC?
Dicho número es una obligación de los contribuyentes
