El fruto seco que aporta el calcio ideal para fortalecer los huesos, desinflamar articulaciones y fortificar los dientes

Aunque lácteos como la leche y el yogur suelen ocupar el primer lugar entre las fuentes recomendadas, existen alternativas de origen vegetal para personas intolerantes o alérgicas a los lácteos

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La salud de los huesos y articulaciones depende en gran medida del contenido de minerales esenciales en la dieta diaria. La deficiencia de calcio figura como uno de los factores de riesgo más relevantes para enfermedades como la osteoporosis y la debilidad dental.

Aunque lácteos como la leche y el yogur suelen ocupar el primer lugar entre las fuentes recomendadas, existen alternativas de origen vegetal que cumplen una función equivalente o complementaria, especialmente para personas intolerantes o alérgicas a los lácteos.

Entre la variedad de frutos secos disponibles, existe uno que destaca por su equilibrio entre sabor, facilidad de consumo y densidad nutricional. Este alimento es reconocido por la medicina y la nutrición moderna por su riqueza en calcio, potasio y antioxidantes, que resultan fundamentales para mantener la fortaleza ósea, reducir procesos inflamatorios y preservar la estructura dental. La cantidad de calcio y potasio que proporciona lo sitúa como un aliado natural contra la fragilidad ósea y el deterioro de las articulaciones.

Se trata de los higos secos. De acuerdo con la revista especializada Healthline, los higos secos constituyen una buena fuente de calcio y potasio, dos minerales que actúan de forma sinérgica para fortalecer huesos y dientes, además de ayudar a prevenir la osteoporosis, una condición en la que los huesos se debilitan y se vuelven propensos a fracturas. Aporta aproximadamente 96 miligramos de calcio por cada porción de 60 gramos, junto con una notable cantidad de potasio y antioxidantes naturales que mejoran la salud en general.

Aunque lácteos como la leche
Aunque lácteos como la leche y el yogur suelen ocupar el primer lugar entre las fuentes recomendadas, existen alternativas de origen vegetal para personas intolerantes o alérgicas a los lácteos (Foto: wikipedia)

Beneficios nutricionales y medicinales de consumir higos secos

El consumo regular de higos secos favorece diversos sistemas del organismo, especialmente en:

  • Fortalecimiento de huesos: El calcio y la vitamina D son imprescindibles para la densidad ósea, y mientras el cuerpo humano no produce calcio de manera natural, su obtención a través de alimentos como los higos secos puede aportar a la prevención de fracturas y debilidad esquelética. Además, el potasio facilita la retención del calcio en los huesos.
  • Desinflamación de articulaciones: Los antioxidantes presentes en los higos secos, junto con sus compuestos fitoquímicos, ayudan a contrarrestar la inflamación y el daño celular, procesos asociados comúnmente al desgaste de las articulaciones.
  • Fortificación de los dientes: El calcio derivado de los higos secos contribuye a formar y sostener tejidos dentales firmes, mientras que el potasio apoya la función celular en la encía y la estructura dentaria, lo que refuerza la duración y resistencia de los dientes.

El profesor Christopher Gardner, de la Universidad de Stanford, subraya que los higos secos son deliciosos y fáciles de integrar como refrigerio natural, y que se conservan en condiciones óptimas durante meses en recipientes herméticos.

Beneficios nutricionales y medicinales de
Beneficios nutricionales y medicinales de consumir higos secos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Formas de consumir higos secos según su beneficio principal

Para fortalecer los huesos:

  • Consumo directo como snack entre comidas.
  • Mezcla de higos picados con avena, yogur o cereales fortificados.
  • Incorporados en barras energéticas caseras junto con semillas y frutos secos.

Para desinflamar articulaciones:

  • Incluidos en ensaladas frescas con vegetales de hoja verde y frutos secos.
  • Batidos combinados con cúrcuma, jengibre y otras frutas antiinflamatorias.
  • Cocidos a fuego lento en compotas caseras, aprovechando su dulzor natural.

Para fortificar dientes:

  • Triturados y agregados en pequeñas cantidades a sopas o guisos.
  • Añadidos en panificados integrales para aportar textura y minerales.
  • Utilizados como endulzante natural en purés de frutas sin azúcar.

Aunque los higos secos son una alternativa saludable para adultos y niños, no deben considerarse un producto milagroso ni un sustituto de tratamientos médicos o farmacológicos.

Formas de consumir higos secos
Formas de consumir higos secos según su beneficio principal (Adobe Stock)

El consumo debe ser supervisado por un profesional de la salud, como médico, nutriólogo o dietista, para ajustar las raciones a las necesidades de cada persona y evitar riesgos en caso de condiciones metabólicas como la diabetes, pues contienen azúcares naturales.

La recomendación de los Institutos Nacionales de la Salud señala que la ingesta diaria de calcio debe adaptarse según edad y sexo, oscilando entre 1,000 y 1,200 mg para adultos mayores de 51 años. La combinación de higos secos con otros alimentos ricos en calcio -como verduras de hoja verde, almendras y pescados- y el acompañamiento de una alimentación balanceada y actividad física, son determinantes para lograr beneficios sostenidos en la salud ósea, articular y dental.