
El calcio es uno de los nutrientes fundamentales para la salud humana. Según la Oficina de Suplementos Dietéticos del Instituto Nacional de Salud (NIH), adscrita al Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., este mineral desempeña un papel clave en diversas funciones vitales: desde la formación de huesos y dientes fuertes hasta la facilitación de la función nerviosa, la contracción muscular y el proceso de coagulación de la sangre.
A lo largo de la vida, las necesidades de calcio varían. Durante la infancia, la adolescencia y la adultez temprana, el mineral permite el crecimiento y la fortaleza de los huesos. En la vida adulta, ayuda a mantener esa estructura y evitar la pérdida progresiva de masa ósea que puede llevar a trastornos como la osteoporosis, especialmente en mujeres posmenopáusicas y en adultos mayores.
Además, al ser esencial para las células nerviosas y musculares, el calcio interviene cotidianamente en latidos del corazón, movimientos musculares y hasta en la transmisión de señales entre el cerebro y el resto del cuerpo. Las cantidades diarias recomendadas dependen de la edad y el sexo.

Popularmente, los productos lácteos han sido la principal referencia cuando se piensa en fuentes de calcio. Leche, yogur y quesos no solo son ricos en este mineral, sino que generalmente se absorben bien y son fáciles de integrar en la dieta.
Sin embargo, el NIH subraya que existen alternativas más allá del mundo animal, especialmente para quienes no consumen este tipo de alimentos por elección, por intolerancia a la lactosa o porque siguen una dieta vegana.
Entre los vegetales ricos en calcio destacan:

- Col rizada (kale): Uno de los vegetales más reconocidos por su contenido de calcio absorbible.
- Brócoli: No solo aporta calcio, sino también vitamina C, que ayuda en la absorción.
- Repollo chino: Excelente fuente vegetal, con buena absorción.
- Espinacas: Aunque poseen calcio, su absorción es limitada debido al contenido de oxalatos; aun así, contribuyen si se consumen de manera variada.
- Almendras: Aunque no son estrictamente vegetales, aportan una buena cantidad de calcio dentro de una dieta basada en plantas.
- Tofu preparado con calcio y bebidas vegetales fortificadas como leche de soya, así como cereales enriquecidos, son fáciles de encontrar y resultan valiosos en una dieta vegana.
La deficiencia crónica de calcio puede tener consecuencias graves. Según el NIH, la principal es el desarrollo de osteoporosis, un trastorno caracterizado por huesos frágiles y susceptibles a fracturas, también raquitismo y osteomalacia. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de realizar cualquier cambio en tu dieta.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: ante suspensión de pagos, estudiantes de secundaria volverán a recibir el pago de Mi Beca
Autoridades recomendaron conservar y no desechar las tarjetas activas

Sismo de 4.3 de magnitud se registra en Baja California Sur
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 1 de julio
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Ángela Aguilar rompe en llanto al ver a Pepe Aguilar y a Nodal cantar juntos
El cantante y el hijo de Antonio Aguilar interpretaron a dueto “Por mujeres como tú”

Diputados aprueban CURP con datos biométricos y la creación de la Plataforma Única de Identidad
La reforma fue aprobada en lo general y en lo particular; el dictamen fue turnado al Ejecutivo para su promulgación
