Estas son las propiedades curativas del chocolate amargo que quizás no conocías

Investigaciones recientes exploran cómo este alimento puede influir en el organismo y cuáles son los factores que determinan sus verdaderos aportes para la vida diaria

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El chocolate amargo ha despertado interés entre expertos en nutrición por sus aportes fuera de lo común, siendo uno de los alimentos que mejor equilibran placer y salud.

Además de su sabor intenso, investigaciones científicas han señalado al chocolate amargo como fuente potencial de compuestos que favorecen el bienestar cardiovascular y cerebral.

Su consumo ha sido objeto de estudio por instituciones internacionales, interesadas en descubrir hasta qué punto estas propiedades pueden aprovecharse de forma segura.

Cuáles son las propiedades del chocolate - Nutrición

Propiedades nutricionales del chocolate amargo

De acuerdo con la Base de Datos Mexicana de Composición de Alimentos (BAM), el chocolate amargo destaca por su riqueza en polifenoles y flavonoides, antioxidantes naturales que ayudan a combatir el daño celular.

Entre los nutrientes más presentes se encuentran el hierro, magnesio, cobre, potasio y bajos niveles de azúcar comparado con el chocolate con leche. Contiene cantidades moderadas de fibra y proteínas, y aporta energía principalmente por su contenido de grasas saludables, en particular grasas monoinsaturadas tipo ácido oleico.

Rustic homemade dark chocolate
Rustic homemade dark chocolate

Beneficios del chocolate amargo

Según BAM y la FAO, el chocolate amargo aporta varios beneficios respaldados por estudios científicos:

  • Salud cardiovascular: los flavonoides presentes pueden ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos.
  • Mejora cognitiva: investigaciones han asociado el consumo moderado de chocolate amargo con una mejor función cerebral, memoria y capacidad de atención, debido a su efecto antioxidante y vasodilatador.
  • Bienestar emocional: el chocolate amargo favorece la producción de endorfinas y serotonina, neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo, ayudando a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.
Close-up of unrecognizable black woman
Close-up of unrecognizable black woman eating piece of dark chocolate with hazelnuts

Contraindicaciones del chocolate amargo

De acuerdo con BAM, el consumo excesivo de chocolate amargo puede contribuir a un aumento en la ingesta calórica y de grasas saturadas.

Para personas con afecciones como reflujo gastroesofágico, migrañas sensibles al cacao o intolerancia a la cafeína, el chocolate puede desencadenar molestias. También se recomienda precaución en personas con cuadros alérgicos a sus componentes.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Las mejores recetas con chocolate amargo

  • Brownies de chocolate amargo: Mezcla chocolate amargo derretido con mantequilla, azúcar, huevos y harina. Incorpora nueces y hornea hasta que esté firme por fuera y suave por dentro.
  • Mousse ligero de chocolate amargo: Derrite chocolate amargo y mézclalo con claras montadas a punto de nieve y un toque de vainilla. Sirve frío, acompañado de frutas frescas.
  • Trufas de chocolate amargo: Funde chocolate amargo y combínalo con crema baja en grasa. Deja enfriar, forma bolitas y rebózalas en cacao en polvo o ralladura de coco.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)