Estos son los alimentos o suplementos recomendados para mejorar el sueño

Dormir bien se ve reflejado en tu estado de ánimo y salud mental

Guardar
Estudios revelan que incluir ciertos
Estudios revelan que incluir ciertos alimentos y suplementos en la rutina nocturna puede mejorar significativamente la calidad del sueño y combatir el insomnio de forma natural (Imagen Ilustrativa Infobae)

Dormir bien no solo mejora el estado de ánimo, sino que también impacta directamente en la salud mental, el sistema inmune y el rendimiento diario.

En tiempos donde el estrés y las pantallas afectan el descanso, la nutrición se convierte en una herramienta clave para lograr un sueño profundo y reparador.

Algunos alimentos contienen compuestos naturales como triptófano, melatonina y magnesio, esenciales para regular el ciclo sueño-vigilia.

Alimentos para mejorar tu sueño

El kiwi es una fruta
El kiwi es una fruta que mejora tanto la duración como la eficiencia del sueño (Crédito: Freepik)

Por ejemplo, el kiwi es una fruta baja en calorías que ha demostrado en estudios clínicos mejorar tanto la duración como la eficiencia del sueño. También destacan los plátanos, ricos en potasio y magnesio, que ayudan a relajar los músculos y reducir la ansiedad.

Las almendras y nueces son una fuente natural de melatonina, mientras que la avena aporta carbohidratos complejos que favorecen la absorción de triptófano en el cerebro. Por su parte, el pavo y los huevos son alimentos ricos en este aminoácido precursor de la serotonina, la cual está estrechamente ligada a la calidad del sueño.

El consumo de pescados grasos como el salmón también es recomendable, gracias a sus niveles de ácidos grasos omega-3 y vitamina D, nutrientes que participan en la regulación del sueño.

Suplementos naturales para dormir mejor

Consumir algunos suplementos naturales pueden
Consumir algunos suplementos naturales pueden ser de gran ayuda para dormir bien

Para quienes tienen dificultades persistentes para conciliar el sueño, algunos suplementos naturales pueden ser de gran ayuda. La melatonina, una hormona que regula el ritmo circadiano, es una de las opciones más populares. Se recomienda especialmente en casos de jet lag o cambios de rutina.

El magnesio, sobre todo en sus formas citrato o glicinato, promueve la relajación muscular y nerviosa. Otros suplementos con respaldo científico incluyen la valeriana, conocida por su efecto sedante; la L-teanina, que promueve un estado de calma sin provocar somnolencia; y el GABA, un neurotransmisor que reduce la actividad neuronal.

También se ha popularizado el uso de adaptógenos como la ashwagandha, ideal para reducir el estrés y los niveles de cortisol, facilitando un descanso profundo.

Incorporar estos alimentos y suplementos en una rutina nocturna, junto con hábitos saludables como evitar pantallas antes de dormir y mantener un horario regular, puede marcar la diferencia. Dormir bien no debe ser un lujo, sino parte de una vida equilibrada.