
Tomar vitamina C por las mañanas se ha vuelto parte de la rutina diaria de miles de personas que buscan fortalecer su sistema inmunológico, mejorar su piel o combatir el cansancio.
Sin embargo, lo que muchos no saben es que hay un error común al consumirla que podría estar impidiendo su correcta absorción… y que incluso podría generar molestias digestivas si no se corrige.
¿Cuál es el error más común?
El principal error es tomar la vitamina C con el estómago vacío, especialmente en forma de suplemento o efervescente.
Aunque pareciera una buena práctica para “activarse” al despertar, varios estudios han señalado que este hábito puede reducir la eficacia de su absorción e incluso provocar irritación gástrica en personas sensibles.

Y es que, la vitamina C (ácido ascórbico) tiene una mejor biodisponibilidad cuando se consume con alimentos, especialmente aquellos que contienen grasas saludables, proteínas o flavonoides.
¿Por qué no debes tomarla en ayunas?
- Puede irritar el estómago: el ácido ascórbico puede alterar el pH gástrico y causar molestias como ardor, náuseas o acidez en algunas personas.
- Menor absorción: cuando se consume sola y en ayunas, una parte de la vitamina C puede eliminarse rápidamente por la orina, reduciendo su aprovechamiento.
- Desequilibrio en los niveles de glucosa: en personas con sensibilidad, algunos suplementos pueden alterar temporalmente los niveles de azúcar si se toman sin comida.

¿Cuál es la forma correcta de tomar vitamina C?
- Tómala junto con el desayuno, preferiblemente con alimentos ricos en grasas saludables (como nueces, aguacate o aceite de oliva) y frutas.
- Si tomas un suplemento efervescente o en cápsula, hazlo después de comer, no antes.
- Combina la vitamina C con alimentos ricos en hierro vegetal (como espinacas o lentejas) si quieres mejorar la absorción del hierro.
Alimentos ricos en vitamina C
Si prefieres obtener esta vitamina de fuentes naturales, considera incluir en tu dieta:
- Guayaba (una de las frutas con más vitamina C)
- Kiwi
- Fresas
- Pimiento rojo
- Papaya
- Naranja o toronja
- Brócoli

¿Sabías que no se almacena?
A diferencia de otras vitaminas, la vitamina C es hidrosoluble, lo que significa que el cuerpo no la almacena y elimina el exceso a través de la orina. Por eso es necesario consumirla diariamente, pero con inteligencia y en el momento adecuado.
La vitamina C es esencial para tu salud, pero su efectividad depende de cómo y cuándo la tomes. Evita hacerlo en ayunas y mejor acompáñala con alimentos.
Así, no solo aprovecharás todos sus beneficios, sino que evitarás molestias innecesarias. Un pequeño cambio en tu rutina puede hacer una gran diferencia en tu bienestar diario.
Más Noticias
Loret de Mola se pronuncia sobre hechos violentos ocurridos en Jalisco, Michoacán y Guanajuato; señala a Sheinbaum por “presumir” violencia a la baja
El periodista señaló que la presidenta de México ha dicho que desde el inicio de su gobierno, la violencia ha disminuido un 33%
Nissan prevé pérdidas de 5 mil mdd por plan de recuperación en México
La empresa transnacional Nissan enfrenta pérdidas récord por plan de recuperación; su futuro en México se encuentra bajo análisis a pesar de regulaciones

Sheinbaum defiende proceso de selección de candidatos al Poder Judicial: “Todo es perfectible”
La presidenta exhortó a que se presenten pruebas contra los candidatos acusados de beneficiar a narcotraficantes

Congreso de la CDMX solicita capacitación a conductores para eliminar discriminación a población LGBTTTIQ+
Entre el 25% y 30% de dicha población ha tenido experiencias desagradables

Prepara helado hidratante antiedad con dos pepinos, jugo de limón y chile en polvo
Gracias a su alto contenido de agua y vitaminas antioxidantes, el pepino ayuda a mantener la piel joven, elástica y luminosa. Este helado natural lo convierte en un postre funcional y delicioso
