
El aguacate es un alimento sobre el que hay muchos mitos extendidos. Por este mismo motivo Aurelio Rojas, un cardiólogo que publica contenido en redes sociales, ha decidido subir un vídeo a su cuenta de TikTok (@doctorrojass) explicando los beneficios.
“El aguacate no engorda. A pesar de sus calorías, ayuda a controlar el apetito y a perder peso”, asegura el especialista. Destaca que su consumo, dentro de una alimentación equilibrada, no solo es compatible con mantener in buen índice de masa corporal, sino que además aporta numerosos beneficios para la salud cardiovascular y metabólica.
Este alimento destaca por su alto contenido en grasas saludables, principalmente ácido oleico, el mismo tipo de grasa que se encuentra en el aceite de oliva, reconocida por sus efectos cardioprotectores.
Entre sus propiedades, se encuentra la capacidad de aumentar el colesterol HDL, el bueno, y reducir el LDL oxidado, considerado el más dañino para el corazón. Por esto, su consumo regular contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
El aguacate también aporta potasio, ayudando a regular la presión arterial, y su fibra favorece la microbiota intestinal, mejora la digestión y genera una sensación de saciedad. Además, contiene antioxidantes como luteína y zeaxantina, que poseen propiedades antiinflamatorias y protegen la salud celular.
Su índice glucémico bajo lo convierte en un alimento seguro para controlar la glucosa en sangre y mejorar la resistencia a la insulina, siendo útil incluso en la prevención de la diabetes. A nivel estético, los antioxidantes y la vitamina E del aguacate benefician a la piel y el pelo, manteniéndolos más saludables y protegidos frente al daño oxidativo.
Aunque contiene poca proteína, su combinación con fibra y antioxidantes convierte al aguacate en un alimento saciante, antioxidante y protector muscular. Para potenciar sus efectos, se recomienda consumirlo junto con semillas de lino o chía, que aportan omega-3, fibra y antioxidantes.
Cómo incorporar el aguacate en tu dieta de forma saludable
Además de sus propiedades nutricionales, el aguacate se adapta a una gran variedad de recetas, lo que facilita incluirlo de manera habitual en la alimentación. Se puede consumir en ensaladas, tostadas, batidos o incluso como sustituto de grasas menos saludables en salsas y cremas.
El aguacate también destaca por su capacidad de mejorar la absorción de otros nutrientes. Por ejemplo, combinarlo con vegetales ricos en vitamina A, como zanahorias o pimientos, potencia la asimilación de carotenoides. Si se incluye en platos con antioxidantes de origen vegetal, refuerza su efecto protector frente al estrés oxidativo.
Incorporar aguacate en las comidas principales ayuda a prolongar la sensación de saciedad, lo que puede favorecer el control alimenticio y reducir los atracones entre horas. Su textura cremosa y sabor suave también lo convierten en un excelente sustituto de productos ultraprocesados.
Por último, su consumo regular puede formar parte de estrategias de alimentación enfocadas en la prevención de enfermedades crónicas. Integrarlo en desayunos, almuerzos y cenas, junto con otros alimentos ricos en fibra, proteínas de calidad y grasas saludables, contribuye a un patrón dietético equilibrado.
Últimas Noticias
En directo: Ábalos y Koldo acuden al Tribunal Supremo | Leopoldo Puente estudia la posible entrada en prisión del exministro y el exasesor
La Fiscalía Anticorrupción pide para ellos 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas

Rafael Rodríguez, psiquiatra: “Una persona muy extrovertida podría ser autista”
El especialista explica las dificultades que experimentan las personas extrovertidas con TEA

La compraventa de viviendas se recupera tras dos meses de caídas y sube un 5% mientras los precios crecen un 6,3%
El notariado registra un total de 58.845 compraventas en septiembre después de un aumento impulsado por la vivienda unifamiliar y el crecimiento de la firma de hipotecas en un 11,4%

Si tienes el colon irritable, esta es la dieta que tienes que seguir
Los cambios en la alimentación y el estilo de vida pueden ayudar a controlar esta enfermedad gastrointestinal crónica

Si no haces esto correctamente, puedes romper la llanta del coche: “Es una tontería que te sale muy cara”
El mecánico Juan José Ebenezer explica un problema habitual de los neumáticos que muchos conductores ignoran


