La creatina, un gran aliado para mejorar el rendimiento cognitivo: estos son los beneficios que tiene a nivel neuronal

Si bien no sustituye al sueño ni al descanso reparador, la creatina tiene propiedades que ayudan a combatir los síntomas del cansancio y la fatiga mental

Guardar
Un ensayo clínico reciente, investigó
Un ensayo clínico reciente, investigó los efectos de una única dosis alta de creatina en la mejora del rendimiento cognitivo y los cambios metabólicos en el cerebro durante la privación de sueño(Imagen Ilustrativa Infobae)

La creatina es una sustancia nitrogenada producida por el hígado y presente en los músculos y en las células nerviosas. Debido a sus propiedades, promueve la hemostasis energética neuronal, es decir, el correcto funcionamiento de la cognición humana. Un ensayo clínico reciente del investigador Gordji-Nejad, abala el potencial pro-cognitivo de la creatina. Según sus investigaciones, una dosis alta de creatina propicia un desarrollo extraordinario de la cognición a través de una serie de cambios metabólicos en el cerebro durante el descanso.

Para estas investigaciones se reclutaron quince participantes con un promedio de edad de 23 años. Los resultados exhibieron cómo una alta dosis de creatina incrementó en un porcentaje significativo la memoria a corto plazo, la velocidad de procesamiento y la capacidad de resolución ante tareas de lógica. Asimismo, la creatina estabilizó los niveles de fosfocreatina, observándose un aumento de este metabolito con la acumulación de creatina. Además, ayudó a prevenir la disminución del pH cerebral, disminuyendo la acidificación celular.

Otros de los beneficios del consumo de creatina fueron la disminución de fatiga y sensaciones de somnolencia, estableciendo un patrón de cómo la creatina no solo mejora el rendimiento cerebral, sino también disminuye la sensación de cansancio.

Tomás Holder repartió creatina y proteína a sus seguidores

Los tiempos de la creatina

Los efectos de la creatina sobre el metabolismo cerebral y el rendimiento cognitivo comienzan a manifestarse aproximadamente tres horas después de su ingesta, alcanzando su punto máximo alrededor de las cuatro horas posteriores a la administración. Estos beneficios pueden mantenerse hasta por nueve horas, lo que demuestra que una sola dosis elevada es capaz de generar mejoras significativas. Este patrón temporal resulta especialmente relevante en contextos donde existe privación aguda de sueño o fatiga, como en trabajadores por turnos nocturnos o en situaciones de alta demanda cognitiva.

La creatina en el gimnasio

Un batido con creatina (Adobe
Un batido con creatina (Adobe Stock).

En el ámbito del entrenamiento y el gimnasio, la creatina es uno de los suplementos más investigados para mejorar el rendimiento físico. Su principal función es aumentar las reservas de fosfocreatina en los músculos, lo que permite regenerar el ATP —la molécula de energía que utilizan las células durante el esfuerzo intenso— de manera más rápida. Esto se traduce en una mayor capacidad para realizar repeticiones adicionales, levantar más peso y mantener la intensidad en ejercicios explosivos como el levantamiento de pesas. Además, el uso constante de creatina favorece una mejor recuperación entre series y entre sesiones de entrenamiento, ayudando al crecimiento muscular al permitir un trabajo más eficiente.

El descanso y el sueño siguen siendo fundamentales

Un descanso adecuado beneficia la
Un descanso adecuado beneficia la salud en muchos aspectos - crédito Freepik

Sin embargo, a pesar de los beneficios temporales que puede ofrecer la creatina, el descanso adecuado sigue siendo fundamental para la salud cerebral y el rendimiento cognitivo sostenido. Dormir lo suficiente no solo permite la recuperación neuronal, sino que también consolida la memoria, regula el estado de ánimo y optimiza las funciones mentales. Por ello, la creatina puede considerarse una ayuda complementaria, pero nunca un sustituto del sueño reparador.