Dan Buettner, experto en longevidad: “Permíteme compartir contigo el secreto número uno para desayunar si quieres vivir hasta los 100 años”

El especialista, que ha realizado una investigación sobre las regiones con mayor esperanza de vida, pone de manifiesto la importancia de la primera comida del día

Guardar
Dan Buettner, experto en longevidad:
Dan Buettner, experto en longevidad: "Permíteme compartir contigo el secreto número uno para desayunar si quieres vivir hasta los 100 años"

El enfoque en un desayuno sencillo y natural, alejado de los productos ultraprocesados, se ha consolidado como uno de los pilares de la longevidad en las denominadas zonas azules, según las observaciones de Dan Buettner. Este especialista en longevidad, reconocido por su investigación sobre regiones donde la población supera los 100 años con buena salud, ha puesto de relieve la importancia de iniciar el día con alimentos ricos en fibra y de origen vegetal.

En una publicación reciente en su cuenta de Instagram, Dan Buettner subrayó que quienes alcanzan edades avanzadas con buena calidad de vida no recurren a desayunos compuestos por cereales azucarados ni por productos grasos de origen animal. Según sus palabras, “los desayunos de las personas que más viven no incluyen cereales azucarados ni panceta grasa. Son sencillos, naturales y ricos en fibra”, enfatizando la relevancia de una alimentación equilibrada desde la primera comida del día.

El experto contrastó los hábitos alimenticios de Estados Unidos con los de las zonas azules, señalando que en el país norteamericano el desayuno suele estar dominado por huevos, tocino o cereales industriales, opciones que aportan cantidades elevadas de grasa saturada o azúcar. Dan Buettner afirmó: “Permíteme compartir contigo el secreto número uno para desayunar si quieres vivir hasta los 100 años. Aquí, en Estados Unidos, cuando pensamos en el desayuno, generalmente son huevos o tocino, pero eso tiene mucha grasa saturada, o es cereal, pero eso tiene mucho azúcar”.

Cinco recetas aptas para táper y saludables para llevar a la oficina esta semana

El alimento esencial en un desayuno saludable

En cambio, en regiones como Okinawa (Japón), Nicoya (Costa Rica) o Cerdeña (Italia), la jornada comienza con platos basados en vegetales, cereales integrales y legumbres. Dan Buettner detalló que “en lugares, zonas azules, donde la gente realmente llega a los 100, comienzan su día con un desayuno salado. Son judías y arroz. En algunas áreas es pan con aguacate o una sopa minestrone”.

La fibra, según el especialista, constituye el elemento central de estos desayunos. Este nutriente, esencial para la salud digestiva y metabólica, permite mantener la saciedad y la energía hasta el almuerzo. Dan Buettner explicó que “es empezar el día de inmediato con un desayuno rico en fibra y basado en plantas que llenará tu estómago y te dará energía hasta el almuerzo”.

Lo beneficios de la fibra en el desayuno

Galletas de plátano y avena
Galletas de plátano y avena con trozos de ciruelas, un desayuno saludable y delicioso lleno de fibra y sabor natural - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los beneficios de los alimentos ricos en fibra, como los cereales integrales, las legumbres y las frutas, incluyen la estabilización de los niveles de glucosa en sangre, la reducción del colesterol y la promoción de la saciedad, lo que contribuye a evitar el consumo excesivo de calorías durante el día.

Para Dan Buettner, la adopción de estos hábitos no implica transformaciones drásticas ni la adquisición de productos costosos. Más bien, se trata de recuperar una alimentación sencilla y natural, similar a la de generaciones anteriores. El experto ha concluido con una afirmación necesaria para todas las personas que quieran comenzar a cuidarse: “los desayunos de las zonas azules no son sofisticados ni requieren suplementos. Son alimentos reales, cocinados en casa, ricos en nutrientes y bajos en azúcares”.