
En materia de longevidad son muchos los factores que entran en juego, desde la genética hasta los hábitos de vida. Sobre estos últimos, una alimentación variada y equilibrada en nuestro día a día, el ejercicio regular, un descanso adecuado y cuidar nuestras redes interpersonales son claves son las claves para aumentar nuestra esperanza de vida.
En todo este entramado de longevidad, es probable que no muchas personas sepan que los niveles de ciertas vitamina son determinantes en la cantidad de años que vamos a vivir. De hecho, “los bajos niveles de B12 aumentan nuestro riesgo de demencia a largo plazo”, cuenta el doctor Sebastián de la Rosa a través de un vídeo en su cuenta de TikTok (@dr.larosa).
El médico experto en longevidad explica que la vitamina B12 “es necesaria para el correcto funcionamiento de los nervios, pero también es necesaria para el correcto funcionamiento de la memoria”. A su vez, “está particularmente relacionada con un sitio del cerebro relacionado a la incorporación de memoria reciente y cómo esta se transforma en memoria a largo plazo”.
La vitamina B12 es importante si tenemos que estudiar o memorizar datos para una reunión importante, asegura el doctor. Por ello, si sufrimos un déficit de vitamina B12, es importante repararlo para evitar unas consecuencias graves en el futuro. “Mucha gente que ha hecho dietas muy restrictivas, bajas en fuentes de B12 o sin suplementar esta vitamina, relata que luego de unos años sufría una mayor lentitud mental, menos memoria y olvidan de lo que hablaban o les cuesta concentrarse mucho más”.
Sin embargo, de la Rosa aclara que esto es reparable, pues al recuperar los niveles correctos de B12 los síntomas desaparecen y las personas vuelven a su funcionamiento neurológico normal.
Cómo llevar una alimentación rica en B12
La vitamina B12 se encuentra de forma natural casi exclusivamente en alimentos de origen animal. Por ello, para cubrir las necesidades diarias de este nutriente esencial, los especialistas recomiendan consumir carnes, pescados como salmón y atún, mariscos (especialmente moluscos), además de huevos, leche y sus derivados.
En el caso de las personas que siguen dietas vegetarianas o veganas, la alternativa está en los alimentos fortificados. Productos como cereales, bebidas vegetales, tofu o levadura nutricional suelen estar enriquecidos con B12, permitiendo cubrir parte del requerimiento diario. No obstante, en algunos casos puede ser necesario recurrir a suplementos orales o inyectables.
Los expertos aconsejan siempre consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación. La evaluación individual, a través de análisis clínicos, es clave para detectar carencias y asegurar un aporte adecuado que garantice el bienestar general y la salud neurológica.
Más allá de la población vegana o vegetariana, existen otros grupos que deben prestar especial atención a la vitamina B12. Entre ellos, los adultos mayores, cuyo organismo pierde capacidad de absorción con el tiempo debido a una menor producción de ácido gástrico. También quienes padecen enfermedades digestivas como gastritis atrófica, celiaquía, Crohn o colon irritable, o aquellos que han pasado por cirugías gástricas.
Últimas Noticias
Una entrevista en Nochevieja y un viaje en taxi que lo cambiaría todo: así comenzó la historia de amor entre Juan del Val y Nuria Roca
El madrileño ganó este miércoles, 15 de octubre, el Premio Planeta por su nueva obra ‘Vera, una historia de amor’

La Junta de Andalucía remite a la Fiscalía la información sobre el suicidio de una menor que denunció acoso escolar en un colegio concertado de Sevilla
La Inspección constata que el centro Las Irlandesas de Loreto no activó los protocolos de acoso ni de conductas autolíticas

Un piloto australiano es acusado de violar a una enfermera de Michael Schumacher en la mansión del alemán
Los hechos transcurrieron, presuntamente, en el año 2019
Martín Berasategui cierra temporalmente su restaurante Oria, en Barcelona, y perderá otra estrella Michelin
El cierre del estrella Michelin y su posterior cambio de concepto se incluyen entre los planes de renovación del hotel Monument para la celebración de su décimo aniversario

Todo lo que se sabe sobre el jengibre como calmante de náuseas y dolor estomacal, según la ciencia
Originario del Sudeste Asiático, es utilizado como especia culinaria y como remedio medicinal, ya que contiene diversas propiedades que son beneficiosas para la salud
