Ni caminar ni hacer deporte: este es el hábito que ayuda a relajarse y a liberar estrés

Los expertos recomiendan poner en práctica un método que consideran tan eficaz como el ejercicio físico, y que es perfecto para cuidar la salud mental y combatir la ansiedad que genera la rutina diaria

Guardar
El yoga combina ejercicio físico y meditación para mejorar fuerza, postura y flexibilidad. Favorece la respiración consciente, reduce ansiedad, fortalece huesos y articulaciones, mejora el sueño, la inmunidad y la salud cardiovascular, aportando equilibrio emocional y bienestar integral.

En la rutina del día a día, el estrés, las prisas y el agobio parecen convertirse en una constante. Aunque hay quienes optan por caminar, practicar deporte o pasar tiempo con seres queridos como vía para liberar endorfinas, lo cierto es que son muchos los métodos que permiten desconectar y cuidar la salud mental. Uno de esos hábitos es perfecto para combatir la ansiedad y conseguir un mayor bienestar físico y, sobre todo, psicológico, tal y como explica el psicólogo y director del Emotion & Self-Control Lab, Ethan Kross, en una entrevista en el podcast de la experta Mel Robbins.

Revisar y organizar objetos personales, ya sea a través de aplicaciones en el móvil o con limpiezas periódicas en el hogar, es una de esas pequeñas acciones que los especialistas relacionan con el bienestar mental. A diferencia de los conocidos métodos como el ejercicio, las técnicas de relajación, la risa o una alimentación equilibrada, estos microhábitos—según el psicólogo y autor estadounidense James Clear, experto en conductas humanas—ofrecen beneficios concretos como la reducción del estrés diario, la mejora de la concentración y la sensación de control sobre el entorno.

Estudios publicados por la American Psychological Association han demostrado que dedicar algunos minutos al día a tareas como reorganizar una estantería, clasificar documentos digitales o despejar la mesa de trabajo puede disminuir la ansiedad y generar una respuesta positiva en el cerebro gracias a la liberación de endorfinas. Por ello, integrar este tipo de rutinas en la vida cotidiana es una estrategia útil para potenciar el bienestar general.

Un método tan eficaz como hacer ejercicio

Según los expertos, observar fotografías
Según los expertos, observar fotografías de personas importantes en nuestra vida ayuda a combatir el estrés. (EFE/Javier Etxezarreta)

Observar fotografías de personas importantes en nuestra vida representa una estrategia recomendada por expertos para contrarrestar episodios de estrés y fomentar la liberación de endorfinas. Según la especialista Mel Robbins, dedicar tan solo 30 segundos para contemplar imágenes antiguas junto a quienes forman parte de nuestro círculo íntimo permite reconectar con sensaciones de compañía y apoyo emocional, lo que se traduce en un refuerzo frente a situaciones difíciles.

Esta práctica encuentra respaldo científico en estudios del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de California, donde se ha evidenciado que recordar momentos compartidos con seres queridos contribuye a sentirse acompañado, especialmente en contextos adversos.

Durante un episodio de su pódcast, Robbins conversó con Ethan Kross, quien equiparó el impacto de esta costumbre al de realizar ejercicio, como la natación, en términos de beneficios psicológicos. “Te recuerdan que tu vida no es solo ese momento y que no estás solo”, resaltó al subrayar el valor emocional del hábito.

Qué otras técnicas recomiendan los expertos para controlar el estrés

El acto de abrazar tiene
El acto de abrazar tiene efectos positivos en la salud mental. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más allá de observar fotografías de seres queridos, los especialistas insisten en que existen otros gestos eficaces para gestionar el estrés y fortalecer el bienestar emocional. El acto de abrazar—respaldado por diversos estudios científicos—demuestra efectos positivos en la salud mental, favoreciendo la reducción de la ansiedad y el aumento de la sensación de seguridad.

Investigaciones publicadas por la Universidad de Carolina del Norte concluyeron que el contacto físico durante un abrazo promueve la liberación de oxitocina, una hormona vinculada al afecto y al vínculo social. Además, el psicólogo clínico David Hamilton apunta que recibir entre cuatro y ocho abrazos al día puede contribuir a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Estas pequeñas acciones, a menudo subestimadas, pueden incorporarse fácilmente a la rutina diaria para mejorar el bienestar integral, junto a otros microhábitos recomendados por expertos en diferentes espacios de divulgación.