
Un estudio realizado por la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, ha respondido a una de las incógnitas que más se han resistido sobre las diferencias entre géneros en el descanso nocturno. Según los resultados de la investigación, serían las mujeres quienes necesitan más horas de sueño que los hombres para garantizar una estabilidad en la salud física y mental; mientras que la del sexo masculino no tendría una relación directa con lo mucho o lo poco que duerma.
Esto se debe a que las mujeres que ven interrumpido su sueño de manera repentina presentan un mayor riesgo de inflamación corporal, lo que puede derivar en dolores físicos y en la aparición de enfermedades cardiovasculares. Además, los investigadores también han alertado sobre la influencia de las horas de descanso con la tendencia a padecer de depresión o alteraciones psicológicas entre la población femenina.
En este sentido, otros trabajos científicos consultados por Velfont señalan a la actividad cerebral como causa principal. Desde esa perspectiva, el cerebro femenino suele operar en modo multifunción al usar una mayor parte del cerebro en comparación con los hombres; lo que implica que realiza distintas labores de manera simultánea. Ese mayor nivel de demanda requiere que la corteza cerebral, responsable de pensamiento, memoria y lenguaje, entre en un proceso de recuperación más prolongado durante el descanso nocturno.
Una combo de hormonas y estrés

Ante esta situación, el cardiólogo Aurelio Rojas se ha pronunciado en sus redes sociales para expresar el significado de estos resultados. “Cuando una mujer no duerme lo suficiente, sufren más estrés, ansiedad y depresión”, declara. Sobre esto, el especialista añade que, por lo general, las mujeres “activan más áreas del cerebro” porque “hacen más multitarea”. A esos factores se suman los cambios hormonales, una característica particular en el cuerpo femenino.
Según el informe de la Universidad de Duke, procesos como la menstruación, el embarazo o la menopausia inciden directamente en la arquitectura del sueño y los niveles de recuperación; por lo que la influencia de la progesterona durante estas etapas resulta especialmente relevante. Del mismo modo, la hormona del estrés, el cortisol, tendría su propia influencia en este ámbito. Al parecer, esta hormona tiende a afectar con mayor intensidad a las mujeres, especialmente a quienes asumen múltiples responsabilidades en el hogar y el trabajo. Por ello, todas ellas deberían tener un tiempo de descanso y recuperación superior a la media.
No obstante, la revista Mujer.es ha recogido algunos resultados de estudios alternativos que enfocan el problema desde una perspectiva distinta: no solo se trataría de la carga cerebral, sino de la dificultad frecuente para alcanzar un sueño de calidad. Y es que, para muchas mujeres, las noches se verían interrumpidas de manera habitual, lo que reduce la eficacia del descanso y puede fomentar la aparición de episodios de insomnio. De este modo, los investigadores de este informe decretaron la necesidad de que las mujeres debían dormir entre once y veinte minutos más de media.
Cómo mejorar el descanso en las horas de sueño
En su estrategia para mejorar el sueño, Aurelio Rojas aconseja combinar magnesio con vitamina B6, opción respaldada por ensayos publicados en la Journal of Research in Medical Science y mencionada en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. El experto en cardiología argumenta que “esta combinación mejora la calidad del sueño y reduce el insomnio, sobre todo en mujeres con mucho estrés o que sufren importantes alteraciones hormonales”.
Respecto a este método, Rojas explica que lo ideal sería consumirlos “una hora y media antes de dormir, para dar tiempo a que los niveles plasmáticos alcancen su pico y faciliten la relajación”. Adicionalmente, recomienda “el citrato o bisglicinato de magnesio, que además suelen ser mejor toleradas a nivel digestivo”. Pero, ¿por qué sería tan importante el magnesio? Según lo recogido por la Biblioteca Nacional de Medicina, este mineral es fundamental para el funcionamiento de músculos y nervios, lo que facilita con creces mantener los sistemas inmunitario, cardiaco y óseo saludables y fuertes. En definitiva, ayudaría a la producción de energía y proteína.
Por otro lado, Velfont propone otra solución para las mujeres que no logran descansar de forma adecuada durante la noche. La idea sería dormir pequeñas siestas de entre 25 y 90 minutos durante el día.
Últimas Noticias
El doble homenaje David Delfín en el 55º aniversario de su nacimiento: una exposición y un documental con 80 horas de material inédito
El que fuera uno de los diseñadores más influyentes de la moda española será recordado con una obra audiovisual de RTVE y una muestra que reúne cerca de 200 piezas originales

Daniel Hadad, fundador de ‘Infobae’: “El periodismo saldrá beneficiado con la IA. Si nos permite aprovechar el tiempo, podremos estar en el sitio de la noticia”
El empresario y periodista analiza las oportunidades y retos que ofrece esta tecnología disruptiva
La canción más escuchada en Spotify España este día
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Una pareja que vive en un refugio paradisiaco de los Alpes anuncia que se muda por culpa de Instagram: “Estoy harto de la gente que viene a hacerse fotos”
Christoph Sager y su esposa regentan el popular refugio del Club Alpino Suizo en Grindelwald

‘Gran Hermano 20′ revela su fecha de estreno en Telecinco y anuncia a su primer concursante oficial, Mamadou
El reality ha presentado su vigésima edición, que contará con una espectacular nueva casa de 1.600 metros cuadrados en una nueva ubicación



