
¿A quién no le ha sucedido? Haces una tortilla de patatas, una tortilla francesa, una masa de bizcocho o cualquier otra receta con el huevo como protagonista y, al abrir su cáscara, un pequeño trozo cae en el bol. Casi sin pensar, siempre y cuando te hayas dado cuenta del error, metes un tenedor o una cucharilla y retiras este fragmento de cáscara, siguiendo con la receta como si nada hubiera ocurrido.
El problema no se encuentra únicamente en que podamos olvidar en nuestra mezcla uno de estos desagradables trozos, que nos encontraremos en nuestra boca mientras comemos. Además, existe un riesgo añadido cuando caen fragmentos de cáscara: la posible presencia de Salmonela, ya que este microorganismo suele encontrarse en el exterior del huevo. Retirar esos pequeños trozos escurridizos puede ser complicado y aumenta la probabilidad de infectar el resto de ingredientes de nuestra tortilla.
No obstante, este problema tan simple cuenta con una solución aún más sencilla. Nos la desvela uno de los cocineros más internacionales de nuestra cocina, todo un icono de la gastronomía española dentro y fuera de nuestras fronteras. Hablamos del chef José Andrés, de origen asturiano y afincado en los Estados Unidos desde hace ya más de dos décadas. Más allá de su trabajo en su cadena de restaurantes en América, y de las labores humanitarias por las que es mundialmente conocido, el cocinero es famoso por compartir recetas y trucos sencillos, de esos que nos hacen la vida más fácil entre fogones.
El truco del chef José Andrés
José Andrés compartió hace años en Munchies, el canal de cocina de la revista VICE, una receta en la que explicaba cómo preparar una tortilla de patatas. Pero no una cualquiera; se trataba de la tortilla de patatas chips creada y popularizada por el gran chef Ferran Adrià, una tortilla que podía hacerse de forma rápida y sencilla utilizando patatas de bolsa. Durante su explicación, pensada para el público estadounidense, incluía algunos consejos clave, entre ellos uno que tiene que ver con el problema que nos ocupa: la cáscara de huevo.
El cocinero de origen asturiano comienza asentando una base inamovible: nunca hay que cascar los huevos golpeándolos en el borde del bol. “Mucha gente rompe el huevo justo aquí, en el borde. No lo hagas”, comienza advirtiendo en su vídeo. “Normalmente, verás que la cáscara va a acabar dentro, ya que este borde es muy fino. Entonces es probable que te caiga algo de cáscara”.

Pero el chef no solo lanza esta advertencia, sino que también la complementa con un consejo, uno que todos deberíamos seguir si queremos evitar esta situación. “Lo que debes hacer es cascarlos siempre sobre una superficie plana", explica el cocinero, refiriéndose en su caso a una tabla de cortar. ¿Por qué? Porque cuando lo haces así, lo abres más limpiamente. La cáscara no se mete dentro porque se rompe fuera. Y luego, cuando lo abres, es muy probable que nunca, jamás, haya salmonela ni cáscara en el bol”, aconseja José Andrés.
Últimas Noticias
Actualización del tipo de cambio dólar-euro hoy 6 de noviembre
Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense

Las cartas y el dinero que recibe Nicolas Sarkozy tras dos semanas en prisión: “Nunca han visto nada igual”
La entrada en prisión de Nicolas Sarkozy, el primer expresidente francés encarcelado desde 1945, ha provocado una oleada inédita de apoyos y donativos que inundan la cárcel de la Santé, donde cumple condena bajo un régimen de aislamiento y vigilancia especial

El patrimonio millonario de Joaquín Sabina: un refugio bohemio en La Latina, una propiedad en Cádiz y tres sociedades
El artista jiennense es uno de los grandes nombres de la discografía española

La reducción de la deuda a las comunidades que propone Hacienda, ¿cómo afecta a los españoles? De media son 1.688 euros por habitante
Andalucía sería la región que experimentaría la mayor reducción relativa de su deuda, con una rebaja equivalente al 8,6% de su PIB

El papel de EEUU en la decisión de la ONU sobre el Sáhara Occidental: Trump se puso del lado de Marruecos en 2020 y ahora ha impulsado la votación
Todo comenzó con los Acuerdos de Abraham, donde intercambiaron los reconocimientos del Sáhara marroquí e Israel


