Los beneficios de la remolacha para mejorar el rendimiento durante el ejercicio: cómo y cuándo debes tomarla

El zumo de remolacha aumenta el rendimiento cardiorrespiratorio al volver al cuerpo más eficiente

Guardar
Ensalada de remolacha (Imagen de
Ensalada de remolacha (Imagen de archivo)

Es mucho más que un decorado de ensaladas. Su característico color morado y su sabor han convertido a la remolacha en una hortaliza cada vez más apreciada en la dieta. Más aún si tenemos en cuenta los beneficios que puede aportar en nuestra rutina de ejercicio.

La actividad física debe ir acompañada de una alimentación adecuada, variada y equilibrada. En este sentido, el Instituto Australiano del Deporte ha observado que la remolacha se ubica dentro de la clasificación de nivel de evidencia A, la máxima distinción en su escala, lo que implica que su eficacia para mejorar el rendimiento deportivo está sólidamente demostrada bajo protocolos específicos.

El zumo de remolacha ha demostrado aumentar el rendimiento cardiorrespiratorio al volver al cuerpo más eficiente, mejorar la resistencia y optimizar la capacidad de ejercicio de alta intensidad. Esta validación ha impulsado tanto a atletas de élite como a aficionados a incorporar esta hortaliza en sus rutinas alimenticias, con el objetivo de optimizar sus entrenamientos y competencias.

El mecanismo detrás de estos beneficios radica en la capacidad de la remolacha para mejorar la eficiencia cardiorrespiratoria. Según los expertos, la suplementación con su zumo permite al cuerpo prolongar el tiempo hasta el agotamiento y optimizar la capacidad de ejercicio en intensidades cercanas al umbral anaeróbico y al VO2max.

El Dr López Rosetti nos cuenta la importancia de consumir frutas y verduras.

La remolacha, oro morado

Más allá de su impacto en el rendimiento, la remolacha destaca por su perfil nutricional. Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), 100 gramos de remolacha aportan unas 32 kilocalorías, lo que la sitúa entre los vegetales de bajo aporte energético.

La remolacha presenta un contenido destacado de agua, seguida de hidratos de carbono, sobre todo sacarosa. Así, la FEN señala que es fuente de fibra, útil para la regulación intestinal, y contiene pequeñas cantidades de vitamina C y ácido fólico. Entre sus minerales, resalta el potasio, útil para el buen funcionamiento muscular y nervioso, así como el yodo, magnesio y hierro en cantidades menores.

Esta hortaliza destaca por su aporte a la regulación digestiva, gracias a su alto contenido en fibra dietética. Esta fibra favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y mejora la salud gastrointestinal, lo que beneficia tanto la regularidad como la sensación de saciedad. Por estos motivos, su consumo suele recomendarse en dietas para mantener el peso saludable y optimizar la función digestiva.

Otro beneficio recogido por los informes de la FEN es su elevado contenido en agua, que contribuye a la hidratación del organismo. Este aporte resulta relevante para cubrir los requerimientos diarios de líquidos, sobre todo en personas con mayores necesidades de hidratación, como deportistas y adultos mayores. La hidratación es esencial para el funcionamiento celular, la regulación de la temperatura corporal y la eliminación de productos de desecho.

La remolacha, además, contiene antioxidantes como las betalaínas, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo provocado por los radicales libres. De acuerdo con la FEN, este apoyo antioxidante podría asociarse a un menor riesgo de enfermedades crónicas como cardiovasculares, deterioro cognitivo y ciertos tipos de cáncer.