El desayuno que recomienda el mayor experto en longevidad para vivir 100 años y que no se conoce en España: “El más sano del mundo”

El investigador de las Zonas Azules Dan Buettner explica que este desayuno es típico en Nicoya, Costa Rica, donde sus habitantes son centenarios

Guardar
Dan Buettner con un centenario
Dan Buettner con un centenario de Nicoya (Costa Rica) comiendo los platos típicos (Netflix)

Cada mañana, los habitantes de la península de Nicoya, Costa Rica, se despiertan en torno a las cuatro de la madrugada para avivar los fuegos de leña de sus hornos de barro. En ellos, ponen a hervir el perol donde van a preparar el que puede ser “el desayuno más sano del mundo”, según el experto en longevidad Dan Buettner.

Investigador del National Geographic, Buettner lleva más de 20 años viajando a las zonas azules, aquellas regiones del mundo cuya población de centenarios son superiores a la media. Entre ellas se encuentra Nicoya, pero también Ikaria (Grecia), Cerdeña (Italia), Loma Linda (Estados Unidos) y Okinawa (Japón). El secreto de las zonas azules descansa en la actividad física que realizan sus habitantes, la manera de relacionarse entre ellos y la alimentación que siguen.

De entre todas las comidas que Buettner ha conocido en estas zonas azules, destaca el desayuno que toman los pobladores de Nicoya y que es desconocido para España: tortillas de nixtamal. Esta especie de tortita de maíz se prepara hirviendo “frijoles picantes y mezclando la masa de maíz con ceniza de leña”, explica el experto en un artículo publicado en CNBC.

Las tortillas de nixtamal tienen un ligero “sabor a nueces” y acompañan a un guiso de alubias, cebollas, arroz, pimientos rojos y hierbas locales. Esto se acompaña de un café elaborado a partir de granos locales. Así se constituye un desayuno completo y variado.

“¡Sorprendente pero cierto! En la Península de Nicoya de Costa Rica y en todas las Zonas Azules, una dieta tradicional que consiste en un 80% de calorías diarias procedentes de carbohidratos puede ser clave para la longevidad. Con un 26% de cereales y el resto de proteínas y grasas equilibradas, esa es la receta para prosperar en las regiones más sanas del mundo”, aclara Buettner.

Romina Pereiro nos enseña a hacer un desayuno nutricionalmente completo para esos días en los que necesitamos mucha energía.

El desayuno de los centenarios

El desayuno de los vecinos de Nicoya es sin duda una comida altamente equilibrada, ideal para comenzar el día con energía sostenida y sin picos de azúcar en sangre. Esta preparación es una excelente fuente de hidratos de carbono complejos e integrales, de bajo índice glucémico, lo que significa que libera la glucosa de forma lenta y gradual en el torrente sanguíneo, favoreciendo una mayor saciedad y evitando los bajones de energía típicos de otros desayunos con azúcares simples.

Además, su composición incluye proteínas de alta calidad biológica, esenciales para el mantenimiento y la reparación de tejidos, así como para mantener la masa muscular, especialmente importante en personas activas o en etapas de envejecimiento. A ello se suman minerales esenciales como el magnesio, el potasio, el calcio y el hierro, fundamentales para funciones clave del organismo como la contracción muscular, la transmisión nerviosa, la oxigenación de las células y el equilibrio electrolítico.

En cuanto a las vitaminas, este desayuno aporta una buena dosis de vitaminas del grupo B, necesarias para el metabolismo energético, así como vitaminas antioxidantes como la vitamina C y la vitamina E, que ayudan a neutralizar el daño causado por los radicales libres. Esta acción antioxidante se complementa con compuestos bioactivos presentes en los ingredientes naturales del desayuno, que refuerzan las defensas del organismo y reducen la inflamación celular.