
El debate sobre la leche de vaca frente a las alternativas vegetales está presente en muchas cafeterías, hogares y redes sociales. Quienes apuestan por la leche de avena suelen hacerlo convencidos de que es una opción más saludable, mientras que otros no logran adaptarse a su sabor o cuestionan su supuesta superioridad nutricional. Para arrojar algo de luz sobre este asunto, la nutricionista Laura Parada, autora del libro Qué nos mueve a comer así, ha subrayado que “la leche de vaca y sus productos lácteos de origen orgánico y sin aditivos son un buen alimento si no se es intolerante a la lactosa”.
Como ha explicado para Vogue, "los lácteos nos aportan calcio y minerales como magnesio, fósforo, así como vitaminas A y B, proteínas, carbohidratos y grasas, en diferentes proporciones según el producto lácteo”. En ese sentido, la leche se presenta como un alimento completo, especialmente si se considera que “la caseína, la proteína de la leche, aumenta la absorción del calcio”. No obstante, Parada aclara que “la leche de vaca no es imprescindible en la dieta”, pues el calcio puede obtenerse a través de otras fuentes.
Además, la nutricionista ha desmitificado uno de los conceptos que se ha asociado a la leche en los últimos años: “Su relación con la inflamación”. Y es que, como ha explicado, “se suele escuchar que la leche es un alimento proinflamatorio, que provoca aumentos en los marcadores inflamatorios e inflamación en todo el cuerpo. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que la leche y los productos lácteos no lo son”. De hecho, estos alimentos pueden llegar a ser antiinflamatorios “en algunas condiciones de salud”. Concretamente, Parada habla sobre un metaanálisis reciente que “confirmó nuevamente que no había evidencia de que la leche provoque inflamación”.
¿Dónde se originan los problemas con la leche de vaca?

Uno de los argumentos que ha apoyado durante tanto tiempo esta visión es la supuesta presencia de antibióticos y hormonas. Sin embargo, esto realmente estaría relacionado “con las modificaciones industriales de la producción moderna de los productos lácteos, como, por ejemplo, la utilización de antibóticos en animales, los piensos suministrados, la utilización de aditivos y el refinamiento de los productos para su venta, como su agregado en alimentos ultraprocesados”, ha explicado. Pero ante esta preocupación. la normativa europea ha marcado una ley que prohíbe el contenido de estas sustancia, así como la administración de otros elementos “para fomentar el crecimiento y producción de la leche”, tal y como apuntó Marta Comas, nutricionista del Hospital Quirónsalud Barcelona, en otro artículo.
Asimismo, la expertta señaló que “el sistema está regulado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que anualmente publica un informe con los resultados de controles realizados periódicamente en los alimentos”. Esto desviaría el supuesto problema de la leche, ¿entonces cuál es duda? Realmente, la verdadera preocupación se encontraría en aquellas personas con intolerancia a la alctosa, ya que “no pueden digerir el azúcar (lactosa) que contiene la leche, generando molestos síntomas gastrointestinales”, ha señalado Parada.
Este fenómeno sucedería cuando “el intestino delgado no produce una cantidad suficiente de una enzima (lactasa), la que permite digerir el azúcar de la leche (lactosa)”. Por lo que “si se padece una deficiencia de lactasa, la lactosa de los alimentos lácteos se desplaza hasta el colon en lugar de procesarse y absorberse. En el colon, las bacterias comunes interactúan con la lactosa no digerida, lo que provoca molestos síntomas”, explica Parada. Además, la nutricionista advierte que “en muchas ocasiones esa intolerancia primaria suele responder a dietas exentas de lactosa o con bajo contenido en ella. Por tanto, retirar de forma espontánea la lactosa de la dieta puede generar esa intolerancia”.
¿Cuál es la mejor leche para acompañar al café?
En cuanto a qué tipo de leche de vaca consumir, Parada lo tiene claro: “Durante los últimos años, los productos lácteos enteros han sido estigmatizados erróneamente como una opción poco saludable por su alto contenido de grasa saturada. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que, en realidad, las grasas presentes en los productos lácteos enteros pueden ayudar a combatir las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares si se consumen con moderación dentro de una dieta equilibrada", ha afirmado. Del mismo modo, la nutricionista ha agregado que “la grasa presente es necesaria para múltiples funciones en nuestro organismo, como lo es el transporte y absorción de vitaminas liposolubles (vitamina A, D, E, K)”. Aun así, en caso de consumir grandes cantidades, recomienda optar por la versión semidesnatada.
Por otro lado, sobre la preferencia entre leche fresca (pasteurizada y refrigerada) y leche UHT (ultrapasteurizada, en envase no refrigerado), Parada señala que “respecto a su comparativa nutricional ambas poseen la misma composición nutricional. Pero la única diferencia apreciable es que la leche UHT al pasar por un tratamiento térmico más agresivo puede perder una cantidad de vitaminas, principalmente las del grupo B", ha informado. De esta manera, “aunque muchas marcas igualmente enriquecen la leche devolviéndole parte de estas vitaminas. La diferencia más notable puede ser en su sabor y en el precio”.
En otro contexto, ha analizado el consumo de bebidas vegetales, pues muchos las emplean como una alternativa para los que ingieren lácteos. Y es que, estas tampoco están exentas de inconvenientes: “Debemos buscar las más naturales posibles, sin aditivos, y con el mayor porcentaje del alimento vegetal base, ya sea soja, almendras, chía, avena…”, advierte Parada. Este consejo cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que “la avena es un cereal que contiene almidón, así que la leche de avena es, esencialmente, un zumo de cereal". Esto señalaría un elevado contenido en glucosa “lo que provoca niveles muy altos de este componente en sangre”. En definitiva, tanto la leche de vaca como la de avena pueden formar parte de una dieta equilibrada, pero conviene tener en cuenta las necesidades individuales, el nivel de procesamiento de cada producto y el contexto de salud intestinal de cada persona.
Últimas Noticias
Condenan a una profesora por grabar vídeos pornográficos en clase: admitió que rodaba las imágenes para subirlas a OnlyFans
La docente, de baja médica, accedía al centro los fines de semana junto a su pareja para realizar los rodajes

Qué es la meningitis, cuáles son los síntomas en adultos y sus complicaciones
Varias son las causas de esta enfermedad, sin embargo, hay diferentes opciones para su tratamiento

La receta de tortilla de un chef con tres estrellas Michelin perfecta para una cena en casa: “Tradición, producto y alegría en un plato”
El chef del Cenador de Amós ha compartido en sus redes sociales una receta de tortilla de bocarte o boquerones, una delicia muy sencilla y sabrosa

Se desploma parte del falso techo de la cafetería del aeropuerto de Almería debido al terremoto
Durante la mañana de este lunes, un seísmo de magnitud 5,5 ha agitado el mar Mediterráneo frente a la costa andaluza, con epicentro a dos kilómetros de profundidad

Estos son los ganadores del sorteo de Super Once del 14 julio
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
