
El psicólogo clínico Fernando Azor ha compartido en su cuenta de TikTok (@azorfernando) una reflexión sobre el tratamiento de la ansiedad que ha generado mucho interés entre sus seguidores y usuarios de esta red social en general. En su vídeo, Azor hace especial hincapié en los efectos y las limitaciones del uso de medicamentos como el Lorazepam o el Alprazolam, y propone una alternativa basada en la psicoterapia.
Según el especialista, es posible preparar a las personas en habilidades y vivencias que les ayuden a reducir la sensación de malestar ante los síntomas de ansiedad. Esta tarea, según asegura, puede lograrse mediante el trabajo terapéutico. Lejos de intentar eliminar por completo la ansiedad, el objetivo es aprender a convivir con las sensaciones que produce, sin miedo y sin tener que recurrir de forma habitual y normalizada a los fármacos.
“Cuando alguien vive una experiencia que demuestra que puede tolerar esa angustia, ya no necesita reducirla tan rápidamente”, afirma el psicólogo. Con este cambio de perspectiva, la ansiedad deja de ser vista como una amenaza insufrible y se convierte en una respuesta emocional comprensible y manejable, con la que poder convivir.
La ansiedad no siempre requiere una solución química
Azor no propone una visión totalmente contraria al uso de ansiolíticos, pero sí defiende un enfoque más responsable y equilibrado a la hora de tomar la decisión de utilizarlos como respuesta principal. Su intención no es menospreciar estos fármacos, sino recordar que deben ser solo una parte del tratamiento de la ansiedad. “Si has tomado Lorazepam o Alprazolam para resolver una crisis de ansiedad, tienes que tener en cuenta qué está detrás”, advierte.
Identificar el origen emocional o psicológico de una crisis es, para el protagonista del vídeo, el primer paso para evitar que vuelva a repetirse. Este análisis permite a la persona comprender mejor sus emociones, detectar patrones y, sobre todo, ganar autonomía y confianza. Frente a una cultura que muchas veces busca soluciones inmediatas, su propuesta es más profunda, se refiere al acto simbólico de “mirar hacia adentro”.

Un enfoque más humano y consciente
El mensaje que transmite el especialista a través de sus redes sociales muestra a la ansiedad desde un lugar más humano y cercano, menos medicalizado y más comprensivo. Aunque reconoce que la ayuda de fármacos puede ser útil en momentos puntuales, insiste en que la verdadera mejora pasa por conocerse mejor y adquirir recursos personales para afrontar el miedo, la preocupación y la angustia.
En lugar de depender exclusivamente de una pastilla, Azor explica la posibilidad de transformar la relación con la ansiedad a través del trabajo interior. Convivir con ella, entenderla y dejar de tenerle miedo son pasos fundamentales para superar el malestar, según explica.
Lejos de prometer soluciones inmediatas, su enfoque se basa en ayudar a intentar fortalecer a la persona desde la experiencia terapéutica. Así, la ansiedad deja de ser vista como una amenaza y se convierte en una señal que puede llegar a ser gestionada y, quizá con el tiempo, superada.
Últimas Noticias
Número ganador de la lotería 6/49 de este 9 de julio
Al instante los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores

Qué es la hepatitis A, cuáles son sus principales síntomas y cómo se contagia
Esta enfermedad en muchas ocasiones no presenta síntomas y no existe un tratamiento como tal para eliminar el virus que lo ocasiona

Bonoloto: este es el número ganador del sorteo de este 9 de julio
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Lorde confiesa cómo un trastorno de conducta alimentaria le hizo perder la creatividad: “Solo pensaba en pesar lo menos posible”
La cantante de 28 años estrenó el pasado viernes 27 de junio ‘Virgin’, su cuarto álbum de estudio

El efecto Rosenhan: cuando la psiquiatría no pudo distinguir entre la cordura y la locura
David Rosenhan engañó a numerosos hospitales con falsos pacientes que fueron diagnosticados como enfermos, poniendo en evidencia las técnicas de detección de enfermedades mentales de varios psiquiátricos
