Por qué los suplementos de magnesio pueden sentar mal, según una doctora: “Atrae el agua hacia el interior del intestino”

El mercado de complementos alimenticios creció un 6,3% en 2023

Guardar
Suplementos de magnesio (AdobeStock)
Suplementos de magnesio (AdobeStock)

En los últimos meses, los suplementos de magnesio han ganado popularidad en España, en parte por el aumento de la conciencia sobre su papel en la salud muscular, nerviosa y metabólica. Sin embargo, este auge no está exento de riesgos. Según advierten especialistas, su consumo sin supervisión médica puede provocar efectos secundarios molestos, especialmente a nivel digestivo.

Y es que, el magnesio, cuando se consume en forma de suplemento y no a través de la alimentación, puede tener una acción osmótica que altera el equilibrio intestinal. Esto es especialmente común con ciertas formulaciones como el cloruro o el citrato de magnesio. Pese a sus beneficios potenciales, el uso excesivo o incorrecto de estos productos puede generar más inconvenientes que ventajas.

Esto mismo lo divulga la doctora Isabel Vila (@isabelvinabas) en un contexto en el que el mercado de complementos alimenticios ha crecido un 6,3% en 2023, insiste en que los suplementos no deben sustituir una dieta equilibrada ni tomarse sin evaluación médica, especialmente en personas con patologías digestivas o renales. El magnesio ayuda, sí, pero mal administrado puede sentar mal.

“El magnesio tiene que ir unido a otra molécula”

Por qué los suplementos de
Por qué los suplementos de magnesio pueden sentar mal, según una doctora (Montaje Infobae, @isabelvinabas)

Isabel Vila, médica y divulgadora en redes sociales, ha publicado un vídeo en el que explica de forma clara por qué muchas personas experimentan molestias gastrointestinales tras tomar suplementos de magnesio. “El primer motivo es porque te estés tomando demasiada cantidad de magnesio elemental por dosis”, comienza en su explicación. Para aquellos que desconozcan el término, el magnesio elemental hace referencia a la cantidad neta del mineral disponible para ser absorbido por el cuerpo. Y aunque pueda sorprender, algunas presentaciones comerciales aportan dosis con un porcentaje mayor al recomendado.

Por ello, la doctora Vila ha enfatizado en la importancia de vigilar la cantidad real que se ingiere con estos suplementos. “Dosis de magnesio elemental, más de 100–200 miligramos, por ese efecto osmótico que tiene el magnesio, atrae agua hacia el interior del intestino y favorece la aparición de diarrea, de gases y de distensión abdominal”, advierte. No obstante, además de la dosis, hay que tener en cuenta otro factor que puede generar molestias es la forma química del suplemento. “El segundo motivo es que precisamente sabéis que el magnesio tiene que ir unido a otra molécula para entrar en el torrente circulatorio y ejercer su función”, explica.

Esa molécula, conocida como sal, varía entre distintos productos y no todas son igual de bien toleradas: “Hay ciertas moléculas como el óxido, óxido de magnesio, citrato de magnesio, lactato y aspartato que son más propensos a causar molestias gastrointestinales”, indica la doctora. Estas sales, aunque comunes en farmacias y herbolarios, tienden a generar más efectos secundarios digestivos, especialmente en personas sensibles o con antecedentes de trastornos intestinales.

@isabelvinabas

Por qué los suplementos de magnesio te pueden estar sentando mal

♬ sonido original - Isabel Vina

Por esta razón, Vila recomienda optar por formulaciones que, en general, son mejor toleradas por el organismo. “En general se recomiendan otras formas de magnesio como puede ser el magnesio bisglicinato, el magnesio malato, el magnesio tarato, incluso el magnesio tronato”. De esta manera, aunque el magnesio cumple funciones esenciales en el cuerpo, como contribuir al funcionamiento normal del sistema nervioso, la reducción del cansancio o el mantenimiento de huesos y músculos, su suplementación debe realizarse con precaución.