
El insomnio, definido como la dificultad para conciliar o mantener el sueño pese a contar con un entorno adecuado, es el trastorno del sueño más prevalente en España, afectando aproximadamente al 20% de la población. Sus repercusiones van más allá de las molestias nocturnas, ya que impactan negativamente en la salud física y emocional de quienes lo sufren. A pesar del aumento de la concienciación sobre la importancia del sueño en los últimos años, persisten desafíos significativos en cuanto a su tratamiento.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) subraya la necesidad de mejorar la higiene del sueño en la población española. A pesar de que no todos los afectados padecen trastornos diagnosticados, muchos ciudadanos no descansan adecuadamente. Según estimaciones de la SEN, el 48% de los adultos y el 25% de los niños en España experimentan un sueño de baja calidad. Ante esto, muchos están modificando sus hábitos para mejorar la calidad del sueño. Así, la alimentación es uno de los principales cambios.

Qué comer para dormir mejor
Tal y como subraya la propia Fundación Española de Nutrición (FEN), la alimentación puede tener un fuerte impacto en la calidad del sueño. En este sentido, a la hora de seleccionar qué consumir justo antes de ir a dormir, conviene tener en cuenta que hay ciertos alimentos que contienen nutrientes que favorecen la relajación y promueven un descanso reparador.
En este sentido, el plátano es uno de los alimentos recomendados por sus beneficios para el sueño. Esta fruta es rica en magnesio y potasio, dos minerales esenciales para relajar los músculos y calmar el sistema nervioso. Además, el plátano contiene triptófano, un aminoácido que el cuerpo convierte en serotonina y melatonina, hormonas cruciales para regular el sueño.
Las almendras, por su parte, son una fuente importante de magnesio, un mineral esencial para reducir los niveles de cortisol, la conocida “hormona del estrés”. En este sentido, incluir un puñado de almendras antes de acostarse puede mejorar la calidad del sueño, gracias a su capacidad para disminuir el estrés.
Asimismo, el kiwi también se ha destacado por sus efectos positivos en el descanso. Gracias a su alto contenido en antioxidantes y serotonina, el kiwi se presenta como una opción recomendada para aquellos que buscan mejorar su descanso nocturno.
Por otra parte, la avena, un cereal lleno de melatonina y carbohidratos complejos, también favorece un sueño reparador. Los carbohidratos presentes en la avena aumentan la biodisponibilidad del triptófano en el cerebro, lo que promueve una sensación natural de somnolencia. Una pequeña porción de avena con leche antes de dormir puede ser especialmente beneficiosa. Finalmente, las infusiones de hierbas, como la manzanilla o la valeriana, son bien conocidas por sus propiedades relajantes.
Además, es igualmente importante evitar ciertos alimentos antes de dormir. Los alimentos pesados, así como la cafeína y los azúcares refinados, pueden alterar el descanso y dificultar la conciliación del sueño.
Qué suplementos naturales puedes tomar para dormir mejor
Existen varios suplementos naturales que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño. Entre ellos, la melatonina, el magnesio, la valeriana y la manzanilla. Estos compuestos favorecen la relajación y regulan los ciclos de sueño, promoviendo un descanso reparador. No obstante, antes de empezar a consumirlos se recomienda consultar a un profesional de la salud.
Últimas Noticias
El jubilado de 82 años que usa su pensión para recorrer el mundo: “Viajar por Europa debería ser una asignatura obligatoria”
El incansable explorador asegura que no es “rico”, y que ha podido conocer multitud de países sin recurrir a lujos

Qué días se pueden ver la lluvia de estrellas en España: las perseidas iluminarán el cielo este verano
El fenómeno astronómico más esperado del verano tendrá su punto álgido en unos días

El Supremo condena a un centro de salud por el intento de suicidio de una paciente
El centro de salud no contaba con las medidas adecuadas para prevenir el intento autolítico, sentencia el alto tribunal

Beber agua no es la mejor forma de mantenerse hidratado, según un estudio: así es como lo debes hacer
Existe una bebida cuya composición nutricional permite al cuerpo mantener los fluidos durante más tiempo

Un español que vive en Suiza advierte de los mayores peligros de vivir allí: “Os van a querer engañar, está lleno de estafas”
Aarón González (@aarongonp) cuenta su experiencia en Suiza
