
El 30% de la población en España sufre de algún tipo de trastorno del sueño de manera frecuente, según los datos de la Sociedad Española del Sueño. Así, esto se ha convertido en un problema de salud pública.
Por el momento, las medidas más conocidas para paliar esto son los ejercicios de relajación, las meditaciones o las pastillas para dormir, que pueden ser naturales o psicofármacos. La melatonina destaca entre las opciones naturales.

Qué es y cómo actúa la melatonina
La melatonina es una hormona clave en la regulación del ciclo sueño-vigilia, cuya producción en el cerebro está influida por la luz. Su liberación aumenta en la oscuridad y disminuye con la luz, regulando los ritmos circadianos. Sin embargo, con la edad, la producción de melatonina tiende a disminuir, lo que puede afectar a la calidad del sueño.
La melatonina, gracias a su fácil síntesis y administración por vía oral, ha pasado a ser un producto muy demandado para tratar el insomnio, un trastorno cada vez más frecuente. Investigaciones señalan que podría acortar ligeramente el tiempo necesario para conciliar el sueño. No obstante, su influencia sobre la calidad del descanso y la duración total del sueño aún requiere mayor evidencia científica.
A pesar de su uso para tratar casos de insomnio, lo cierto es que a pesar de que algunos estudios sugieren que la melatonina podría reducir ligeramente el tiempo necesario para conciliar el sueño, su impacto en la calidad del sueño y la duración total del descanso aún no está plenamente demostrado. Por contra, la melatonina ha demostrado ser eficaz en otros contextos. Puede aliviar los síntomas del desfase horario y mejorar la calidad y duración del sueño diurno en personas con trabajos nocturnos. También ha mostrado beneficios en el manejo de alteraciones del sueño en niños con ciertas discapacidades y en el tratamiento de trastornos del ritmo circadiano en personas ciegas. A pesar de su potencial, su empleo debe realizarse bajo supervisión médica para garantizar su seguridad y efectividad según cada caso.
Cuáles son los riesgos de la melatonina
A nivel general, y según recoge el portal especializado en medicina Mayo Clinic, tomar melatonina vía oral en cantidades apropiadas es seguro a nivel general. Pero hay efectos secundarios como el dolor de cabeza, los mareos, las náuseas o la somnolencia.
Así pues, también existen otros efectos secundarios menos comunes como la depresión, los temblores leves, la ansiedad moderada, los cólicos abdominales, la irritabilidad, la disminución de la lucidez, la confusión o la desorientación. Entre tanto, y como uno de sus efectos más conocidos es la somnolencia, se recomienda evitar actividades que requieran plena concentración, como conducir vehículos o manejar maquinaria, durante al menos cinco horas después de ingerir el suplemento.
Además, las personas con enfermedades autoinmunitarias deben abstenerse de tomar melatonina, ya que podría interferir con su sistema inmunológico y agravar su condición. Además, la melatonina también interfiere con algunos medicamentos. Por ello y en cualquier caso, antes de empezar a tomar melatonina se recomienda consultar a un profesional médico para así garantizar su seguridad y eficacia.
<br/>
Últimas Noticias
Su padre era el único propietario, pero la madrastra se lo quedó casi todo aunque los hijos no habían sido desheredados: la razón es la reforma de la casa
El reparto entre los herederos fue desigual debido a las complejidades de la ley

Un cliente recomienda a un camarero que no se le note “la cara de estreñido” y el dueño contesta tajante: “Nuestro equipo te sugiere lo mismo”
Los seguidores de @soycamarero no han tardado en reaccionar ante este hecho: “Mi más total apoyo al equipo ‘provinciano’ que aguanta a este tipo de imbéciles”

Qué situación permite abrir un testamento sin necesidad de que estén todos los herederos en la lectura
Se puede exigir que se pronuncien los herederos que no se hayan manifestado, una vez hayan transcurrido 9 días desde el fallecimiento

Un joven con autismo sale de casa sin chaqueta, ni teléfono y desaparece: los primeros seis días de búsqueda terminan en fracaso
La familia ha pedido el apoyo de la comunidad para seguir buscando pistas sobre su paradero

Cortes de tráfico durante la Semana Santa en Madrid: horario e itinerario de las procesiones
Más de una decena de procesiones afectarán al tráfico en el centro y otros distritos entre el 14 y el 20 de abril
