Los beneficios nutricionales del mijo han captado la atención global, según un reciente estudio realizado por un equipo de investigadores encabezado por Gagan Tripathi de la Universidad de Agricultura y Tecnología G. B. Pant en India. El estudio, publicado en el International Journal of Plant & Soil Science en septiembre de 2023, analiza la composición nutricional de estos granos y su potencial para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes y los trastornos cardiovasculares.
Diversos tipos de mijo, incluidos el mijo perla y el mijo de dedo, han destacado por su capacidad para prosperar en condiciones climáticas adversas y su resistencia a enfermedades, lo que los hace prometedores en el ámbito de la seguridad alimentaria global y la sostenibilidad. La investigación subraya la riqueza en proteínas, fibras dietéticas, vitaminas y minerales, convirtiéndolo en un complemento valioso para dietas equilibradas.
Históricamente, el mijo ha desempeñado un papel crucial en la alimentación de diferentes culturas, y recientemente está resurgiendo como cultivo nutritivo frente a los cambios en los patrones dietéticos y la creciente conciencia sobre la salud. Estos granos, naturalmente libres de gluten, son una opción popular para personas con necesidades dietéticas específicas, como las que sufren de enfermedad celíaca.
Su contenido en fibra ayuda a adelgazar
Entre los beneficios destacados del consumo de mijo se encuentra su capacidad para ayudar en la gestión del peso y mejorar la salud digestiva, gracias a su alto contenido de fibra. Además, se investiga el papel de compuestos bioactivos como los antioxidantes en el apoyo a estos beneficios para la salud. También se asocia con la reducción del colesterol dañino y el aumento del colesterol bueno, lo que refuerza su potencial en la prevención de enfermedades relacionadas con el corazón.
En términos de uso culinario, el mijo ofrece una amplia diversidad de aplicaciones. Es un componente clave en alimentos básicos en varias regiones, proporcionando una alternativa saludable y sustentable a los cereales principales. Además, su incorporación en productos alimentarios innovadores está ampliando su presencia en el mercado global, especialmente entre los consumidores conscientes de la salud.
El estudio concluye que el incremento en la producción de mijo y su integración en dietas globales podría no solo mejorar la salud humana, sino también contribuir al desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles.
10 beneficios del mijo, un cereal sin gluten

Presentamos a continuación los 10 principales beneficios del mijo:
- Salud cardiovascular: contiene antioxidantes, fibra y ciertos fitoquímicos que apoyan la salud del corazón y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Control de la diabetes: tiene un índice glucémico más bajo en comparación con otros granos, lo que puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre y reducir el riesgo de diabetes tipo 2.
- Salud digestiva: la fibra dietética del mijo ayuda a una digestión saludable y puede prevenir el estreñimiento. También tienen efectos prebióticos que promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.
- Ayuda a adelgazar: su alto contenido de fibra proporciona una sensación de saciedad, ayudando en el control del peso y el control del apetito.
- Alternativa sin gluten: el mijo es naturalmente libre de gluten, lo que lo hace adecuado para individuos con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
- Propiedades antioxidantes: es rico en antioxidantes, como compuestos fenólicos y flavonoides, que ayudan a neutralizar los radicales libres y protegen contra el estrés oxidativo.
- Fuente de nutrientes: es una excelente fuente de nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas y minerales, lo que ayuda a satisfacer las necesidades nutricionales y promueve la salud en general.
- Sostenibilidad agrícola: es resistente a condiciones ambientales adversas, requiere de menos agua y tiene una huella de carbono más baja en comparación con los cereales principales, apoyando prácticas agrícolas sostenibles.
- Salud ósea: está enriquecido con minerales esenciales como hierro, calcio y magnesio, que son cruciales para la salud ósea.
- Reducción del colesterol: su contenido en fibra soluble ayuda a reducir los niveles de colesterol, promoviendo así la salud cardiovascular.
Últimas Noticias
Dos jubilados se fueron de vacaciones y se les averió la caravana a mitad de trayecto: llevan un mes atrapados lejos de casa
La pareja había invertido todos sus ahorros en una autocaravana: 145.000 €

Oro en España: cuánto cuesta un gramo del metal hoy 26 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos movimientos que registró el metal precioso en el mercado

El Gobierno concede 4.000 millones de euros en préstamos a Indra y Airbus para avances en el avión de combate europeo y nuevas aeronaves
Nuevos helicópteros se llevarán gran parte de la inversión

Sergio Busquets anuncia su retirada del fútbol: “Viví momentos que jamás olvidaré”
El futbolista ha comunicado a través de un vídeo que colgará las botas a final de temporada

Le deniegan el paso a los baños de la tienda y termina orinando en un cubo: lo vierte por el suelo en un acto de rebelión
“Un bromista bloqueó los baños”, asegura la propietaria del local donde una mujer perdió los estribos tras no poder acudir al cuarto de baño
