
Desde el primer momento en que llegamos al mundo, el reloj del envejecimiento se activa. A pesar de que existe una serie de factores genéticos que no podemos controlar, los hábitos que llevamos en nuestro día a día determinarán la velocidad a la que se mueven los agujas de ese reloj. Por ello hace años que los nutricionistas advierten de que el estilo de vida es crucial para exprimir al máximo nuestra longevidad.
Un reciente estudio llevado a cabo por la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) y publicado en la revista BMC Medicine sugiere que adoptar una dieta vegana desacelera el ritmo de envejecimiento biológico en solo ocho semanas. En solo ese breve periodo de tiempo, el corazón, el hígado, el sistema hormonal e inflamatorio ya experimentan una serie de beneficios.
Para llevar a cabo el experimento, el equipo de investigadores analizó la tasa de metilación del ADN, un tipo de modificación genética reversible que a menudo se utiliza como indicador de la rapidez con la que el cuerpo se desgasta. Seleccionaron a 21 parejas de gemelos, de los cuales uno de cada pareja siguió una dieta vegana durante ocho semanas, mientras que el otro consumía carne y demás productos lácteos. Tras ello, se observó que quienes habían seguido una dieta vegana habían reducido su edad biológica.
“Este estudio sugiere que una dieta vegana a corto plazo está asociada con beneficios en la edad epigenética y una ingesta calórica reducida. El uso de indicadores de biomarcadores epigenéticos (EBP) resalta su potencial para evaluar los impactos dietéticos y facilitar estrategias nutricionales personalizadas para un envejecimiento saludable”, escriben en el artículo.
La dieta no vegana incluía entre 170 y 225 gramos de carne, un huevo y una ración y media de productos lácteos al día. En ambos grupos, los participantes comieron platos preparados durante las primeras cuatro semanas y, las cuatro semanas restantes, comidas preparadas por ellos mismos según el consejo de un nutricionista. Además, los que siguieron una dieta vegana perdieron una media de dos kilogramos más que los de la dieta omnívora, lo que relaciona el envejecimiento biológico con el peso.
Otras consideraciones del estudio
Los científicos apostillan un par de consideraciones a tener en cuenta del estudio, pues el tamaño de la muestra era relativamente pequeño y no tenía en cuenta el riesgo de deficiencia de nutrientes que puede conllevar una dieta vegana a largo plazo. Además, la investigación ha sido parcialmente financiada por Beyond Meat, una empresa que produce alimentos vegetales alternativos a la carne; y la Fundación Vogt, inversora en proyectos de protección animal y de promoción de productos vegetales.
Aunque todavía no hay evidencias suficientes de que los veganos vivan más tiempos que las personas que tienen una dieta omnívora, los científicos observan que los beneficios para los órganos mencionados de optar por una dieta basada en plantas son prácticamente inmediatos. “Las investigaciones futuras deberían explorar los efectos a largo plazo de las dietas veganas sobre la salud epigenética y el bienestar general, considerando la importancia de una suplementación nutricional adecuada”, concluyen.
Últimas Noticias
Comprobar Super Once: los ganadores del Sorteo 5 de este 7 septiembre
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Comprueba los resultados del sorteo 5 la Triplex de la Once
Como cada domingo, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Alcaraz - Sinner, en directo: primer set para el español, que comienza arrollador
El español y el italiano se enfrentan en el partido más esperado
La hija de Cleopatra: criada por el ‘asesino’ de su madre y destinada a ser reina 30 años después de la caída del imperio egipcio
Cleopatra Selene se quedó huérfana junto con sus hermanos cuando Cleopatra y Marco Antonio se quitaron la vida antes de que Octavio llegase a Alejandría

Unos cazadores le pusieron un GPS a un jabalí y en dos años descubren cómo conseguía esconderse de ellos
El comportamiento inédito de un jabalí permitió a los investigadores identificar que el animal eludía las batidas ocultándose lejos de los escondites tradicionales
