
Solos o en tortilla, fritos o cocidos o como ingrediente fundamental de la repostería. El huevo forma parte de una larga lista de recetas y platos de la gastronomía española. Así, para muchos es el gran indispensable de la cocina. Y esto es algo que apoyan los especialistas de la alimentación, ya que se trata de uno de los alimentos más completos a nivel nutricional.
Los huevos son reconocidos por ser una excelente fuente de proteínas y por contener nutrientes esenciales como hierro, grasas monoinsaturadas, potasio, zinc, fósforo, calcio, ácido fólico y vitaminas A, D, E, B3 y B12. Además, la Fundación Española de Nutrición (FEN) destaca que su proteína es de “máxima calidad”.
Qué personas no deberían comer huevos
Las personas sanas pueden consumir hasta siete huevos por semanas sin ver su salud comprometida. De hecho, el prestigioso nutricionista Pablo Ojeda multiplicó por dos a esta cifra. “Un huevo o dos al día a tu vida trae alegría. Comed huevos”, sentenció.
Por su parte, el portal especializado de Mayo Clinic afirmó que existe evidencia científica sobre que el consumo óptimo de huevos podría ayudar a prevenir ciertos tipos de accidente cerebrovascular, así como un tipo específico de accidente ocular grave. Del mismo modo, un estudio de la Universidad de Granada reveló que no existe asociación entre el consumo de huevos y los niveles de lípidos en sangre, la presión arterial ni el riesgo cardiovascular.
Por contra, es importante destacar que la yema del huevo contiene grasa, colesterol y un perfil de lipoproteínas de alta y baja densidad. Así, aunque no representa un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardíacas en la mayoría de las personas, sí lo hace para aquellos con afecciones cardíacas, por lo que estos deberán moderar su consumo. De esta forma, consumir entre tres y cuatro huevos adicionales por semana podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Entre tanto, y como es evidente, quienes deben omitir por completo este alimento de su dieta son las personas alérgicas. Tal y como apunta Mayo Clinic, los huevos son uno de los alimentos que con mayor frecuencia provocan alergias en los niños. Los síntomas pueden aparecer pocos minutos u horas después de su consumo e incluyen erupción cutánea, urticaria, congestión nasal, vómitos y problemas digestivos. La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP) recomiendan la introducción del huevo a la dieta a partir de los 8 o 9 meses de edad.
El huevo en la dieta de las personas deportistas
La práctica de deporte y ejercicio de cierta intensidad incrementa las necesidades de energía y nutrientes. Por tanto, una alimentación adecuada es esencial para alcanzar el máximo rendimiento, reducir el riesgo de lesiones y asegurar una óptima recuperación. De esta forma, para los deportistas el huevo se convierte en una herramienta clave, ya que contiene proteínas de alta calidad y biodisponibilidad, un perfil de ácidos grasos favorable desde el punto de vista cardiovascular y proporciona vitaminas y minerales cruciales para el metabolismo energético y proteico, la defensa ante el estrés oxidativo e inflamación, el metabolismo celular, y el crecimiento y reparación de tejidos.
Últimas Noticias
El absentismo laboral genera pérdidas de 100.000 millones al año: casi el 7% de los ocupados no acude a su puesto de trabajo
Según el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, España es el país europeo con más población de baja médica al año, sólo por detrás de Francia y Portugal

Las producciones más populares de Disney+ en España para engancharse este día
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Cuarto de Milla Americano: ¿Por qué es el caballo favorito de los vaqueros texanos?
Esta raza, con raíces coloniales y cruzas estratégicas en Texas, se consolidó como un caballo ágil y potente, ideal para el pastoreo y las carreras de un cuarto de milla
Un hombre va al médico con un pequeño malestar y le diagnostican un tumor: “Nunca me hubiera imaginado que tenía cáncer”
Todo sucedió a comienzos de 2024, cuando el hombre, de 41 años, comenzó a asistir al gimnasio varias veces por semana y adoptó hábitos alimenticios más saludables

El perro que trabaja en un hospital de cuidados paliativos visitando a enfermos: “Es una pequeña bestia buena”
Este acercamiento consigue disminuir la ansiedad y el sentimiento de soledad
