
Una buena salud pasa por llevar una buena alimentación. La dieta debe ser variada, nutritiva y rica en frutas y verduras. Paralelamente, también se recomienda el consumo habitual de pescado por ser una rica fuente de proteínas. Ahora, no sólo vale con preparar las comidas de una forma deliberada y siendo consciente de los valores nutricionales de cada producto, sino que también hay que tener en cuenta el origen de los alimentos que se utilizan para la elaboración de las recetas.
En este contexto, un equipo del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) analizó la concentración de mercurio de 58 especies de pescado y marisco comercializadas en mercados locales de España, Italia y Francia para el consumo humano. Los resultados del estudio fueron impactantes. Y es que tan sólo 13 de los 58 ejemplares estudiados mantenían siempre concentraciones de mercurio por debajo de los límites que la Unión Europea (UE) marcaba como seguros.
Te puede interesar: El cereal que ayuda a perder de peso, bajar el colesterol y combate la diabetes
Los resultados del estudio: estos son los pescados más seguros
“Según estos resultados, las autoridades sanitarias deberían prestar especial atención a las especies de pescado y marisco con los niveles de mercurio más elevados y hacer las recomendaciones sanitarias preventivas adecuadas, especialmente para las mujeres embarazadas y los niños”, advertía el investigador y autor del estudio principal, Joan O. Grimalt, al presentar los resultados del proyecto. De este modo, esta investigación se ha servido de más de 1300 ejemplares de 58 especies de pescado y marisco.
En este sentido, la sardina, el boquerón, la bacaladilla, el caramel, el besugo, la dorada, el galán, el salmonete de roca, el serrano, la corvinera negra, la salema, el dorado, el calamar común son las 13 especies con menor concentración de mercurio y que, por tanto, son más favorables para el consumo humano. Así, estos pescados no sólo se caracterizan por tener menos cantidades de mercurio, si no que, en palabras de Grimalt, también “tienen una buena cantidad de ácidos grasos insaturados, que son más beneficiosos desde un punto de vista nutricional”, explicaba.
Te puede interesar: El ingrediente español que es uno de los favoritos de José Andrés: “Siempre tengo un bote al lado del aceite y de la sal”

Qué es el mercurio y qué riesgos tiene
El atún fresco, el mero o la caballa son algunas de las especies que han resultado tener unos niveles muy altos de mercurio. Entre tanto, este último se define por ser un elemento tóxico que daña los riñones, pulmones y el sistema cardiovascular y nervioso, sobre todo de mujeres embarazadas y población infantil. La toxicidad del mercurio se debe a sus propiedades físico-químicas.
El mercurio no es natural de los pescados, si no que es una sustancia que puede transportarse a largas distancias y depositarse en ecosistemas acuáticos, donde es absorbido por peces y otros organismos. En este contexto, la mayor parte del mercurio consumido por la población humana proviene, precisamente, del consumo de pescado y marisco. “Es el precio a pagar al comer pescado”, concluía Grimalt.
Últimas Noticias
Previsión del clima en Zaragoza para antes de salir de casa este 23 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Conoce el clima de este día en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La agonía de una familia con tres menores ante el sexto intento de desahucio del Banco Santander: “No quieren negociar un alquiler social”
Séfora, una joven de 28 años en situación de vulnerabilidad, ocupó junto a su familia en 2019 una vivienda vacía propiedad de esa entidad bancaria. Tienen de plazo hasta el 9 de mayo para abandonar el piso

El cuerpo como espectáculo en los ‘freak shows’: la historia de Myrtle Corbin, la mujer que nació con dos pelvis y cuatro piernas
En el siglo XIX, los circos vendían las curiosidades anatómicas como entretenimiento. Sin embargo, en la actualidad potencian el arte escénico y del movimiento

Los inquilinos de Madrid y Barcelona están en riesgo de “precariedad habitacional” al dedicar el 71% del sueldo al alquiler
Los salarios subieron un 3,1% en 2024, mientras que el precio de la vivienda en renta se encareció un 14%
