La reciente aparición de Selena Gomez en el pódcast Good Hang with Amy Poehler dejó al descubierto una etapa de plenitud en la vida de la artista, donde convergen el éxito profesional, el crecimiento personal y la determinación por cuidar su salud emocional. En una charla honesta con su colega Amy Poehler, relató cómo reconfigura el éxito desde una mirada más equilibrada y auténtica.
Durante el encuentro, la cantante y actriz repasó los cinco años recientes de su carrera, a los que calificó como “un regalo que sigue dando”. Destacó su participación en Only Murders in the Building, donde actúa junto a Martin Short y Steve Martin. “A veces tengo que pellizcarme”, admitió.
Esta serie de Disney le brinda la oportunidad de trabajar con figuras a las que admiraba desde niña. Además, el inminente estreno de la quinta temporada significa para ella la consolidación de una etapa creativa que la llena de orgullo y satisfacción.

La intervención de su compañero Martin Short en el pódcast sumó reconocimiento público a la artista. Elogió su profesionalidad y recordó el primer encuentro en el camerino, donde percibió que la experiencia laboral sería positiva. Sobre el clima de respeto y cordialidad, sostuvo: “Es una profesional de toda la vida”.
El reconocido actor estadounidense agregó que la presencia de Gomez atrae a decenas de paparazzi durante las grabaciones en Nueva York, y valoró su actitud amable incluso bajo presión mediática.
Durante la entrevista, Gomez compartió que su ética laboral proviene en parte de su familia, especialmente de una enseñanza de su abuelo: “Si llegas a tiempo, ya llegaste tarde”.
Esta disciplina, junto con la inspiración que recibe de Short y Martin, favorece un ambiente positivo y profesional en el rodaje. “Ellos logran que el equipo se sienta bien, incluso en escenas serias”, explicó, destacando que la energía de sus compañeros la anima a esforzarse al máximo.

Éxito empresarial y compromiso social
En su faceta empresarial, la fundadora de Rare Beauty relató cómo el proyecto nació influido por su madre —maquilladora profesional— y con la motivación de crear productos accesibles y reales. La marca ha alcanzado una valoración de miles de millones de dólares. “Los rubores líquidos fueron mi mayor orgullo al inicio”, recordó, mencionando el proceso creativo desarrollado en Italia junto a su equipo.
La marca se diferencia por su enfoque en la accesibilidad: la experiencia de Gomez con el lupus y la artritis determinó el diseño de envases pensados para personas con dificultades de destreza manual. “Antes de la marca, abrir una botella de agua podía ser doloroso”, relató.
Asimismo, el criterio de la artista se traduce en productos simples de usar para cualquier persona. A propósito de esto último, puntualizó: “Puede parecer un detalle menor, pero es fundamental para mí”.
El compromiso social es otro pilar: Rare Beauty destina el 1% de sus ingresos a iniciativas de salud mental. “Quiero que todos se sientan tan bien como yo me siento ahora”, explicó. Gomez recordó además su paso como embajadora de UNICEF y la importancia de facilitar el acceso de los jóvenes a recursos de bienestar emocional.

La música como raíz y exposición mediática
La música sigue siendo central en la vida de Gomez. Confesó que la influencia de su padre, DJ aficionado al hip hop de los 90, y su madre, seguidora del Tejano, marcó su gusto musical diverso. “Me encantaba escuchar de todo”, expresó, destacando a Linda Ronstadt y Selena Quintanilla.
Sobre grabar en español, contó que el proceso transforma su voz y le permite descubrir nuevas facetas. Su vínculo con el productor Benny Blanco —pareja y colaborador musical—, aporta estímulo a su creatividad. Debido a esto, mencionó: “Él está en una liga musical que yo no puedo alcanzar, y lo admiro profundamente”.
En materia de gestión de fama y redes sociales, la intérprete fue directa al exponer los desafíos que implica la exposición. Aunque suma cientos de millones de seguidores en Instagram, reveló que permanece alejada de las plataformas durante períodos extensos para cuidar su salud mental. “No leo comentarios ni permito que influyan en mi ánimo”, explicó.
La conversación abordó también la importancia de su círculo íntimo y las rutinas cotidianas como fuente de equilibrio. Relató que la cocina, pese a intimidarla al lado de su pareja, se convirtió en un espacio de unión y disfrute. “Cocinar es un acto de cariño”, afirmó en la reciente charla.

Límites y bienestar como prioridad
Hacia el final de la entrevista, reflexionó sobre el control de la energía personal y la necesidad de establecer límites. Aunque le cuesta negarse a quienes la acompañan, aprendió a priorizar su salud emocional y rodearse de experiencias que le brindan alegría. Ante esto, sentenció: “Quiero dar lo mejor de mí, pero también necesito protegerme”.
El episodio de Good Hang with Amy Poehler culminó resaltando la generosidad de Selena Gomez y su capacidad de inspirar a otros a través del ejemplo. La presentadora animó a los oyentes a involucrarse en causas solidarias, reflejando el compromiso de la artista con el bien común y el apoyo a quienes más lo necesitan.
Últimas Noticias
El Vaticano se prepara para un histórico concierto con Karol G, Pharrell y Andrea Bocelli
“Grace for the World” se realizará de forma gratuita en Roma para enviar un mensaje de paz.

Desde Chris Patt hasta Stephen King: las celebridades reaccionaron al asesinato de Charles Kirk
El político fue asesinado a tiros mientras ofrecía una conferencia en la Universidad del Valle de Utah.

El día que Charlie Sheen y Nicholas Cage causaron pánico en un avión completamente drogados
Los actores forjaron una estrecha amistad luego de trabajar juntos en la cinta “Deadfall”.

El amor más allá de la vida: así es Eternity, la nueva comedia romántica que protagonizan Miles Teller y Elizabeth Olsen
La esperada cinta dirigida por David Freyne desafía las reglas del género al proponer un universo donde las decisiones afectivas ponen a prueba la fidelidad y el sentido de pertenencia. Dilemas existenciales y vínculos inquebrantables son elementos claves en un mundo donde las reglas terrenales dejan de existir
“Rock Around the Clock”: el tema que revolucionó el rock desde el cine en 1955
La canción de Bill Haley & His Comets marcó una generación y un punto de inflexión en la música popular al posicionarse en el primer puesto en Billboard. Cómo su incursión alteró para siempre los sonidos juveniles y transformó las costumbres en la posguerra
