Heston Blumenthal y la ciencia del sabor: los secretos del chef que consiguió 7 estrellas Michelin

El recorrido del prestigioso cocinero ejecutivo, relatado en Go to food podcast, muestra cómo una experiencia adolescente, la autoinvestigación y la presión de la excelencia redefinieron la alta gastronomía

Guardar
El chef encontró su vocación
El chef encontró su vocación en la adolescencia, tras una cena en Provenza que le reveló el poder de la experiencia sensorial en la cocina (Captura de video: YouTube/The Staff Canteen)

Siete estrellas Michelin, una revolución en la alta cocina y una obsesión por los sentidos convirtieron a Heston Blumenthal en una de las figuras más influyentes de la gastronomía mundial.

A tres décadas de la apertura de The Fat Duck, el chef británico repasó en el Go to food podcast su trayectoria, los hitos que cambiaron la forma en que el mundo concibe la comida y los desafíos que enfrenta hoy la restauración.

Los orígenes de una vocación multisensorial

El despertar culinario de Blumenthal se remonta a su adolescencia, durante unas vacaciones familiares en la Provenza. A los 16 años, una cena en un restaurante de tres estrellas Michelin marcó un antes y un después: “Recuerdo el crujido de la grava bajo los pies de los camareros, el aroma de la lavanda, el espectáculo de los platos servidos en mesa. Nunca había vivido algo así. Supe que quería dedicarme a la cocina”, relató en el Go to food podcast.

Los inicios de The Fat
Los inicios de The Fat Duck fueron precarios, con largas jornadas y recursos escasos, pero se transformó en un laboratorio de gastronomía (Captura de video: YouTube)

Aunque su madre cocinaba recetas de la escuela Cordon Bleu, fue esa experiencia multisensorial la que lo llevó a buscar replicar emociones a través de la comida, más que a cocinar en sí mismo.

Autodidacta, Blumenthal pasó años investigando y experimentando en casa, traduciendo libros de cocina franceses palabra por palabra y cuestionando los dogmas culinarios.

“Mi lema es ‘Cuestiónalo todo’”, afirmó al conductor del podcast, Freddy Clode. La lectura de “On Food and Cooking” de Harold McGee lo llevó a desafiar mitos como el sellado de la carne para retener jugos, y a adoptar un enfoque científico en la cocina.

The Fat Duck y la revolución culinaria

En 1995, tras una década trabajando en la empresa familiar y ahorrando, abrió The Fat Duck en un pub deteriorado en Bray, Reino Unido.

El chef británico revolucionó la
El chef británico revolucionó la alta cocina con técnicas científicas y creaciones multisensoriales que buscan provocar emoción en el comensal (Captura de video: YouTube)

Los inicios fueron caóticos: jornadas de 120 horas semanales, recursos mínimos y una carta que combinaba platos clásicos británicos con sus primeras creaciones, como las papas fritas triplemente cocinadas, nacidas de la obsesión por la textura perfecta.

“Era yo y un lavaplatos, y casi quiebro en los primeros dos años”, recordó. El menú evolucionó gradualmente hacia propuestas más experimentales, impulsado por la curiosidad y la búsqueda de reproducir la emoción de aquel primer restaurante francés.

Blumenthal incorporó nitrógeno líquido en
Blumenthal incorporó nitrógeno líquido en la cocina, aprovechando su efecto en la textura y el atractivo visual de los platos (Captura de video: YouTube)

La innovación se volvió su sello: The Fat Duck abrió camino en la cocina molecular y multisensorial, incorporando técnicas como el sous vide, el uso de baños de agua a temperatura controlada, traídos de laboratorios científicos, y el uso de nitrógeno líquido, tanto por su efecto en la textura como por el impacto visual.

Platos como el “Sound of the Sea”, que combina mariscos con sonidos marinos reproducidos en auriculares, o el helado de cangrejo, redefinieron la experiencia gastronómica. “Estoy en el negocio de la emoción. Simplemente utilizo la cocina para transmitirla”, explicó en el Go to food podcast.

El lenguaje, la percepción y los sentidos ocupan un lugar central en su filosofía. Demostró que el nombre de un plato puede alterar la percepción del sabor: “La gente encontraba un 15% más salado un helado de salmón ahumado si se llamaba así, en vez de mousse congelado de salmón”.

El plato “Sound of the
El plato “Sound of the Sea” combina mariscos con sonidos marinos en auriculares para potenciar la experiencia sensorial (Composición fotográfica)

Experimentos con sonidos, aromas y presentaciones llevaron a comensales a las lágrimas, al evocar recuerdos y sensaciones personales. “Si pudieras personalizar el sonido del mar para cada cliente, el impacto sería aún mayor”, reflexionó.

Rivalidades, presiones y bloqueos creativos

La colaboración y la competencia marcaron la era dorada de la cocina de vanguardia. Blumenthal mantuvo una relación de sana rivalidad con Ferran Adrià y su hermano Albert, así como con figuras como Andoni Luis Aduriz.

“Era como una carrera espacial. Todos empujábamos los límites de lo posible”, relató. Albert Adrià incluso realizó una pasantía en The Fat Duck, y la influencia mutua se reflejaba en los menús de los grandes restaurantes del momento.

No todo fue reconocimiento y éxito. Blumenthal se sinceró sobre la presión que implican las estrellas Michelin, especialmente la tercera: “La presión de la tercera estrella Michelin fue abrumadora. No disfruté ese año en absoluto”, confesó.

La presión de las estrellas
La presión de las estrellas Michelin y los diagnósticos de TDAH y bipolaridad marcaron etapas difíciles en su carrera (Captura de video: YouTube)

El chef lidió con diagnósticos de TDAH y bipolaridad, y reconoce que el peso de las expectativas y la búsqueda constante de creatividad pueden resultar agotadores. “Cuanto más lo intentas, más difícil se vuelve”, admitió sobre los bloqueos creativos.

El futuro de la gastronomía y de su propia cocina

El presente de la gastronomía, según Blumenthal, enfrenta retos inéditos. El auge de fármacos que disminuyen el apetito anticipa un cambio radical en los hábitos alimentarios y en la demanda de los restaurantes.

“La llegada de los distintos medicamentos va a tener un impacto masivo en la gastronomía”, advirtió. Si bien el menú degustación de su restaurante mantiene su atractivo, el chef prevé que la carta tradicional deberá adaptarse a una clientela que comerá menos y buscará experiencias más personalizadas.

Las papas fritas de triple
Las papas fritas de triple cocción, ideadas en los inicios de The Fat Duck, se convirtieron en una de las primeras innovaciones de Blumenthal (Captura de video: YouTube)

Actualmente, reside en la Provenza y se muestra fascinado por la microbiota intestinal y la alimentación consciente, temas que explora desde hace una década. Aunque no descarta proyectos futuros, como reinterpretar platos clásicos franceses o británicos, su interés se centra en la creatividad y la innovación.

A lo largo de la conversación con el Go to food podcast, dejó entrever una visión que trasciende la gastronomía: la convicción de que comer de forma consciente puede transformar la experiencia individual y el impacto global de la alimentación.

Para el chef, la creatividad y la reflexión sobre cómo y por qué comemos siguen siendo ingredientes esenciales para imaginar el futuro de la restauración.

Últimas Noticias

Roma, atascos y caos: el insólito tráfico de la antigüedad y por qué recuerda a las ciudades modernas

Congestión, quejas por el ruido y disputas por el espacio público eran parte habitual del día a día en la capital imperial, afirman desde Muy Interesante. Cómo la movilidad y el estacionamiento ya preocupaban a los romanos hace dos mil años

Roma, atascos y caos: el

China refuerza su alianza con Corea del Norte: el primer ministro viajará a Pyongyang

El líder chino encabezará una delegación oficial durante las celebraciones por el 80º aniversario del partido del régimen norcoreano

China refuerza su alianza con

Vladimir Putin declaró que Rusia capturó 5.000 kilómetros cuadrados de Ucrania en 2025

En su 73º cumpleaños, el presidente ruso celebró ante la cúpula militar avances en Donetsk, Sumy y Kharkiv, y aseguró que las tropas ucranianas “se repliegan en todos los frentes”. Kiev rechaza esa versión y sostiene que Moscú no ha tomado ninguna ciudad relevante este año

Vladimir Putin declaró que Rusia

Arte, juego y creatividad: así es la sorprendente colección que une a juguetes clásicos con maestros del arte contemporáneo

Barbie se viste de Van Gogh, Hot Wheels replica autos icónicos del MoMA y el clásico juego UNO suma obras de Monet, Dalí y Matisse. Estas son algunas de las figuras que protagonizan la nueva colección cápsula de Mattel, en alianza con el Museo de Arte Moderno de Nueva York

Arte, juego y creatividad: así

¿Mensajes secretos y sacrificios? Un grafiti hallado junto al altar de Zeus en Crimea intriga a la arqueología

El hallazgo, escondido bajo una losa en el antiguo santuario de Artezian, despierta nuevas preguntas sobre rituales ocultos, inscripciones enigmáticas y la compleja relación entre religión y comunicación en la antigüedad, según National Geographic

¿Mensajes secretos y sacrificios? Un
MÁS NOTICIAS