
Renovar el desayuno saludable es más fácil de lo que parece. Verywell health presenta seis alimentos no tradicionales que pueden aportar energía y variedad a la primera comida del día. Estas opciones, alejadas de los clásicos cereales y huevos, ofrecen alternativas prácticas y nutritivas para quienes desean un menú matutino distinto y aprovechar los beneficios de nuevos ingredientes.
La monotonía en el desayuno es una queja común entre quienes buscan mantener hábitos saludables. verywell health señala que incorporar opciones diferentes ayuda a evitar el aburrimiento y, al mismo tiempo, puede mejorar la calidad de la dieta y el bienestar general.
Además, expertos en nutrición de la Universidad de Harvard recomiendan diversificar los desayunos e incluir una mayor variedad de alimentos integrales, verduras, legumbres y fuentes de proteínas, para asegurar un aporte adecuado de nutrientes y promover una mejor salud metabólica a largo plazo.
Boniato al horno: energía sostenida

El boniato al horno representa una propuesta sustanciosa y energizante. Consumirlo con piel permite aprovechar la fibra y los carbohidratos que proporcionan energía prolongada, además de vitaminas, minerales y antioxidantes. Se sugiere acompañarlo con verduras o fuentes de proteínas al gusto.
Un dato clave es que, al enfriar el boniato antes de comerlo, se incrementa su contenido de almidón resistente, lo que ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre durante la mañana.
Sobras reutilizadas: desayuno rápido y nutritivo
Aprovechar las sobras de la cena o lonchera facilita un desayuno rápido y nutritivo. Verduras, carnes o papas que hayan quedado en el refrigerador pueden saltearse en aceite saludable o prepararse en un guiso matutino. Una variante sugiere servir las sobras sobre sémola de maíz o emplearlas en un sándwich con pan integral, lo que reduce el desperdicio de alimentos y brinda diversidad al menú.
Ensalada de quinoa: proteínas completas y fibra

La ensalada de quinoa es una solución práctica para quienes disponen de este cereal sin gluten. verywell health resalta que la quinoa ofrece proteínas y aminoácidos de alta calidad, esenciales para una energía matutina sostenida. Agregar semillas de chía aumenta la fibra, lo que favorece la digestión y la saciedad. El aguacate suma grasas saludables, ayudando a estabilizar la glucemia.
Lasaña de huevo: creatividad y adaptación
La lasaña de huevo es una propuesta creativa y adaptable. En lugar de pasta, se usan tortillas integrales y huevos batidos, alternados en capas con verduras, carne molida o sustitutos vegetales, queso y condimentos. Se hornea a 175 ℃ (347 ℉) durante unos 30 minutos, destapando al final para lograr una superficie crujiente. Servir con salsa fresca añade vitamina C, licopeno y un toque hidratante proveniente de los tomates.
Avena salada: variación sabrosa y saludable
La avena salada se posiciona como una alternativa para quienes desean alejarse de los sabores dulces. Cocinar la avena en caldo bajo en sodio y sumar verduras salteadas como espinaca, champiñón o pimiento, junto a un huevo pasado por agua, eleva el perfil nutricional del plato. El toque final puede ser una pizca de queso, palta o un poco de aceite de oliva, agregando grasas saludables y sabor.

Verywell Health recomienda personalizar estas propuestas según preferencias individuales, combinando ingredientes y técnicas conforme a la disponibilidad y el gusto de cada persona. Harvard subraya la importancia de experimentar con nuevas combinaciones para mantener el desayuno interesante, variado y equilibrado, priorizando siempre alimentos frescos y naturales.
Estas alternativas facilitan la planificación anticipada y la conservación de porciones, permitiendo disfrutar de desayunos nutritivos y prácticos durante toda la semana.
Últimas Noticias
El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos
Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles

Cuál es la dieta que demostró reducir los síntomas de depresión, según un estudio
Los signos disminuyeron 70% en un grupo de estudiantes universitarios que adaptaron su alimentación para el análisis. Los detalles del plan nutricional

Lo que hay que saber antes de congelar óvulos: las preguntas frecuentes y los consejos de una experta
En el ciclo de entrevistas El Puente, la médica Stella Lancuba analizó los mitos, dudas y realidades sobre este procedimiento

La risa es un medicamento natural: cuáles son sus beneficios para la salud
Reírse a diario impacta positivamente en el organismo, desde mejorar la circulación hasta fortalecer el sistema inmunológico y reducir el estrés

Cómo elegir el color de cabello ideal: tendencias y recomendaciones clave para los últimos meses de 2025
Estas elecciones revitalizan y aportan dimensión a los tonos más buscados del año. Los consejos del estilista Leonardo Rocco
