
Viajar con frecuencia puede parecer un privilegio, pero implica un gran desgaste físico y mental. Según Forbes, quienes pasan cientos de días al año en aviones, trenes o barcos enfrentan jet lag, cansancio extremo, rigidez y desorientación que no se resuelven solo con dormir más.
El periodista especializado en viajes Daniel Scheffler, que pasó más de 250 días al año en vuelos, trenes y barcos, compartió los rituales y hábitos que utiliza para recuperar energía tras cada trayecto.
Su enfoque combina prácticas de bienestar, hidratación, movimiento físico, técnicas de relajación y algunos apoyos nutricionales, con el objetivo de minimizar el impacto del estilo de vida nómada.
Recuperar desde adentro
Uno de los primeros pasos está relacionado con la alimentación. El especialista señaló que su recurso principal es una limpieza antiinflamatoria, que ayuda a reducir la hinchazón y a recuperar vitalidad tras largas horas de aire acondicionado en cabinas o asientos estrechos.

La hidratación es otro de los pilares. “El agua de coco es mi arma preferida: ligeramente dulce, ligeramente mágica y me hace sentir humano de nuevo”, afirmó Scheffler. A esto suma la práctica de abandonar la cafeína durante 24 horas para facilitar el reajuste de los ritmos circadianos, sustituyéndola por infusiones relajantes.
Además, para vuelos nocturnos, la piloto de vuelos comerciales, Savina Paül, recomendó practicar un ayuno intermitente, estrategia que permite respetar el ciclo natural de descanso y evitar digestiones pesadas que dificulten conciliar el sueño, ayudando al cuerpo a adaptarse más rápidamente al horario habitual al volver a casa.
El poder de los rituales de descanso
El sueño reparador ocupa un lugar destacado en la rutina de recuperación. Preparaciones como la Moon Milk (leche de luna), elaborada con hierbas relajantes, avena, jengibre, leche de avena y miel, se convierten en un ritual indispensable tras vuelos o traslados prolongados.

Además, el periodista recurre a tés personalizados que incluyen ingredientes como valeriana, manzanilla o avena en rama, elaborados según las necesidades de su sistema nervioso.
Conectar con el entorno y el cuerpo
Establecer contacto con la naturaleza también es parte fundamental. Caminar descalzo en el césped, realizar paseos por el parque o practicar paseos inmersivos en la naturaleza ayudan a restablecer el equilibrio después de varios días de desplazamientos. La exposición a la luz solar matinal es otra herramienta clave para sincronizar el reloj biológico.

Los suplementos naturales como el magnesio o adaptógenos como la rodiola complementan esta estrategia. Según relató Scheffler, caminar descalzo por Central Park con una amiga y sus perros representa un ritual que lo devuelve a la presencia y a la energía renovada.
Movimiento y técnicas físicas de recuperación
El ejercicio suave al llegar a destino es prioritario. Una caminata, independientemente de la duración, permite liberar tensiones. Los baños de vapor funcionan como espacios donde el calor disipa el estrés del viaje.
El yoga y el pilates son prácticas habituales para restaurar la movilidad de la columna tras largas horas de sedentarismo. También recomendó las inmersiones en aguas frías, por ejemplo en el mar, que generan una sensación de activación y claridad, ayudando a revitalizar el cuerpo después de extensos desplazamientos.
Espacios de descanso durante los trayectos
Según detalló Scheffler, las aerolíneas y algunos servicios de tren y barco incorporan cada vez más comodidades que favorecen la recuperación durante los viajes. Algunas salas de espera y suites de día ofrecen camas, duchas privadas y productos de cuidado personal, transformando trayectos largos en espacios de descanso privado.

La elección de alojamientos y transportes con sábanas de calidad, buena iluminación y servicios básicos, como un hervidor de agua, también forma parte de la estrategia para mantenerse revitalizado durante los desplazamientos.
Apoyo nutricional y mental
Los suplementos personalizados son otra herramienta para favorecer la recuperación, combinando GABA, melatonina de liberación lenta, magnesio, L-teanina, triptófano y extractos vegetales como valeriana, pasiflora, melisa y lavanda. Su objetivo es promover un descanso profundo y natural tras viajes que cruzan múltiples zonas horarias.
Finalmente, el aspecto mental se trabaja mediante meditación, respiración consciente y la escritura en un diario personal. Según el especialista en viajes, un gurú en India enseñó que “incluso diez respiraciones conscientes, manteniendo la concentración completamente en la inhalación y la exhalación, pueden restablecer el sistema nervioso después de un viaje largo”.
Últimas Noticias
Pingüinos en peligro: cuál es la zona costera que perdió el 80% de sus ejemplares
Investigadores del Reino Unido advierten que la población de esa especie disminuyó drásticamente en una región del hemisferio sur en las últimas tres décadas. Cuáles son los motivos

Rupturas amorosas: 4 factores que determinan cuándo y cómo termina una relación
Según informó Forbes, un nuevo estudio demostró que las decisiones de terminar un vinculo afectivo no son impulsivas y dependen de múltiples variables que varían de acuerdo con cada persona

Michelle Obama reveló cómo la moda se convirtió en una herramienta estratégica en su rol de primera dama
En diálogo con The Times, la esposa del expresidente de Estados Unidos profundizó en el papel que tuvo su imagen en la construcción de mensajes públicos, su relación con el equipo creativo que la acompañó y las tensiones que atravesó al gestionar su presencia en un escenario marcado por el escrutinio político

Por qué los actos altruistas generan bienestar emocional y pueden mejorar la salud mental
La Dra Lucía Crivelli aseguró en Infobae en Vivo que “el altruismo activa la gratificación en nuestro cerebro”, destacó que puede aprenderse y que ayudar nos transforma y tiene un impacto contagioso

El daño cerebral asociado a la hipertensión puede preceder a los síntomas habituales
Un estudio preclínico realizado en Weill Cornell Medicine observó alteraciones moleculares en el cerebro de ratones antes de que aumente la presión arterial


