Ese primer mechón gris puede generar sorpresa y hasta incomodidad, pero —a contramano de los mitos— las canas no aparecen de la noche a la mañana, ni son exclusivas de quienes viven bajo presión. ¿Por qué el cabello pierde su color original y se transforma en plateado?
La respuesta no se encuentra solo en el estrés laboral o en los genes familiares, sino en una compleja combinación de procesos biológicos y hábitos cotidianos que la ciencia sigue desentrañando.

Lejos de ser un simple signo de envejecimiento, las canas reflejan tantos factores como historias personales existen. Según una revisión publicada en el International Journal of Trichology, la mitad de la población comienza a encanecer antes de cumplir 50 años. Más allá de los prejuicios, hay quienes eligen lucirlas con orgullo. Y aunque el cabello plateado tiene su propio encanto, entender el origen de las canas puede ayudarte —si lo deseas— a retrasar su aparición o aceptar este cambio natural con mayor tranquilidad.
¿Por qué se vuelve canoso el cabello?
1. Disminución o pérdida de melanina en el folículo capilar: el cabello pierde su color original por una disminución en la producción de melanina, el pigmento responsable de la tonalidad del pelo. Esta reducción puede estar ligada a múltiples factores, entre ellos la higiene y el cuidado del cuero cabelludo.

Mantener la limpieza y la salud del cuero cabelludo contribuye a conservar la vitalidad de los folículos y, en consecuencia, la producción de melanina. Usar productos de calidad, con ingredientes activos naturales y sin químicos o perfumes innecesarios, favorece la salud capilar, explicó Mark Birch, miembro de International Association of Trichologists a GQ: “Al elegir productos capilares suaves y de calidad, se favorece la salud general del cabello y del cuero cabelludo. Esto resulta valioso, especialmente si ya observas algunas canas”.
2. Daño en los folículos provocado por factores externos: el uso frecuente de herramientas térmicas, tratamientos químicos o incluso la manipulación brusca deteriora los folículos y puede hacer que decaiga la función de las células que generan el pigmento.
“Las herramientas térmicas para peinar y los tratamientos químicos dañan los folículos, lo cual puede acelerar el encanecimiento”, explicó Birch. “Cuidar el cabello y mantener una hidratación adecuada ayuda a preservar su salud”.
3. Carencias nutricionales que afectan la pigmentación: una alimentación insuficiente en antioxidantes, vitaminas y proteínas incide en la salud folicular y en la capacidad del cuerpo para producir melanina.

“La vitamina B12 resulta fundamental para la regeneración celular”, señaló a GQ Stephen Carson, consultor tricólogo independiente. “Su déficit impacta en la producción de melanocitos, lo que puede promover la aparición de canas. Las personas vegetarianas o veganas presentan un mayor riesgo de encanecimiento prematuro, por lo que deben vigilar sus niveles”.
Las mejores fuentes de B12 son el hígado y la carne roja, aunque los suplementos también pueden ayudar.
4. Estrés y factores psicosociales: el estrés puede activar mecanismos en el cuerpo que perjudican la actividad de los melanocitos. Estudios científicos demostraron que el estrés intenso disminuye el pigmento en el cabello e, incluso, su manejo puede restaurar parcialmente el color.

Investigadores de la Universidad de Columbia publicaron un estudio en eLife que algunas personas recuperan color capilar cuando baja su nivel de estrés. Carson advirtió: “No todas las personas experimentan el impacto del estrés o la ansiedad de la misma forma, pero la producción constante de adrenalina puede inducir encanecimiento temprano. Se recomienda identificar las fuentes de estrés y buscar métodos eficaces para gestionarlo”.
5. Daño oxidativo asociado al tabaquismo: el humo del tabaco genera radicales libres que aceleran el deterioro de las células encargadas de pigmentar el cabello.

“Está comprobado que el tabaquismo acelera el ritmo al que aparecen las canas”, subrayó Eva Proudman, presidenta de la Institute of Trichologists del Reino Unido a GQ. “Las toxinas del tabaco provocan estrés oxidativo y destruyen las células productoras de melanina en el cuero cabelludo. Por eso, dejar de fumar resulta beneficioso para tu cabello”.
6. Predisposición genética: la tendencia a perder color en el cabello puede transmitirse de una generación a otra e influye en la edad de aparición de las canas. Proudman aclaró: “El momento de aparición de las canas depende en gran medida de la genética. Si tienes canas a una edad temprana, probablemente tus padres o abuelos también las tuvieron de forma prematura. El encanecimiento prematuro se denomina técnicamente canicie o acromotricia”.

Convivir con las canas implica adoptar hábitos de cuidado específicos y una actitud positiva frente al cambio. Mantener el cuero cabelludo limpio, emplear productos capilares de calidad, evitar herramientas térmicas y tratamientos químicos agresivos, así como llevar una alimentación rica en antioxidantes y vitamina B12, ayuda a mantener la salud y la apariencia del cabello gris. El control del estrés y el abandono del tabaco también contribuyen a retrasar el encanecimiento, aunque la genética sigue siendo el factor determinante para su aparición.
El cabello gris o blanco requiere hidratación y productos suaves para conservar su brillo, manejabilidad y fortaleza.
Comprender estos factores ayuda a aceptar y cuidar mejor el ciclo natural del cabello.
Últimas Noticias
Gato se convierte en héroe al alertar a su familia sobre un incendio gracias a las cámaras de seguridad
Los dueños del felino recibieron las alertas del fuego en su chimenea y decidieron volver a casa para controlar las llamas y evitar una tragedia

Revelan que un ecosistema clave del Ártico enfrenta un cambio que amenaza su equilibrio natural
El avance de plantas provenientes de zonas boscosas en áreas polares altera ciclos ecológicos, según un estudio

Cómo hacer cheesecake en casa: cuatro recetas fáciles e innovadoras
La popularidad de este postre sigue en aumento gracias a su textura cremosa y a las múltiples variantes que permiten prepararlo al horno, sin cocción, con chocolate o con merengue

Científicos proponen una nueva hipótesis sobre la formación de Mercurio
Un estudio publicado en Nature utilizó simulaciones numéricas avanzadas para analizar este planeta

Qué dicen los expertos sobre el consumo de paracetamol en el embarazo y el riesgo de autismo
El presidente de Estados Unidos dijo que el uso de un popular analgésico de venta libre durante la gravidez está relacionado con el desarrollo del trastorno en niños. El análisis de especialistas a Infobae y un repaso por la evidencia científica
