
“No puedo estar sin entrenar más de dos semanas seguidas; me siento muy nerviosa y mi energía comienza a disminuir”. Con estas palabras, Elsa Pataky, actriz española resume el rol central del ejercicio físico en su vida.
En una entrevista concedida a Women’s Health, Pataky destacó que la constancia en el entrenamiento es esencial no solo para mantener su condición física, sino también su bienestar mental y emocional. Reconocida por su compromiso con un estilo de vida saludable, compartió detalles sobre su rutina deportiva, subrayando cómo el deporte es fundamental para afrontar el paso de los años con vitalidad y equilibrio.
Rutina deportiva de Elsa Pataky: fuerza, yoga y surf como pilares
El deporte ocupa un lugar central en la vida de Elsa Pataky, quien ha integrado la actividad física como parte inseparable de su cotidianidad. Según relató en la entrevista publicada por Women’s Health, la actriz madrileña apuesta por una rutina variada en la que el entrenamiento de fuerza, el yoga y el surf desempeñan un papel destacado. Pataky explicó: “Hago mucho deporte, entreno continuamente casi todos los días, como mínimo tres días”.

Esta frecuencia, según la propia actriz, le permite mantener su energía y afrontar tanto sus compromisos profesionales como personales con mayor vitalidad.
La elección de disciplinas como el yoga y el surf, además del entrenamiento de fuerza, responde a su interés por trabajar diferentes aspectos del cuerpo y la mente. El yoga le aporta flexibilidad y calma, mientras que el surf le exige concentración y resistencia.

El entrenamiento de fuerza, por su parte, contribuye a mantener la masa muscular y la salud ósea, aspectos que Pataky considera fundamentales a medida que transcurren los años. La información publicada por Women’s Health destaca que, para la actriz, el ejercicio no es una obligación, sino un estilo de vida que se adapta a sus necesidades y circunstancias.
El impacto del ejercicio en el bienestar físico y mental
Más allá de los beneficios físicos, Elsa Pataky enfatizó el valor que el deporte tiene para su salud mental y emocional. En sus declaraciones recogidas por Women’s Health, la actriz señaló que el ejercicio le ayuda a gestionar el estrés y a mantener el equilibrio emocional, especialmente en una etapa de la vida en la que el cuerpo experimenta cambios naturales.
“El entrenamiento y la constancia van de la mano”, afirmó Pataky, quien considera que la regularidad en la práctica deportiva es esencial para sentirse bien consigo misma.

La actriz, que reparte su tiempo entre Byron Bay y Madrid, reconoció que su ritmo de vida puede ser ajetreado, pero insistió en la importancia de encontrar momentos para el autocuidado. “Sacar tiempo a veces es difícil, pero creo que tenemos que encontrar ese tiempo para ser felices. Esos momentos son realmente importantes”, confesó Pataky en la entrevista.
Para ella, el deporte no solo contribuye a mantener una buena condición física, sino que también es una herramienta para afrontar los desafíos diarios con mayor serenidad y optimismo.
Constancia y envejecimiento consciente: la visión de Pataky
Elsa Pataky es referente del envejecimiento consciente, adaptando sus hábitos a las nuevas necesidades del cuerpo. En Women’s Health, reflexionó sobre cómo la constancia en el ejercicio contribuye al bienestar integral. Sostiene que escuchar al cuerpo y adaptar la rutina deportiva es clave a lo largo de los años.
La actriz insiste: mantenerse constante en el entrenamiento ayuda a conservar tanto la forma física como la salud mental y emocional. Para Pataky, el ejercicio es un proceso de adaptación continua, donde disciplina y escucha activa del cuerpo son esenciales.

Durante la entrevista, Elsa Pataky advirtió sobre los efectos negativos de suspender la actividad física. Detener el entrenamiento dos semanas puede causar alteraciones físicas y anímicas: “Un parón puede afectar no solo a los resultados a corto plazo, sino también al bienestar en general”.
Desde ralentizar el metabolismo y la recuperación muscular, hasta afectar el sueño y la energía, los efectos de la interrupción repercuten directamente en el equilibrio y bienestar, indica Women’s Health.
El ejercicio, más allá de los resultados estéticos, es su herramienta esencial para afrontar el envejecimiento de manera consciente y mantener la calidad de vida a cualquier edad.
Mantenerse activa, adaptarse y escuchar el cuerpo son para Pataky elementos fundamentales para el bienestar y la vitalidad en cada etapa.
Últimas Noticias
De su origen al impacto del cambio climático: cómo fue la evolución del café
La producción de este grano se ve amenazada por fenómenos climáticos extremos que alteran su ciclo de vida y ponen en peligro la supervivencia de una infusión protagonista de las mañanas en el mundo, según National Geographic

4 tipos de ejercicios que ayudan a lograr un sueño más profundo y reparador
Según expertos citados por The Independent, algunas rutinas físicas específicas contribuyen a reducir el estrés, regular las hormonas del descanso y preparar al cuerpo para un reposo más revitalizante durante la noche

Un perro fue abandonado después que sus dueños adoptaran otra mascota: en redes piden un hogar para Onix
La historia del can se dio a conocer en TikTok luego de que una vecina denunciara la situación

La inteligencia artificial y el riesgo de perder el control
En el tercer episodio de La Conversación, tres expertos analizan los dilemas éticos, políticos y sociales que plantea el avance acelerado de la inteligencia artificial. Entre promesas de progreso y temores de reemplazo, la IA se expande más rápido de lo que podemos comprender. ¿Estamos aún a tiempo de decidir su rumbo?

Un pequeño cambio al caminar podría mejorar la salud física de los adultos mayores, según científicos
Un estudio exploró cómo variaciones en la velocidad de la caminata podrían contribuir al bienestar general. Los resultados
