
Jay Shetty, reconocido autor y presentador del podcast On Purpose, compartió en un reciente episodio una reflexión sobre cómo superar el dolor emocional tras una ruptura amorosa.
En este episodio, Shetty ofrece una guía práctica para reconstruir el bienestar emocional después de una separación. A través de siete pasos clave, el experto propone un enfoque de autocompasión, superación de patrones obsesivos y fortalecimiento personal para quienes buscan sanar y avanzar hacia una nueva etapa.
El dolor de una ruptura amorosa puede sentirse como un golpe físico, afectando la autoestima y la visión del futuro. Según Shetty, el sufrimiento tras una ruptura es natural, pero existen pasos concretos para afrontarlo y reconstruirse.

El proceso de duelo tras una separación, añadió, es comparable al luto por una pérdida, ya que implica despedirse de la persona, pero también de la versión de uno mismo que existía en esa relación.
El duelo y la “rosy retrospection”: entender el dolor tras la separación
Uno de los conceptos que Shetty introduce es el de la “rosy retrospection”, un término acuñado por los psicólogos Gilbert y Wilson en 2000, que describe la tendencia del cerebro a idealizar el pasado, especialmente después de una experiencia de rechazo. “Tu cerebro está programado para romantizar el pasado”, explicó.
“La mayoría de las personas con las que he hablado estaban más enamoradas de la promesa que la persona les dio que de la realidad que vivieron”, comentó. Esta idealización, advirtió, puede dificultar el duelo y mantener a las personas atrapadas en una narrativa ficticia sobre lo que fue la relación.

Para contrarrestar este fenómeno, Shetty recomienda escribir de manera honesta lo que realmente ocurrió en la relación, sin edulcorar los hechos ni aferrarse a fantasías. “La claridad es el cierre que te das a ti mismo y solo puedes hacerlo con hechos, no con fantasías”, puntualizó.
Los 7 pasos de Jay Shetty para superar una ruptura amorosa
A partir de su experiencia y de las consultas recibidas, Jay Shetty estructuró una guía de siete pasos para afrontar el proceso de recuperación tras una ruptura.
Cada uno de estos pasos aborda un aspecto específico del duelo y la reconstrucción personal.
1. Aprender a hacer el duelo sin idealizar el pasado
El primer paso consiste en permitir el duelo, pero sin idealizar lo que no fue. Shetty aconseja dejar de ver la relación a través de un filtro y centrarse en la realidad. “No estás perdiendo a esa persona, estás perdiendo la versión de ti que existía cuando pensabas que te amaban”, explicó.

Reconocer la diferencia entre las expectativas y lo que realmente ocurrió es fundamental para avanzar.
2. Interrumpir el “bucle de obsesión”
El segundo paso se enfoca en romper el ciclo de pensamientos repetitivos y conductas obsesivas, como revisar las redes sociales del ex o buscar señales de que la otra persona también sufre. Shetty comparó este proceso con una prenda en la lavadora: “Si la ropa sigue girando, puede dañarse”.
Recomienda bloquear, silenciar o eliminar los estímulos que perpetúan el vínculo, como fotos, mensajes o recuerdos. “Deja de buscar señales de que te extrañan. No publican sobre su dolor. Deja de esperar un cierre de alguien que se fue sin darlo”, aconsejó.
3. Romper la narrativa de la autoinculpación

El tercer paso aborda la tendencia a asumir toda la culpa por la ruptura. Shetty explicó que, ante la falta de cierre, el cerebro tiende a crear explicaciones que suelen volverse en contra de uno mismo, un fenómeno conocido como “negativity bias”. “El mayor error tras una ruptura es culparse de todo”, señaló.
Es importante reconocer la corresponsabilidad y no amplificar los propios errores mientras se minimizan los del otro. “Puedo asumir responsabilidad sin cargar con toda la culpa”, propuso como mantra.
4. Crear un ritual de cierre personal
El cuarto paso invita a dejar de esperar que la otra persona proporcione el cierre necesario y a crear un ritual simbólico que marque el final del capítulo.
En ese sentido, Shetty sugirió acciones como escribir una carta (sin enviarla y luego quemarla), enterrar una foto o eliminar el último hilo de mensajes.

“Crea un ritual de cierre, algo simbólico que le diga a tu sistema nervioso: este capítulo termina aquí”, recomendó. El objetivo es cambiar la química emocional y abrir espacio para nuevas experiencias.
5. Comprender que el dolor no significa que la relación era la correcta
El quinto paso consiste en entender que el sufrimiento no es prueba de que la relación era la adecuada. “El dolor no significa que estaban destinados a estar juntos, significa que tienes la capacidad de amar profundamente”, explicó Shetty.
Citando estudios, recordó que el dolor emocional activa las mismas regiones cerebrales que el dolor físico, lo que explica la intensidad de las sensaciones tras una ruptura.
Sin embargo, sentir dolor no implica que la relación fuera la mejor opción, sino que se ha experimentado amor y entrega.

6. Redirigir la energía hacia actividades productivas
El sexto paso propone canalizar la energía del desamor hacia actividades constructivas. Inspirándose en el concepto de “agresión productiva” del psicólogo Jordan Peterson, Shetty sugiere rediseñar el espacio personal, leer un libro, iniciar nuevos proyectos, practicar ejercicio o desarrollar pasiones. “El desamor te da acceso a un fuego que la mayoría nunca toca. Úsalo, canalízalo”, animó.
Transformar la ruptura en un motor de crecimiento puede convertir el dolor en una oportunidad de desarrollo.
7. Dejar de esperar a sentirse listo y comenzar a reconstruirse
El séptimo y último paso invita a dejar de posponer la reconstrucción personal hasta sentirse completamente preparado.
Shetty explicó que, tras una ruptura, se produce una “brecha de identidad”, ya que no solo se pierde a la otra persona, sino también la versión de uno mismo que existía en la relación.

“No estás tratando de volver a ser quien eras antes de ellos. Estás convirtiéndote en alguien que nunca conocieron”, afirmó. Recomienda elegir un aspecto propio que no haya estado influenciado por la relación y empezar a desarrollarlo de inmediato.
Shetty enfatizó la importancia de la autocompasión y de crear nuevas experiencias en lugar de reemplazar a la persona perdida. “Necesitamos una nueva emoción que reemplace la anterior”, dijo.
Por último, además, animó a quienes atraviesan una ruptura a explorar más recursos en su podcast y canal de YouTube, donde se encuentran episodios y entrevistas sobre relaciones y bienestar emocional.
Últimas Noticias
Alertan por la expansión de enfermedades transmitidas por mosquitos en Brasil: el impacto del cambio climático
Un informe científico analizó esta problemática y propuso estrategias para mitigarla

Seis pasos para lograr que la meditación sea parte de la rutina diaria, según expertos
Nuevas estrategias y recursos prácticos ayudan a quienes buscan transformar su bienestar personal a través de esta práctica. De bienestar emocional a reducción del estrés, cómo obtener todos los beneficios, según Cuerpomente

El regreso del vestido babydoll: cómo las estrellas lo reinventan con su propio estilo
La clásica prenda, símbolo de varias generaciones, volvió a protagonizar pasarelas y alfombras rojas gracias a celebridades como Florence Pugh, Ariana Grande y Kaia Gerber

Cómo limpiar la pava eléctrica con jugo de limón, paso a paso
Un método sencillo que ayuda a eliminar el sarro y mantenerla en óptimas condiciones sin necesidad de productos químicos o abrasivos

¿Cómo hacer milanesas al horno sin que se resequen?
La adaptación de recetas clásicas a métodos más saludables exige precisión en cada paso, revelando cómo pequeños detalles pueden transformar la experiencia gastronómica cotidiana
