
Durante la pandemia de COVID-19, Meggan Roxanne, fundadora de la influyente plataforma The Good Quote, atravesó un proceso profundo de transformación personal motivado por una serie de pérdidas que cambiaron su vida y su percepción del autocuidado.
En una entrevista del pódcast de Jay Shetty, Roxanne relató cómo vivencias marcadas por la pérdida, el dolor emocional y la soledad la llevaron a replantear sus límites personales, dejar atrás la necesidad de complacer a otros y reconectar con su intuición, en un camino de sanación que hoy comparte con millones de personas.
En el episodio, compartió herramientas prácticas para reconstruirse, establecer límites y reconectar con la voz interior tras enfrentar pérdidas significativas.
El duelo colectivo: una experiencia compartida en tiempos difíciles
La experiencia de Roxanne refleja un fenómeno ampliamente compartido durante los años más duros de la pandemia: el duelo no solo como una vivencia individual, sino como parte de una pérdida colectiva de vínculos, seguridad y rutina.

Según relató en el podcast de Jay Shetty, entre 2020 y 2021 sufrió la muerte de múltiples personas cercanas, incluidos familiares y amigos, en un contexto de restricciones sanitarias, aislamiento y fronteras cerradas.
En particular, narró cómo la enfermedad y fallecimiento de su madre, diagnosticada con cáncer en etapa avanzada, desencadenaron una serie de decisiones difíciles que incluyeron un viaje a Saint Lucia y el traslado posterior a Trinidad para cumplir con los deseos familiares. “Perdí tanto peso por el estrés que apenas me reconocía”, confesó Megan, en alusión al impacto físico y emocional de ese período.
La situación sanitaria agravó el dolor: muchos debieron enfrentar la pérdida sin poder despedirse, sin ceremonias tradicionales y sin el soporte de la comunidad. De acuerdo con Jay Shetty, el relato de Megan pone de relieve cómo el duelo vivido en aislamiento intensificó el sufrimiento emocional y generó una ruptura en las redes de contención.
Dejar de complacer: límites como forma de autocuidado
A lo largo de la entrevista, Megan hizo énfasis en uno de los aprendizajes centrales de su experiencia: la necesidad de establecer límites personales para proteger la salud emocional. Reconoció que durante mucho tiempo priorizó las necesidades ajenas por encima de las propias, lo que la llevó al agotamiento y al resentimiento. “Hacer cumplir tus límites es la clave para dejar de complacer a los demás”, afirmó.

Según Jay Shetty, la claridad con la que Megan diferencia entre el deseo de ver felices a otros y la responsabilidad de su bienestar personal constituye una herramienta poderosa. “No es tu propósito hacer felices a los demás a costa de ti mismo”, señaló, en un mensaje dirigido a quienes luchan con la autoafirmación.
Herramientas de sanación: reconectar con la voz interior
En su camino de reconstrucción, Megan adoptó prácticas que le permitieron recuperar el equilibrio emocional y cultivar la relación consigo misma. Entre estas, destacó el ayuno, la meditación, la escritura reflexiva (journaling) y la oración, hábitos inspirados en su madre.
“El ayuno me ayuda a silenciar la voz negativa en mi cabeza; al tercer día, esa voz desaparece”, compartió. El journaling y la meditación, por su parte, le ofrecieron un espacio de introspección para identificar emociones y registrar pensamientos intuitivos.

“Todo lo que tu intuición te da, escríbelo y agradécelo, porque si la ignoras, un día dejará de comunicarse contigo”, recordó, citando a un anciano que la guió en este proceso.
Recomendó a quienes buscan reconectarse con su voz interior que reduzcan las distracciones y cultiven la soledad consciente: caminar sin dispositivos, anotar pensamientos espontáneos y observar sus emociones con atención.
Consejos para reconstruirse tras la pérdida
Megan ofreció recomendaciones prácticas para quienes atraviesan duelos o buscan reconectar consigo mismos. Entre ellas: eliminar distracciones, pasar tiempo en soledad, escribir pensamientos espontáneos y reflexionar sobre las propias emociones. Estas prácticas, sostuvo, ayudan a fortalecer el vínculo con la intuición y a encontrar sentido en medio de la pérdida.

“El vínculo con tu intuición requiere confianza y práctica, como cualquier otra relación”, afirmó. A través de la meditación, el ayuno y la escritura, Megan logró recuperar claridad interna y sostenerse emocionalmente.
La entrevista concluyó con un mensaje emotivo: la importancia de atesorar recuerdos y construir comunidad como herramientas frente a la ausencia. “Si tu padre o madre está por fallecer, graba contenido. Hay días en los que solo quiero escuchar la voz de mi madre, y tener esos recuerdos grabados me sostiene”, recomendó.
Últimas Noticias
Por qué la sensación de asco es más intensa en las mujeres, según la ciencia
Investigaciones recientes revelan que esta reacción vinculada con la supervivencia impacta en los hábitos de higiene y estrategias de prevención frente a enfermedades y diversos patógenos

Leer es salud: cómo este hábito combate la ansiedad y brinda equilibrio mental, según expertos
Diversos estudios muestran que realizar esta práctica de forma regular genera beneficios para el organismo. La importancia de priorizar esta actividad frente a la sobrecarga digital

Lograron probar qué efecto tiene el alcohol en el vuelo y la orientación de los murciélagos
Científicos de Colombia, Argentina e Israel ganaron con su investigación uno de los premios Ig Nobel 2025, que se entregan en EE.UU y reconoce “logros que primero hacer reír y luego pensar”. Cómo el estudio se conecta con otro hallazgo en los chimpancés

Qué es la hipergamia y cómo afecta a las relaciones sexoafectivas
La búsqueda de una pareja con mayor estatus económico o social, cambió en la era del empoderamiento de la mujer y las conexiones digitales, pero en algunos casos se mantiene. La opinión de una experta

El caballo Bretón: fuerza, historia y tradición francesa
Su temperamento dócil lo convirtió en aliado de trabajadores rurales
