“La higiene del sueño”: cómo mejorar tu descanso y despertar con más energía cada día

Si despiertas cansada, tus hábitos pueden estar afectando tu descanso. Women’s Health explica las claves para un sueño reparador

Guardar
Mantener una rutina estable y
Mantener una rutina estable y un ambiente adecuado mejora la calidad del sueño (Imagen ilustrativa Infobae)

El sueño es una de las funciones más esenciales del organismo, pero no siempre logramos descansar de manera efectiva. Muchas personas se despiertan con una sensación de fatiga, incluso después de haber dormido varias horas.

Si este es tu caso, es posible que algunos hábitos y factores estén interfiriendo con la calidad de tu descanso.

Higiene del sueño: la clave de un descanso reparador

La higiene del sueño hace referencia a todas las prácticas que pueden mejorar la calidad del descanso. Mantener un ambiente adecuado y una rutina estable antes de acostarse puede hacer una gran diferencia.

Según el especialista en sueño Polos, una cama confortable es fundamental para garantizar un descanso de calidad. “Asegúrese de que duerme en una cama cómoda que la soporte de la cabeza a los pies”, recomienda.

Polos destaca la importancia de
Polos destaca la importancia de una cama cómoda para un descanso reparador (Imagen Ilustrativa Infobae)

También sugiere considerar una cama inteligente, como la Sleep Number 360, que permite ajustar la firmeza según las necesidades de cada persona. Además, la elección de la almohada es crucial, ya que debe adaptarse a la postura en la que duermes.

Cafeína y alcohol: enemigos ocultos del sueño

El consumo de ciertas sustancias, como la cafeína y el alcohol, puede afectar el ciclo del sueño más de lo que imaginamos. La cafeína, al ser un estimulante, puede permanecer en el organismo durante varias horas, impidiendo alcanzar un sueño profundo.

“Algunas personas metabolizan la cafeína más lentamente”, explica el experto Tucker, lo que significa que incluso un café por la tarde podría afectar la capacidad de conciliar el sueño.

Tucker advierte que la cafeína
Tucker advierte que la cafeína y el alcohol pueden alterar el ciclo de sueño

El alcohol, por otro lado, aunque en principio puede generar somnolencia, tiene un efecto negativo en la calidad del sueño. Interfiere en las fases REM, que son esenciales para un descanso reparador, lo que impide alcanzar un sueño profundo y reparador.

Polos recomienda evitar tanto la cafeína como el alcohol al menos cuatro horas antes de dormir para mejorar la calidad del sueño.

Trastornos del sueño: cuando la fatiga es síntoma de un problema mayor

Si a pesar de mantener buenos hábitos sigues despertando cansada, es posible que un trastorno del sueño esté afectando tu descanso. Problemas como la insomnio o la apnea obstructiva del sueño pueden hacer que el descanso sea insuficiente, aunque pases varias horas en la cama.

“La apnea hace que las vías respiratorias se cierren repetidamente durante la noche”, explica Tucker. Este trastorno provoca microdespertares para recuperar la respiración, aunque muchas veces la persona afectada no los recuerde.

Un estudio del sueño puede
Un estudio del sueño puede identificar trastornos como la apnea o el insomnio (Freepik)

Como resultado, se interrumpe el ciclo de sueño profundo, causando somnolencia diurna y fatiga crónica. Algunos signos que pueden indicar apnea del sueño incluyen ronquidos fuertes y sensación de agotamiento durante el día. Para su diagnóstico, es necesario realizar un estudio del sueño con un especialista.

Aunque los hábitos juegan un papel fundamental en el descanso, la genética también puede influir en los patrones de sueño. Existen personas que son naturalmente noctámbulas y otras que funcionan mejor en la mañana.

Según Polos, esta tendencia está determinada genéticamente y, aunque puede modificarse hasta cierto punto, es difícil cambiar completamente el cronotipo de una persona.

La importancia del ejercicio para un sueño reparador

A menudo se piensa que el ejercicio físico puede generar más cansancio, pero en realidad tiene el efecto contrario. La actividad física ayuda a combatir la fatiga durante el día, aumenta los niveles de energía y contribuye a un sueño más profundo durante la noche.

Incorporar una rutina de ejercicios regulares puede ser una de las estrategias más efectivas para mejorar la calidad del descanso y despertar con sensación de revitalización.

Incorporar actividad física regular favorece
Incorporar actividad física regular favorece el sueño profundo y revitalizador (Imagen ilustrativa Infobae)

Si constantemente te despiertas cansada, es hora de revisar tu estilo de vida y tus hábitos de sueño. Factores como la higiene del sueño, la alimentación, el consumo de sustancias y la actividad física pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes cada mañana.

Si los problemas de sueño persisten, consultar a un especialista puede ayudar a identificar posibles trastornos y encontrar soluciones efectivas.

Un sueño reparador no solo mejora el estado de ánimo y el rendimiento diario, sino que también es clave para la salud física y mental a largo plazo.