
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, apreciada por su sabor intenso y su capacidad para aportar energía.
Sin embargo, aunque muchos lo combinan con diversos alimentos, hay ciertas combinaciones que pueden generar efectos negativos en la digestión, la absorción de nutrientes e incluso en el sabor de la bebida. A continuación, exploramos seis alimentos que no son la mejor opción para acompañar el café.
1. Dulces con alto contenido de azúcar
Aunque es común acompañar el café con galletas, pasteles o bollería, el exceso de azúcar puede generar picos de glucosa en la sangre.

El café, al estimular la producción de insulina, puede intensificar este efecto, aumentando el riesgo de fatiga y desequilibrios energéticos.
2. Alimentos ricos en hierro
Carnes rojas, legumbres y vegetales de hoja verde como las espinacas son fuentes importantes de hierro.

Sin embargo, consumir café inmediatamente después de ingerir estos alimentos puede perjudicar la absorción de este mineral, ya que la cafeína interfiere en su asimilación. Para evitar deficiencias nutricionales, es recomendable espaciar el consumo de café y alimentos ricos en hierro.
3. Frutas ácidas
El café ya posee una acidez natural que puede irritar el estómago en algunas personas.

Si se combina con frutas ácidas como cítricos, tomates o frutos rojos, el nivel de acidez gástrica puede aumentar, favoreciendo la aparición de molestias digestivas como el reflujo o la acidez estomacal.
4. Alcohol
La combinación de alcohol y café puede ser perjudicial. Mientras que la cafeína estimula el sistema nervioso y da una sensación momentánea de energía, el alcohol lo deprime y ralentiza la digestión.

Esta mezcla puede generar un efecto de sobrecarga en el organismo y provocar una caída repentina de energía una vez que desaparecen los efectos de la cafeína. Además, el alcohol incrementa la acidez gástrica, lo que puede derivar en molestias digestivas.
5. Comidas fritas y con alto contenido graso
Hamburguesas, patatas fritas y otros alimentos ricos en grasas pueden ser difíciles de digerir.

Al combinarse con café, que estimula la producción de ácido gástrico, se puede incrementar el riesgo de indigestión, hinchazón y reflujo.
Consejos para disfrutar del café sin efectos negativos
Para aprovechar los beneficios del café sin afectar la digestión ni la absorción de nutrientes, es recomendable consumirlo con opciones más equilibradas, como frutos secos, pan integral o productos lácteos bajos en grasa.
También es preferible evitarlo justo después de las comidas principales para no interferir con la absorción de minerales esenciales.
Asimismo, es importante considerar la tolerancia individual al café. Mientras algunas personas pueden consumirlo sin inconvenientes, otras pueden experimentar malestar estomacal, nerviosismo o dificultades para dormir. En estos casos, reducir la cantidad de café o elegir versiones descafeinadas puede ser una buena alternativa.

Por último, la calidad del café también influye en sus efectos sobre el organismo. Optar por granos de origen natural y evitar endulzantes artificiales o cremas ultraprocesadas puede hacer que la experiencia sea más saludable y placentera. En definitiva, disfrutar del café de forma consciente y equilibrada permitirá aprovechar al máximo sus propiedades sin comprometer el bienestar digestivo.
El café es una bebida con múltiples beneficios, como su efecto antioxidante y su capacidad para mejorar la concentración y el estado de alerta. No obstante, su consumo debe formar parte de una dieta equilibrada y variada.

Más allá de evitar ciertas combinaciones, es recomendable moderar su ingesta y prestar atención a las señales del cuerpo. Cada persona reacciona de manera diferente a la cafeína, por lo que identificar los efectos individuales y ajustar su consumo puede marcar la diferencia en el bienestar general.
Además, el momento en que se consume el café también juega un papel clave en cómo afecta al organismo.
Tomarlo en ayunas, por ejemplo, puede aumentar la acidez estomacal y generar molestias digestivas en personas sensibles. Por ello, encontrar el equilibrio adecuado y adaptar su consumo a las necesidades personales es esencial para disfrutar de sus beneficios sin comprometer la salud.
Últimas Noticias
Bienestar emocional, cómo se modifica según la hora del día y qué explica la ciencia
Una investigación analizó los ritmos circadianos que influyen en las emociones y la salud mental. Qué cambios se pueden implementar, según Vanity Fair y diversos estudios científicos

Ayuno y entrenamiento físico: cuáles son los efectos reales en la baja de peso, según la ciencia
Evitar el desayuno se convirtió en una práctica común para muchas personas, pero sigue generando debate entre especialistas en salud y nutrición. Qué dicen los estudios científicos y un experto consultado por Women’s Health

Memoria fit: los cinco pilares que pueden prevenir el deterioro cognitivo, según una experta
Lucía Crivelli, especialista en neuropsicología, analizó en Infobae en Vivo los hallazgos más recientes sobre intervenciones que disminuyen el riesgo de síntomas asociados a la demencia. Además, explicó cómo están implementando investigaciones específicas en América Latina

Hepatitis D: por qué fue declarada cancerígena y cómo se puede prevenir
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer la clasificó en el mismo nivel de riesgo que las hepatitis B y C. Expertos en hepatología consultados por Infobae resaltaron cómo detectar y tratar a tiempo

Receta de mousse de frutilla, rápida y fácil
Una preparación sencilla y sin horno permite disfrutar de un postre fresco y liviano, ideal para celebraciones familiares, utilizando solo cuatro ingredientes principales
