La importancia de las proteínas: cuándo necesitas más y cómo incluirlas en tu dieta

Este macronutriente es fundamental, no solo para quienes buscan mejorar su rendimiento deportivo -asegura GQ-, sino también para mantener la salud en general y prevenir condiciones como la pérdida de masa muscular en adultos mayores

Guardar
La proteína: clave para la
La proteína: clave para la construcción y reparación de tejidos, es también indispensable para mantener la salud ósea y muscular, fortalecer el sistema inmunológico y garantizar la producción adecuada de hormonas y enzimas esenciales para el cuerpo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La proteínas ha pasado de ser uno de los tres macronutrientes básicos a convertirse en una auténtica estrella en el mundo de la alimentación.

Especialmente en las redes sociales y entre los entusiastas del fitness, donde recetas y productos altos en proteína acumulan millones de visualizaciones.

Sin embargo, surge una pregunta fundamental: ¿todos necesitamos aumentar nuestra ingesta de proteínas? Y, de ser así, ¿cómo podemos hacerlo correctamente?

La proteína es esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Este macronutriente es clave en la construcción y reparación de tejidos, el mantenimiento de la salud ósea y muscular, y la producción de enzimas y hormonas.

Además, está estrechamente relacionado con la recuperación muscular tras el ejercicio y con la sensación de saciedad, lo que la hace indispensable para quienes buscan controlar su peso o mejorar su rendimiento deportivo.

Pollo: una de las fuentes
Pollo: una de las fuentes más populares de proteína magra, rica en nutrientes esenciales como vitaminas del grupo B, fósforo y selenio, ideal para fortalecer los músculos y apoyar una dieta equilibrada (Imagen Ilustrativa Infobae)

La recomendación general para la población adulta es consumir 0,8 gramos de proteína por kilo de peso corporal. Sin embargo, ciertas personas necesitan más:

  • Deportistas activos: Las personas que entrenan con alta intensidad o frecuencia requieren una mayor cantidad para reparar y fortalecer sus músculos.
  • Adultos mayores: Con la edad, la masa muscular tiende a reducirse, un fenómeno conocido como sarcopenia. Para contrarrestar este proceso, los expertos sugieren que los mayores consuman entre 1 y 1,5 gramos de proteína por kilo de peso.

Señales de que podrías necesitar más proteínas

Aunque los requerimientos varían según la edad, el estilo de vida y el estado de salud, hay ciertos indicadores que pueden revelar una deficiencia en la ingesta de este nutriente esencial:

  • Hambre constante o fatiga prolongada: La proteína no solo aporta energía, sino que es clave para mantener la sensación de saciedad. Si te sientes débil o constantemente hambriento, podrías necesitar ajustar tu dieta.
Fatiga constante: un posible indicador
Fatiga constante: un posible indicador de déficit de proteínas, ya que este macronutriente es esencial para mantener la energía, reparar tejidos y apoyar el correcto funcionamiento del organismo (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Recuperación lenta tras entrenamientos o lesiones: Si tus músculos tardan más de lo habitual en recuperarse, puede ser un signo de que el cuerpo no está obteniendo los aminoácidos necesarios para su reparación.
  • Cabello quebradizo y uñas frágiles: Estos suelen ser los primeros indicadores de un déficit proteico, ya que la proteína es esencial para su fortaleza.
  • Mayor predisposición a enfermedades: La proteína también es crucial para mantener un sistema inmunológico fuerte.

Cómo aumentar tu consumo de proteínas

Si has identificado alguna de estas señales o si simplemente quieres optimizar tu ingesta de proteínas, es fundamental priorizar fuentes de alta calidad y adaptar tu dieta a tus necesidades y preferencias.

  • Fuentes animales: Incluye carnes magras, pescado, huevos y productos lácteos. Estos alimentos contienen proteínas completas que aportan todos los aminoácidos esenciales.
Lácteos: una fuente completa de
Lácteos: una fuente completa de proteínas de alta calidad, ricos en calcio, vitaminas y minerales esenciales para la salud ósea, muscular y general (Freepik)
  • Fuentes vegetales: El tofu, las legumbres, los frutos secos y los cereales integrales son excelentes opciones para vegetarianos y veganos. Combinar diferentes alimentos vegetales es clave para obtener un perfil completo de aminoácidos.
Frutos secos: una fuente vegetal
Frutos secos: una fuente vegetal de proteína rica en nutrientes esenciales, ideales para complementar la dieta y fortalecer el organismo con grasas saludables, vitaminas y minerales
  • Suplementos de proteína: Las proteínas en polvo son una alternativa conveniente, especialmente para quienes tienen agendas ocupadas o buscan una solución rápida tras el ejercicio. Opta por productos de alta calidad y sin ingredientes artificiales.

Aunque la proteína desempeña un papel crucial en la dieta, no debe desplazar a otros macronutrientes esenciales como los carbohidratos y las grasas saludables. Los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo, mientras que las grasas contribuyen a la salud hormonal, cerebral y cardiovascular.

Centrarse exclusivamente en alimentos proteicos, ignorando el resto, puede tener efectos negativos en el rendimiento físico y la salud en general.

El secreto está en encontrar un equilibrio: una dieta variada que combine todos los grupos alimenticios en proporciones adecuadas.

Personalización: la clave del éxito

Cada cuerpo es diferente, y nuestras necesidades nutricionales cambian según la edad, el nivel de actividad y el estado de salud.

Antes de realizar cambios drásticos en tu dieta, consulta a un nutricionista o profesional de la salud.

Ellos pueden ayudarte a determinar la cantidad de proteína que realmente necesitas y diseñar un plan alimenticio que se adapte a tu estilo de vida y objetivos.

Deportistas y adultos mayores: la
Deportistas y adultos mayores: la proteína es fundamental para optimizar la recuperación muscular en quienes entrenan intensamente (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de la popularidad de las tendencias dietéticas en redes sociales, es esencial recordar que la salud no es una carrera ni una competencia.

Más allá de los batidos, barras y suplementos que prometen resultados inmediatos, la verdadera clave está en escuchar a tu cuerpo, respetar sus señales y ofrecerle el combustible adecuado para rendir al máximo.

La proteína es, sin duda, una pieza fundamental de este rompecabezas, pero no debe ser la única. Un enfoque equilibrado, informado y consciente será siempre el mejor camino hacia una vida más saludable.

Últimas Noticias

Cómo es la máquina que convierte cada fiesta en un show en el que todos son protagonistas

ShotNow! es una innovadora iniciativa donde la tecnología para la dispensa automática de bebidas crea una potente experiencia interactiva, al unirse con la captura de momentos que se comparten en tiempo real en las redes sociales. Cómo funciona y el secreto de su éxito

Cómo es la máquina que

Cuáles son los efectos secundarios de la canela y qué propiedades tiene como remedio natural

Esta conocida especia tiene una larga lista de propiedades medicinales, sin embargo, su uso prolongado puede provocar efectos secundarios y antes de usarlo como remedio alternativo, es necesario consultar con un especialista de la salud

Cuáles son los efectos secundarios

Pietro Sorba destacó la riqueza gastronomía de Mar del Plata, cuna de los sorrentinos y capital de la cocina costera

El crítico de gastronomía destacó, en Infobae en Vivo, los platos más simples y naturales, cuestionó el impacto de algunas personas que promocionan restaurante en las redes sociales en la educación del gusto de las personas. Por qué destacó la producción culinaria marplatense

Pietro Sorba destacó la riqueza

Receta de tarta de ricota y acelga, rápida y fácil

Este emblemático plato casero, tradicional en países como Argentina y Uruguay, combina practicidad, sabor y sencillez en la cocina

Receta de tarta de ricota

Cómo se “revivieron” los lobos terribles extinguidos hace 12.500 años y qué consecuencias tiene para la ciencia, según el presidente del CONICET

El médico veterinario Daniel Salamone, experto en edición genética, advirtió que, aunque estos animales presentan características físicas similares a sus ancestros, no cumplen el mismo rol en los ecosistemas y puso reparos sobre el alcance ecológico y ético del proyecto

Cómo se “revivieron” los lobos