
El profesor Tal Ben-Shahar, reconocido especialista en psicología positiva en Harvard, dedica su vida a investigar cómo las personas pueden alcanzar la felicidad. Aunque en sus años jóvenes logró el éxito como atleta profesional de squash y estudiante en una de las universidades más prestigiosas, experimentó un vacío existencial que lo llevó a cuestionar el sentido de ser feliz.
Este sentimiento de insatisfacción lo motivó a cambiar radicalmente su carrera, abandonando las ciencias de la computación para estudiar filosofía y psicología, áreas que lo llevarían a profundizar en los estudios sobre el bienestar humano.
El dilema de la felicidad: ¿es posible alcanzar un estado constante de alegría?
Para Ben-Shahar, la felicidad no significa estar alegre todo el tiempo. En una entrevista con el conductor del podcast Simerjeet Singh, explicó que la felicidad no puede ser un objetivo irreal basado en la idea de estar alegre constantemente.
“La psicología positiva no se trata de eliminar todas las emociones y quedarnos solo con la felicidad, sino de aceptar que habrá días malos”, explicó Ben-Shahar, al subrayar que la tristeza y las emociones negativas también forman parte del proceso humano y, de hecho, ayudan a darle valor a los momentos felices.
El psicólogo de Harvard complementa esta visión con una cita de Carl Gustav Jung, quien afirmaba que “una vida feliz no puede estar exenta de cierta oscuridad, y la palabra feliz perdería su significado si no estuviera equilibrada por la tristeza”.

Aceptación emocional: el primer paso hacia la felicidad
El primer paso hacia la felicidad y el equilibrio emocional, según Ben-Shahar, es aceptar todas las emociones, tanto positivas como negativas. La clave no está en evitar la tristeza o el enfado, sino en permitirse ser humanos y aceptar lo que sentimos.
“Debemos permitirnos ser humanos, y aceptar todas las emociones que experimentamos, ya sea enfado, tristeza o frustración, pero también la alegría”, afirmó el profesor a Simerjeet Singh en el podcast.
Este enfoque va más allá de reprimir las emociones negativas; en lugar de eso, Ben-Shahar promueve la aceptación y el entendimiento de que no siempre es posible experimentar la felicidad.
Acción consciente: tomar control de la felicidad
Una vez que ya se han aceptado las emociones, el siguiente paso es pasar a la acción. Para Ben-Shahar, la felicidad no depende únicamente de las circunstancias externas, sino de las decisiones que se toman cada día. “La mayor parte de la felicidad depende de cosas que están bajo nuestro control”, detalló el psicólogo.
Ben-Shahar enfatizó en que no se trata de hacer grandes cambios, sino de realizar actividades placenteras. Ya sea practicar deporte, aprender algo nuevo o incluso una simple acción como respirar profundamente, la clave está en ser honestos con uno mismo.
Ben-Shahar también subrayó que no es necesario invertir grandes recursos, ya que la felicidad puede encontrarse en las pequeñas decisiones cotidianas: probar nuevas actividades, como aprender un idioma o practicar un nuevo hobby, puede tener un impacto positivo en el bienestar.
Sin embargo, el profesor advirtió que las actividades deben ser genuinas, y si algo resulta desagradable, es mejor buscar otras opciones para evitar que se convierta en una carga.

La autenticidad como base de la felicidad
Para Ben-Shahar, la autenticidad es esencial en el camino hacia la felicidad. “Ser honestos con nosotros mismos es fundamental. La clave no está en lo que los demás esperan de nosotros, sino en lo que sabemos que nos hace sentir plenos”, aseguró el profesor.
En ese sentido, la felicidad no debe basarse en cumplir con las expectativas sociales, sino en alinear las acciones propias con lo que realmente produce satisfacción y bienestar.
A pesar de que el concepto de felicidad de Ben-Shahar tiene un enfoque universal, el psicólogo reconoce que las circunstancias juegan un papel crucial en la experiencia de la felicidad. En situaciones extremas, como vivir en un contexto de guerra o en condiciones de pobreza extrema, el bienestar depende en gran medida de factores fuera del control individual.
En estos casos, los momentos de felicidad pueden ser más efímeros y depender de otros estímulos, como la supervivencia. Ben-Shahar es consciente de que sus consejos sobre el bienestar se aplican desde una perspectiva de privilegio, ya que las personas con necesidades básicas cubiertas tienen más herramientas para trabajar en su felicidad que aquellas que enfrentan condiciones extremas.
Últimas Noticias
Una joven denunció que fue secuestrada y abusada por un vecino en Mendoza: “Me hicieron de todo”
Tras lograr escapar, recibió el auxilio de un colectivero que la llevó con su familia, quienes la buscaban desesperados

Estuvo prófugo 10 años por abusar de una menor y lo detuvieron mientras trabajaba en un hospital pediátrico
La Policía detuvo al acusado de 30 años, con un prontuario de delitos tales como “abuso sexual y corrupción de menores”

Entre montañas, bosques y cascadas: cómo es el único pueblo peatonal de Argentina
Ubicado en las Sierras Grandes de Córdoba, este destino ecológico prioriza el silencio y el aire puro

Millonario robo a un supermercado mayorista en González Catán: maniataron al sereno y vaciaron dos cajas fuertes
Se estima que al menos cinco personas irrumpieron en la propiedad y lograron desactivar el sistema de seguridad
Un hombre mató a golpes a un puma en Jujuy y será multado
Ocurrió en el barrio Sargento Cabral en la zona de La Arbolada en Alto Comedero. Se le cobrará una multa al agresor y se le iniciaron acciones legales
