
La creatina, ampliamente conocida por su capacidad de potenciar el crecimiento muscular y la fuerza, es mucho más que un suplemento para deportistas.
A pesar de ser un producto básico en la nutrición deportiva, investigaciones recientes revelaron una variedad de beneficios que van más allá del gimnasio, destacando su impacto en el cerebro, el metabolismo y el corazón.
“La creatina no solo mejora la fuerza física, sino que también ofrece beneficios cognitivos, mitocondriales y metabólicos”, explica Gina Nick, médica naturópata e investigadora consultada por GQ. “Es una opción rentable y respaldada por la ciencia para mejorar la salud a nivel celular”.
Energía sostenida y metabolismo equilibrado
La creatina actúa como precursor del trifosfato de adenosina (ATP), conocido como la “moneda energética” del cuerpo.
Este compuesto no solo alimenta los entrenamientos, sino que también mantiene activos los sistemas corporales durante todo el día.
Según Karan Rai, médico de medicina deportiva, su capacidad para combatir la fatiga la convierte en una alternativa más segura que la cafeína o las bebidas energéticas.

Además, investigaciones muestran que la creatina regula el metabolismo de la glucosa, estabilizando los niveles de energía.
Esto es especialmente útil para quienes usan medicamentos para bajar de peso, que pueden reducir las reservas energéticas y la masa muscular. “La creatina ayuda a preservar el tejido magro y apoyar la energía celular”, afirma Nick.
Un porcentaje pequeño, pero significativo de la creatina en el cuerpo se almacena en el cerebro, donde optimiza procesos celulares esenciales para la cognición, la memoria y el estado de ánimo.
Un ensayo clínico mostró mejoras del 50 % en pruebas de memoria en personas que tomaron suplementos de creatina.
Incluso en condiciones de privación de sueño, los participantes lograron un mejor rendimiento en tareas de memoria y tiempo de reacción.
Vanessa King, nutricionista y portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética, destaca que esta sustancia no solo refuerza las defensas cognitivas, sino que también protege contra enfermedades neurodegenerativas y trastornos como la depresión.

La idea de que la creatina solo beneficia a quienes buscan desarrollar músculo es un mito que, según el Dr. Rai, está desapareciendo.
Este suplemento también mejora la resistencia aeróbica y la capacidad de los músculos para almacenar glucógeno, esencial para deportes de larga duración como el triatlón.
Un estudio de 2012 indicó que la creatina puede aumentar la eficiencia del consumo de oxígeno y prolongar el tiempo hasta el agotamiento, especialmente en condiciones de calor extremo.
Estos hallazgos subrayan su relevancia tanto para atletas de resistencia como para quienes buscan mejorar su rendimiento físico general.
Recuperación muscular y cuidado post-entrenamiento
Uno de los usos más valorados de la creatina es su capacidad para acelerar la recuperación después del ejercicio.
King señala que la creatina mejora el almacenamiento de glucógeno en los músculos, lo que facilita la reparación de las fibras dañadas. Esto se traduce en una reducción del dolor muscular y una vuelta más rápida al entrenamiento.
Un estudio reciente encontró que los suplementos de creatina pueden incluso ser útiles en la recuperación de lesiones, ofreciendo una solución prometedora para deportistas y personas activas.
El corazón también se beneficia de la creatina. Este órgano, que depende en gran medida del ATP, experimenta una mejora en la eficiencia energética gracias a este suplemento.
Además, se demostró que la creatina reduce los niveles de triglicéridos y homocisteína, dos factores que contribuyen al riesgo de enfermedes cardíacas.
“Uno de los grandes aspectos positivos de la creatina es su tiempo de inicio rápido: se ven mejoras en una a cuatro semanas”, asegura Rai.
Aunque sus beneficios son numerosos, la suplementación debe hacerse con precaución.
Se recomienda consultar a un médico antes de comenzar, especialmente si se tienen problemas renales o hepáticos conocidos.
La creatina pasó de ser un suplemento exclusivo para el gimnasio a un aliado integral para la salud.
Como destaca Nick, “los beneficios para la función cerebral, la energía y el apoyo metabólico siguen siendo poco discutidos, pero son igual de importantes que su impacto en la fuerza física”.
Ya sea que busques mejorar tu rendimiento atlético, mantener la claridad mental o cuidar de tu corazón, este suplemento puede ser una herramienta poderosa para alcanzar tus objetivos de bienestar.
Últimas Noticias
Una mandíbula encontrada en el fondo del mar reveló detalles desconocidos de los denisovanos, antiguos parientes de los humanos
Fueron un grupo de homínidos que habría extinguido hace entre 40.000 y 50.000 años. Qué implica el hallazgo publicado en la revista Science

Síndrome de Cushing: el impacto del cortisol alto en la salud y cómo controlarlo
Una alteración hormonal silenciosa puede modificar el equilibrio del organismo y comprometer múltiples funciones vitales

Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson: un avance científico argentino podría cambiar el paradigma del tratamiento
Esta patología afecta a cerca de 10 millones de personas y para el año 2050, se estima que serán 25,2 millones. Cómo una pequeña estructura, conocida como exosomas, lograría restaurar la funcionalidad y reducir el daño neuronal. Infobae habló con la científica líder de este avance

5 'trucos' con evidencia para vivir más y sin gastar una fortuna
Reportajes Especiales - Lifestyle

Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia
Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados
