El síntoma inesperado que muchas personas ignoran y que puede indicar hipertensión, según expertos

Profesionales de la salud señalan que ciertos cambios sutiles en el organismo pueden servir como una advertencia temprana de un desbalance en la presión, permitiendo una detección más rápida y una intervención oportuna

Guardar
La hipertensión arterial puede causar
La hipertensión arterial puede causar visión borrosa como primer síntoma de daño ocular, según Mayo Clinic (DPA)

La hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas más comunes en la población adulta, y suele asociarse a síntomas ampliamente reconola Institución de Mayo Clinic.

Sin embargo, existe un síntoma que suele pasar desapercibido para muchas personas, aunque puede ser la primera señal clara de un daño en la salud.

El impacto de la presión arterial alta en la retina

Ese síntoma poco conocido, la visión borrosa, puede ser la primera señal de que la hipertensión está causando daño silencioso pero progresivo en el ojo. Esta surge como consecuencia directa del daño que la presión elevada ejerce sobre los finos vasos sanguíneos de la retina, el tejido encargado de captar la luz y convertirla en imágenes para el cerebro.

La visión borrosa en hipertensos
La visión borrosa en hipertensos puede manifestarse como dificultad para leer, ver detalles o distinguir objetos lejanos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando la presión arterial se mantiene en niveles elevados durante un tiempo prolongado, estos diminutos vasos sufren un deterioro progresivo: se estrechan, se endurecen e incluso pueden romperse o filtrar líquido hacia el interior de la retina, reportó la American Academy of Ophthalmology. Este daño interfiere de manera significativa en la capacidad de la retina para enfocar, provocando alteraciones visuales que van desde una ligera falta de nitidez hasta la pérdida severa de la visión.

¿Cómo se manifiesta la visión borrosa por hipertensión?

No todas las personas experimentan la visión borrosa de la misma forma, y en muchos casos su aparición es gradual, lo que retrasa la búsqueda de atención médica.

Algunas personas notan la dificultad para leer o identificar detalles a corta distancia, según reportó la Fundación Española del Corazón. Otras, encuentran complicado distinguir objetos lejanos o sufren una reducción en la claridad visual frente a pantallas o en ambientes de baja iluminación.

Es posible percibir áreas menos nítidas en el campo visual, destellos de luz o la presencia de manchas flotantes que distorsionan la percepción normal de las imágenes.

Síntomas como manchas flotantes, destellos
Síntomas como manchas flotantes, destellos de luz y pérdida de nitidez visual alertan sobre daño retiniano por hipertensión (Imagen Ilustrativa Infobae)

A medida que la presión arterial sigue sin control, pueden aparecer síntomas más severos: pérdida parcial o total de la visión, visión doble, dolores de cabeza persistentes e incluso hinchazón ocular. Estos cambios advierten sobre un compromiso progresivo de la retina y del nervio óptico, tejidos altamente sensibles al entorno metabólico y vascular.

Mecanismos detrás de la visión borrosa hipertensiva

El origen de la visión borrosa está directamente vinculado con el daño estructural que la hipertensión produce en la retina. Cuando los vasos sanguíneos se ven sometidos a una presión superior a la normal, su muro se debilita y aumenta la permeabilidad, permitiendo la filtración de líquidos o sangre hacia los tejidos oculares,reportó el National Eye Institute.

La retinopatía hipertensiva puede derivar
La retinopatía hipertensiva puede derivar en pérdida parcial o total de la visión si no se controla la presión arterial (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, cuando el flujo sanguíneo se altera por el engrosamiento de las paredes arteriales, la retina deja de recibir la cantidad adecuada de oxígeno y nutrientes. Como resultado, se genera un edema macular, pequeñas hemorragias o incluso lesiones en el nervio óptico, todas ellas responsables de la pérdida de definición en la visión.

Uno de los mayores desafíos clínicos es que la visión borrosa suele aparecer de manera silenciosa, y muchas personas se adaptan paulatinamente al descenso de la agudeza visual. Sin embargo, este síntoma no debe ser subestimado. En el paciente hipertenso, la aparición de visión poco clara es una señal objetiva de que la retina está recibiendo un daño evidente y que existe riesgo de pérdida visual permanente.

La coordinación entre oftalmólogo y
La coordinación entre oftalmólogo y médico tratante es clave para prevenir daños visuales permanentes por hipertensión (Imagen Ilustrativa Infobae)

Así, cualquier alteración visual en una persona con presión alta debe ser motivo suficiente para consultar con un especialista y descartar la presencia de retinopatía hipertensiva.

Diagnóstico y abordaje multidisciplinar

Ante la queja de visión borrosa en personas con hipertensión, el diagnóstico requiere una evaluación oftalmológica completa. El examen de fondo de ojo mediante oftalmoscopio revela los cambios arteriales, eventuales hemorragias, filtraciones y signos de inflamación, según Mayo Clinic.

El diagnóstico de visión borrosa
El diagnóstico de visión borrosa en hipertensos requiere un examen oftalmológico y pruebas de imagen como la OCT (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pruebas de imagen como la tomografía de coherencia óptica (OCT) aportan información valiosa al mostrar el estado de las capas retinianas y detectar acumulaciones de líquido que justifiquen la visión borrosa.

La coordinación entre el oftalmólogo y el médico encargado del tratamiento de la hipertensión es prioritaria, ya que la clave de la recuperación reside en el control eficaz de la presión arterial y en el seguimiento cercano de los cambios visuales.

Últimas Noticias

Cómo cuidar la salud bucal infantil desde los primeros meses: claves, hábitos y recomendaciones de una experta

Un informe de Forbes advirtió que los cambios en la regulación del flúor reactivan el debate sobre la protección dental en la niñez y ponen el foco en las rutinas, las consultas tempranas y los factores que influyen en el bienestar oral

Cómo cuidar la salud bucal

Cómo reemplazar el pan en el desayuno

Adaptar la rutina del desayuno con ingredientes integrales y nutritivos puede ayudar a mantener la energía y controlar el apetito durante toda la jornada, según expertos en alimentación

Cómo reemplazar el pan en

¿Cada cuánto se tienen que lavar las sábanas? Los secretos del bioma de la cama y sus efectos en el descanso

La acumulación de bacterias, ácaros y hongos en la ropa de cama puede perjudicar la salud respiratoria y la piel. Consejos simples de expertos que marcan la diferencia al conciliar el sueño, según Science Focus

¿Cada cuánto se tienen que

Cuál es el té recomendado por especialistas que ayuda a controlar la hinchazón

Expertos en nutrición destacan que los polifenoles y catequinas de esta bebida pueden favorecer el equilibrio intestinal y aliviar molestias digestivas, según estudios recientes

Cuál es el té recomendado

Cataratas: guía esencial de Harvard para identificar síntomas, entender riesgos y conocer los mejores tratamientos visuales

Los expertos ofrecen criterios claros y respuestas esenciales para quienes experimentan visión borrosa, detallan cuándo conviene considerar la cirugía ocular y proponen pautas concretas para preservar la salud visual

Cataratas: guía esencial de Harvard