Dieta BRAT: cómo funciona, en qué casos se propone y cuáles son las nuevas recomendaciones médicas

Basado en alimentos suaves fue durante años la recomendación ante malestares estomacales. Especialistas de Cleveland Clinic ahora sugieren alternativas más variadas y completas para favorecer la recuperación digestiva

Guardar
La dieta BRAT, basada en
La dieta BRAT, basada en bananas, arroz, compota de manzana y tostadas, pierde vigencia como recomendación para problemas digestivos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La dieta BRAT, formada por bananas, arroz, compota de manzana y tostadas, ha sido durante décadas una recomendación frecuente como apoyo ante malestares digestivos como diarrea, náuseas y vómitos.

Su popularidad se debe a la suavidad y bajo contenido en fibra de sus componentes, considerados fáciles de digerir y menos propensos a irritar el sistema digestivo. Estas cualidades llevaron a médicos y familias a sugerirla ante episodios de gastroenteritis viral, intoxicación alimentaria o diarrea del viajero.

Según la Dra. Sarah Pickering Beers, especialista en medicina familiar de Cleveland Clinic, la dieta BRAT permite consumir nutrientes en contextos en los que resulta difícil retener alimentos: “Estos alimentos tienden a ser bastante suaves para el tracto gastrointestinal, pero realmente no mejorarán las náuseas. Es solo una forma de obtener algunos nutrientes en el sistema cuando se tienen problemas para retener algo”.

Nueva perspectiva: riesgos y limitaciones alimenticias

Si bien la dieta BRAT posibilita comer cuando cualquier otro alimento resulta intolerable, los expertos de Harvard Health y Cleveland Clinic coinciden en que su uso está desaconsejado como estrategia prolongada.

La principal crítica es su carácter altamente restrictivo, ya que no aporta los nutrientes esenciales para una recuperación adecuada. La Dra. Pickering Beers destaca: “A corto plazo, cuando está enfermo, la dieta BRAT puede ser un medio para un fin. Pero no obtiene ningún gran valor nutricional de ella, y no obtendrá todo lo que necesita si la usa a largo plazo”.

Persistencia de vómitos, diarrea, fiebre
Persistencia de vómitos, diarrea, fiebre alta o sangre en heces requiere consulta médica inmediata según especialistas

Un repaso a los componentes revela carencias importantes: no contiene suficientes proteínas, calcio, vitamina B12 ni fibra, nutrientes clave para la reparación y el correcto funcionamiento del organismo. Prolongar la dieta más de uno o dos días puede impedir la recuperación completa y ralentizar la mejoría tras un episodio gastrointestinal.

Harvard Health resalta que una dieta más amplia y menos restrictiva resulta mucho más beneficiosa, ya que el cuerpo necesita variedad nutricional para afrontar el desgaste que provocan vómitos o diarrea.

Alternativas recomendadas: cómo alimentar el organismo durante la recuperación

Las guías actuales, tanto para niños como para adultos, sugieren una alimentación suave pero variada, con menor restricción y mayor aporte nutricional. “No es necesario que se limite a esos cuatro alimentos. Otros alimentos suaves e insípidos también pueden ser útiles”, aclara la Dra. Pickering Beers.

Entre las alternativas sugeridas se incluyen sopas de caldo, avena, cereales secos, papas hervidas y galletas saladas. A medida que los síntomas remiten y el estómago lo permite, pueden incorporarse huevos revueltos, pollo sin piel y verduras cocidas. Se recomienda avanzar de manera progresiva y en pequeñas porciones, según la tolerancia.

Sopas de caldo, avena, cereales
Sopas de caldo, avena, cereales secos y papas hervidas figuran entre las alternativas recomendadas a la dieta BRAT

Igualmente importante es la reposición constante de líquidos. Los expertos aconsejan beber agua, tomar caldos, jugos de fruta diluidos, bebidas electrolíticas, paletas de hielo y té suave sin cafeína. Si la persona no tolera sólidos, debe consumirse únicamente líquidos hasta que mejore la tolerancia.

Alimentos como productos lácteos, fritos, picantes, ácidos, azucarados, alcohol y cafeína deben evitarse estrictamente, ya que pueden agravar las molestias, prolongar los síntomas y dificultar el proceso de recuperación.

Señales de alerta y cuándo buscar atención médica

Durante la recuperación, es esencial prestar atención a la evolución del cuadro. Si los vómitos o la diarrea persisten durante más de dos días, o si aparecen señales de deshidratación, dolor abdominal intenso, fiebre alta o sangre en las heces, los especialistas de Cleveland Clinic enfatizan la importancia de consultar con un profesional de la salud para recibir orientación médica personalizada y prevenir complicaciones.

La dieta BRAT carece de
La dieta BRAT carece de proteínas, calcio, vitamina B12 y fibra, nutrientes esenciales para la recuperación gastrointestinal (Freepik)

La dieta BRAT puede ofrecer alivio temporal en ciertas circunstancias, pero no constituye una solución completa ni recomendable para la recuperación digestiva. Los expertos coinciden en que la alimentación debe ser variada, equilibrada y adaptada a la tolerancia individual, para favorecer una mejoría rápida y una recuperación total del organismo tras episodios de malestar estomacal.

Últimas Noticias

El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

La cartera sanitaria detalló el itinerario en transporte público de cuatro personas que habían partido de Bolivia, cuyos contagios se confirmaron al regresar a su lugar de residencia, en Uruguay. Cómo deben actuar, quiénes hayan coincidido con los afectados y presenten síntomas

El Ministerio de Salud emitió

Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria

En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Cuál es la causa del

Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego

La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales

Advierten que adolescentes fueron atendidos

Por qué proponen usar otros indicadores de la obesidad en América Latina

Científicos de Argentina, México, Perú, Chile, Colombia y otros países evaluaron a más de 7.700 adultos. Por qué el estudio publicado en Scientific Reports cuestiona el uso de los índices tradicionales para diagnosticar el sobrepeso

Por qué proponen usar otros

Cuánta proteína debe consumir un niño y por qué los expertos piden moderación

Especialistas advierten que la mayoría de los chicos cubre sus requerimientos diarios de proteína con una alimentación variada y equilibrada, y alertan sobre los posibles riesgos de un consumo excesivo o el uso innecesario de suplementos

Cuánta proteína debe consumir un