5 cambios alimentarios respaldados por Harvard para perder peso sin pasar hambre

Nutricionistas de Eatingwell y especialistas en salud recomiendan ajustes sencillos en la alimentación diaria que permiten bajar de peso, mantener la saciedad y disfrutar la comida sin realizar dietas estrictas

Guardar
Siete cambios alimentarios sencillos ayudan
Siete cambios alimentarios sencillos ayudan a perder peso sin pasar hambre, según expertos de Harvard y Eatingwell (freepik)

Perder peso no exige sacrificios extremos ni renunciar al placer de comer. Según Eatingwell y la Universidad de Harvard, existen cinco cambios sencillos y respaldados por nutricionistas que permiten lograrlo de manera sostenible y sin pasar hambre. Estas recomendaciones, lejos de promover dietas restrictivas, plantean sustituciones prácticas enfocadas en la saciedad, el bienestar y la integración en la rutina diaria.

El enfoque de Eatingwell y Harvard Health parte de una premisa clara: las dietas muy restrictivas y la drástica reducción de calorías suelen ser contraproducentes, ya que generan el conocido “efecto rebote” y aumentan el riesgo de recuperar el peso perdido a largo plazo.

Los expertos insisten en que la clave está en elegir alimentos ricos en proteínas, fibra y grasas saludables para mantener la saciedad y facilitar un descenso gradual de calorías sin sensación de privación. Estos cambios pueden aplicarse desde el desayuno hasta la merienda, conservando el placer y la variedad en la alimentación:

1. Reemplazar cereales azucarados por yogur griego

El primer cambio consiste en dejar de lado los cereales azucarados de desayuno y elegir yogur griego natural colado. Ana Reisdorf, nutricionista citada por Eatingwell, señaló que estos cereales suelen aportar poca proteína y provocan hambre poco después.

Reemplazar cereales azucarados por yogur
Reemplazar cereales azucarados por yogur griego natural incrementa la saciedad y mejora el control del apetito (Imagen Ilustrativa Infobae)

El yogur griego, por su alto contenido proteico, estimula la liberación de hormonas asociadas a la saciedad. Reisdorf sugiere acompañarlo con frutas y frutos secos para sumar carbohidratos y grasas saludables, ayudando a controlar el apetito. Para quienes buscan un toque dulce, aconseja yogur bajo en grasa con un poco de miel o sirope de arce, porque la grasa digestiva lenta aumenta la saciedad.

Harvard Health coincide en que optar por un desayuno con alto contenido proteico mejora la regulación del apetito y ayuda a evitar tentaciones durante la jornada.

2. Elegir snacks saludables y saciantes

Otra recomendación para quienes buscan snacks prácticos es cambiar las papas fritas por una mezcla de garbanzos tostados o frutos secos. Sharp advierte que las papas fritas, por su alto contenido en grasas saturadas, carbohidratos refinados y sal, favorecen el consumo excesivo. En cambio, la mezcla sugerida proporciona proteínas, fibra y grasas monoinsaturadas, nutrientes que mejoran la saciedad, benefician la salud intestinal y cardiovascular y evitan el hambre prematuro.

3. Sustituir refrescos por agua

Respecto a las bebidas, el cuarto cambio se centra en suprimir los refrescos azucarados y elegir agua o soda acompañada de cítricos o frutos rojos. Reisdorf recuerda que estas bebidas carecen de nutrientes saciantes y favorecen el consumo excesivo de calorías y azúcares, lo que eleva el riesgo de sobrepeso y diabetes tipo 2.

Sustituir refrescos azucarados por agua
Sustituir refrescos azucarados por agua o soda con cítricos reduce el consumo de calorías y el riesgo de diabetes tipo 2 (Imagen Ilustrativa Infobae)

El agua con gas logra mantener la sensación refrescante y efervescente, mientras favorece la hidratación, un elemento fundamental, ya que muchas veces la sed se confunde con hambre. Harvard Health subraya que reducir el consumo de bebidas azucaradas es fundamental para adoptar hábitos saludables duraderos.

4. Sustituir pan blanco por wraps integrales ricos en fibra

El sexto consejo es simple: sustituir el pan blanco tradicional por wraps integrales que contengan entre cinco y diez gramos de fibra y menos de 80 calorías por unidad. Melissa Mitri, nutricionista citada por Eatingwell, destaca que la fibra prolonga la saciedad –aunque esta suele estar por debajo de lo recomendado en la dieta promedio– y ayuda a cumplir los requerimientos diarios, al tiempo que estimula la liberación de hormonas que aumentan la saciedad.

Esta medida, alineada con las directrices de Harvard Health, contribuye a mejorar el tránsito intestinal y reduce el riesgo de exceso de peso.

5. Cambiar dulces procesados por almendras con cacao

Como última sugerencia, Mitri recomienda reemplazar los dulces procesados, como caramelos o galletas, por almendras espolvoreadas con cacao o chocolate negro. Estos frutos secos ofrecen proteínas y grasas saludables, favoreciendo la saciedad y ayudando a controlar el consumo total de energía.

Reemplazar dulces procesados por almendras
Reemplazar dulces procesados por almendras con cacao ayuda a controlar el peso y aporta grasas saludables (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ensayos clínicos citados han asociado el consumo de almendras con menor peso corporal y de grasa, debido en parte a su efecto en la reducción del apetito. Tanto Eatingwell como Harvard Health comparten que los frutos secos son aliados del control del peso y la salud cardiovascular.

Los expertos coinciden: adoptar estos siete cambios permite conservar el placer de comer y evita restricciones severas. Al escoger alimentos sabrosos y nutritivos, es posible perder peso de forma natural y disfrutar cada paso del proceso. Así, cada sustitución representa una oportunidad para transformar la alimentación diaria en una experiencia más saludable y satisfactoria.

Últimas Noticias

No solo mejora la salud bucal: cuál es el tratamiento dental que reduce el riesgo de diabetes y enfermedad cardíaca

Una investigación en el Reino Unido reveló que la intervención odontológica incide en factores asociados a problemas metabólicos y cardiovasculares

No solo mejora la salud

Por qué algunas personas sufren goteo nasal constante: cuándo preocuparse, según expertos

Esta afección, definida por una secreción nasal continua, puede tener causas benignas o señalar problemas importantes, por lo que expertos de Cleveland Clinic recomiendan consultar al médico si los síntomas persisten

Por qué algunas personas sufren

Grasa abdominal: 9 factores que impiden eliminarla, según la ciencia

Dormir poco, estrés crónico, exceso de sal o falta de fibra están detrás de la dificultad para perder centímetros en la cintura. Recientes estudios identifican los principales factores que frenan la reducción de grasa abdominal

Grasa abdominal: 9 factores que

Cuáles son los cuatro factores invisibles que pueden ralentizar el metabolismo y cómo evitarlo

Nutricionistas y expertos en metabolismo señalan a Eatingwell que ciertos elementos poco conocidos pueden afectar la eficiencia energética del cuerpo. Por qué detectar y modificar estos hábitos es clave para potenciar el bienestar a largo plazo

Cuáles son los cuatro factores

Los 7 síntomas en la piel que pueden anticipar enfermedades ocultas, según expertos

Desde manchas hasta coloración inusual y picazón son algunas de las manifestaciones cutáneas que podrían ser signos tempranos de trastornos hormonales, hepáticos, cardíacos o metabólicos. Cuándo son señales de alarma, según especialistas consultados por The Telegraph

Los 7 síntomas en la