¿Las mujeres viven más que los hombres? Un estudio logró identificar los hábitos detrás de esta diferencia

Un informe realizado por especialistas de Harvard Health en Estados Unidos advirtió la influencia de la prevención, el autocuidado y la atención médica en la longevidad. Qué otros factores tener en cuenta

Guardar
La esperanza de vida de
La esperanza de vida de las mujeres en Estados Unidos supera en casi seis años a la de los hombres, según Harvard Health (Imagen Ilustrativa Infobae)

La diferencia en la esperanza de vida entre hombres y mujeres no es algo nuevo. Sin embargo, en Estados Unidos ha alcanzado su punto más alto en veinticinco años: las mujeres viven, en promedio, casi seis años más que los hombres. Según datos citados por Harvard Health, la brecha se sitúa en 5,8 años, el mayor registro desde 1996.

Actualmente, la esperanza de vida femenina ronda los 81 años, mientras que la masculina apenas supera los 76. Este fenómeno, analizado en un estudio publicado en JAMA Internal Medicine y respaldado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), ha reabierto el debate acerca de los factores que explican esta diferencia y sobre las conductas femeninas que podrían servir de modelo para mejorar la longevidad masculina.

Principales causas de la menor esperanza de vida masculina

El informe, revisado por expertos de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, identifica diversas causas principales detrás de la menor esperanza de vida de los hombres, entre las que destacan las enfermedades cardíacas y la diabetes, con el aumento de peso como un factor de riesgo común.

Las enfermedades cardíacas y la
Las enfermedades cardíacas y la diabetes, agravadas por el aumento de peso, son las principales causas de la menor longevidad masculina (Imagen Ilustrativa Infobae)

Harvard Health indica que los hombres presentan mayor riesgo y prevalencia de enfermedades cardíacas hasta después de los 75 años. Y, si bien las tasas de obesidad entre adultos mayores son similares en ambos sexos, el estudio resalta que las mujeres tienden a preocuparse más por el exceso de peso y adoptan medidas preventivas con mayor frecuencia.

El cáncer de pulmón constituye otro factor relevante. El tabaquismo, principal causa de este tipo de cáncer, sigue siendo más común entre los hombres: en 2021, el 13,1% de los hombres fumaba a diario o algunos días, frente al 10,1% de las mujeres.

Aunque las mujeres enfrentan más dificultades para dejar de fumar, suelen intentarlo más veces y durante períodos más prolongados. Además, los hombres tienden a mantener el hábito durante más años antes de abandonarlo, lo que incrementa notablemente su riesgo.

Los hombres tienen casi el
Los hombres tienen casi el doble de probabilidades de morir por melanoma que las mujeres, debido a menores hábitos de prevención y detección temprana (Imagen Ilustrativa Infobae)

El melanoma, el cáncer de piel más letal, también muestra una marcada disparidad: los hombres tienen casi el doble de probabilidades de morir por esta causa en comparación con las mujeres.

De acuerdo con Harvard Health, parte de esta diferencia radica en que las mujeres son más propensas a utilizar protector solar, realizarse chequeos dermatológicos y consultar al médico ante cualquier anomalía en la piel. La detección temprana resulta determinante: el melanoma suele manifestarse como una mancha oscura visible y, si se identifica a tiempo, rara vez es mortal.

Salud mental y brecha de género

La salud mental revela otra brecha significativa. Las tasas de suicidio entre hombres de 55 a 64 años son casi ocho veces superiores a las de las mujeres de ese grupo de edad. Aunque las mujeres mayores presentan tasas más altas de depresión, buscan tratamiento con mayor frecuencia, acudiendo a terapia y utilizando medicamentos.

Las tasas de suicidio en
Las tasas de suicidio en hombres de 55 a 64 años son ocho veces superiores a las de las mujeres del mismo grupo etario en Estados Unidos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Alan Geller, profesor e integrante del equipo de investigación de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, explicó a Harvard Health: “En muchos casos, las mujeres son mejores que los hombres al atender ciertas necesidades de salud que contribuyen a una mayor longevidad”. Al tiempo que añadió que muchos hombres sienten presión social para aparentar fortaleza, circunstancia que dificulta que hablen de problemas de salud mental o soliciten ayuda profesional.

El estudio también señala que la depresión puede manifestarse de forma distinta según el género: las mujeres suelen experimentar tristeza, sentimientos de inutilidad y ansiedad, mientras que los hombres pueden mostrar irritabilidad, abuso de sustancias y conductas de riesgo. Otros síntomas en los hombres incluyen la pérdida de interés en actividades habituales, fatiga, insomnio, desesperanza y dificultades para concentrarse.

Estrategias para cerrar la brecha en la longevidad

Ante estos hallazgos, los expertos de Harvard Health sugieren que los hombres adopten algunas de las estrategias que las mujeres aplican con constancia.

Cerrar la brecha de longevidad
Cerrar la brecha de longevidad requiere que los hombres superen el estigma social y prioricen su salud física y mental (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre ellas se destacan la inscripción en programas de reducción de peso, el uso de medicamentos recetados para adelgazar y la preferencia por dietas basadas en plantas. Geller señaló que es más probable que las mujeres participen en programas para perder peso, utilicen medicación y sigan dietas saludables.

En el área de la salud mental, los especialistas recomiendan que los hombres dejen atrás el estigma asociado a la vulnerabilidad y busquen ayuda profesional ante síntomas de depresión o ansiedad.

A pesar de que la brecha en la longevidad permanece, los expertos consultados por Harvard Health insisten en que los hombres pueden reducir esta diferencia si adoptan hábitos más saludables y se involucran activamente en el cuidado de su salud física y mental.

Últimas Noticias

El dolor crónico puede aumentar el riesgo de presión arterial alta

Investigadores del Reino Unido hicieron un seguimiento a más de 200.000 adultos. Los hallazgos del estudio publicado en la revista Hypertension

El dolor crónico puede aumentar

La sífilis registra su mayor número de casos desde que existen registros oficiales en la Argentina

Según informó el último Boletín Epidemiológico Nacional, hay un aumento sin precedentes en los contagios de esta enfermedad de transmisión sexual, con cifras que superaron los máximos históricos. En 2024 se notificaron 36.917 diagnósticos y la tendencia se mantiene en alza

La sífilis registra su mayor

Cuánta azúcar es mucha y cuáles son sus efectos en la salud

En la Semana de Concientización sobre el Azúcar, los especialistas presentan pautas claras sobre su consumo y advierten sobre los riesgos de exceder estas recomendaciones. ¿Cuál es el límite diario recomendado de azúcar según los expertos?

Cuánta azúcar es mucha y

Claves, mitos y consejos de expertos: cuántas calorías diarias se pueden consumir sin aumentar de peso

La edad, el contexto físico y las metas son factores determinantes para calcular las necesidades diarias. Por qué este comportamiento es un error y es esencial priorizar la calidad, la constancia y la variedad en los alimentos, según una bióloga citada por GQ

Claves, mitos y consejos de

5 beneficios comprobados de la vitamina D que impactan en el corazón, el cerebro y los músculos

Un informe realizado por The Telegraph reunió evidencia que describe el rol de este nutriente en mecanismos esenciales relacionados con la estabilidad ósea, respuesta inmunitaria y el rendimiento físico

5 beneficios comprobados de la