
Un dolor inesperado en la zona baja de la espalda puede parecer un problema trivial, pero en ocasiones constituye la primera señal de una enfermedad renal peligrosa. Descubrir si la molestia es solo consecuencia de una contractura o si es una alerta de los riñones puede marcar la diferencia entre la tranquilidad y una urgencia médica.
Según expertos consultados por Women’s Health, aprender a leer esas señales permite actuar con rapidez y proteger la salud renal. Profesionales de Mayo Clinic refuerzan este mensaje: aseguran que “los dolores renales suelen requerir una evaluación médica inmediata, ya que pueden ocultar infecciones graves o cálculos que, no detectados a tiempo, comprometen la función renal”.
¿Por qué suele confundirse el dolor de espalda con el dolor de riñones?
La confusión entre ambos tipos de dolor es frecuente porque los riñones se ubican a ambos lados de la columna, justo debajo de la caja torácica.
Esto puede provocar que un malestar renal se confunda con un dolor de espalda común. No obstante, existen diferencias precisas para identificarlos. Sabitha Rajan, especialista citada por Women’s Health, explica: “La parte media del riñón en sí no tiene nervios, por lo que si hay dolor en esa zona, algo está estirando y afectando los nervios cercanos a la espalda, y usualmente es grave”.

La ubicación y el tipo de dolor ofrecen las primeras pistas. El dolor de espalda suele localizarse en la zona lumbar y puede extenderse hacia los glúteos, una pierna o un pie, sobre todo si hay nervios implicados. Se modifica con el movimiento, como agacharse, estar mucho tiempo sentado o hacer ejercicio; a menudo, al presionar se identifica el músculo afectado.
En contraste, el dolor de riñón se ubica en la parte media de la espalda, a ambos lados de la columna, en la zona conocida como flanco. Rajan indica: “Si colocas la mano de forma natural en la cintura, estará justo ahí”. Cheyenne Santiago, doctora y editora ejecutiva de MCG Health, destaca: “El dolor de riñón es bastante constante y no cambia con la posición del cuerpo”. Así, no mejora ni empeora al moverse, a diferencia del dolor muscular.
Síntomas de alerta ante dolor renal
El dolor renal suele aparecer junto a otros síntomas que actúan como señales de alarma. Santiago enumera los principales:
- Orina sanguinolenta, oscura o turbia
- Dolor o escozor al orinar
- Necesidad frecuente de orinar
- Aparición de pequeñas piedras en la orina
- Fiebre o escalofríos
- Náuseas
- Fatiga

Frente a alguno de estos signos, los expertos de Women’s Health aconsejan acudir de inmediato al médico, ya que pueden indicar una infección o la presencia de cálculos.
Causas del dolor de espalda y de riñones
El dolor de espalda suele deberse a sobrecarga, tensión muscular o malas posturas mantenidas, afectando sobre todo la zona lumbar. El dolor renal, en cambio, responde a cinco causas principales según el equipo de Mayo Clinic:
- Cálculos renales: depositan sólidos que obstruyen el flujo urinario y provocan un dolor agudo, generalmente unilateral y en oleadas. Los cálculos pequeños pueden eliminarse sin dolor, pero los grandes requieren atención médica.
- Infección urinaria extendida al riñón: genera dolor sordo y persistente, fiebre, escalofríos y náuseas.
- Traumatismos: golpes fuertes o accidentes pueden lesionar los riñones, aunque la protección ósea reduce este riesgo.
- Enfermedad renal poliquística: de origen hereditario, produce quistes benignos que pueden sangrar, infectarse o afectar el funcionamiento renal.
- Tumores renales: pueden provocar molestias si alcanzan un gran tamaño; en raros casos son malignos, pero el cáncer de riñón es uno de los más comunes en ambos sexos.
¿Cuándo consultar al médico?
El dolor de espalda suele mejorar con reposo, calor, hielo o antiinflamatorios y solo requiere consulta si persiste más de seis a doce semanas o si sigue a un accidente. En caso de sospecha de dolor renal, los especialistas de Women’s Health y Mayo Clinic insisten en el valor de programar una consulta sin demora, especialmente si hay signos de infección o cálculos.
Según Mayo Clinic, “la detección temprana de complicaciones renales permite evitar daño permanente y preservar la función del órgano”.

Durante la consulta, el médico analizará síntomas, antecedentes personales y familiares, y realizará una exploración física de la zona renal, además de medir presión arterial y temperatura. Suele solicitar análisis de orina y, si es necesario, de sangre, así como una ecografía para detectar cálculos o anomalías. El tratamiento depende de la causa: antibióticos para infecciones, analgésicos e hidratación para cálculos menores o intervenciones especializadas si se detectan problemas complejos.
Ignorar el dolor renal o retrasar la consulta médica puede derivar en daño irreversible, hipertensión o insuficiencia renal. Por este motivo, tanto Women’s Health como Mayo Clinic recomiendan buscar atención médica rápidamente ante cualquier duda. Un diagnóstico temprano aumenta las posibilidades de recuperación y evita graves consecuencias para la salud.
Últimas Noticias
Los 22 alimentos que impulsan un descanso reparador y cómo incorporarlos en la dieta diaria
Cuentan con ingredientes claves para el cuidado del sueño, como melatonina, triptófano y antioxidantes. Cuáles se deben evitar, según The New York Times

Cómo la secuenciación del genoma permite personalizar el tratamiento del cáncer de mama
Un estudio clínico en el Reino Unido mostró que analizar el ADN completo de pacientes y tumores ayuda a orientar terapias más precisas. Especialistas señalaron que su uso promete transformar el abordaje de la enfermedad, pero aún enfrenta barreras para su incorporación en la atención hospitalaria

¿Rostros en objetos? Qué es el fenómeno de la pareidolia y cómo el cerebro encuentra significado en lo incierto
Identificar figuras conocidas en escenas cotidianas constituye una función neurológica beneficiosa, según recientes investigaciones. Desde nubes hasta diversas manchas, cómo funciona este mecanismo

Qué significa perder mucho cabello, según los expertos
Se trata de un fenómeno asociado a múltiples causas. Es fundamental reconocer cuándo requiere supervisión profesional

Un estudio mostró que los beneficios del ejercicio se transmiten de padres a hijos
Investigadores explicaron que la asociación no implica transmisión genética, sino señales epigenéticas vinculadas al estado físico del progenitor
