
La advertencia de Arthur C. Brooks sobre los riesgos de la hiperconectividad adquiere especial relevancia en la actualidad, cuando la separación entre la vida laboral y personal se vuelve cada vez más tenue. Según destaca National Geographic, este psicólogo social y docente de Harvard alerta que la adicción al trabajo, alimentada por la constante conexión digital, representa una amenaza creciente para la salud mental y el bienestar familiar. El interés por el equilibrio entre trabajo y vida privada evidencia la preocupación de individuos y organizaciones por lograr una armonía que, en la práctica, resulta esquiva.
La hiperconectividad, impulsada por las nuevas tecnologías, permitió que el trabajo penetre en espacios tradicionalmente reservados para la vida privada. National Geographic remarca que alcanzar el denominado “work-life balance” se transformó en un objetivo central para muchos, aunque materializarlo resulta un desafío considerable.
La condición de “workaholic” —adicción al trabajo— se instaló con fuerza en el mundo de los negocios, lo que dificulta la desconexión y limita el pleno disfrute de la vida cotidiana.

Origen psicológico y consecuencias de la adicción al trabajo
Brooks, en su columna para The Atlantic citada por National Geographic, profundiza en los orígenes psicológicos de esta adicción. El experto argumenta que la compulsión por trabajar no siempre responde a necesidades económicas, ya que muchas personas afectadas disponen de ingresos suficientes.
El verdadero motor, según Brooks, reside en una creencia equivocada: “Se basa, en realidad, en una creencia confusa: que el amor de los demás —incluyendo cónyuges, padres y amigos— solo se puede ganar mediante un esfuerzo constante y méritos excepcionales. Sin control, esta creencia errónea es catastrófica. Pero comprender las razones detrás de esta ilusión puede llevar a la curación”, explicó el psicólogo.
El análisis de Brooks establece una diferencia entre recompensas extrínsecas, como el dinero y los bienes materiales, y recompensas intrínsecas, como el amor y la felicidad. Una vez cubiertas las necesidades básicas, la satisfacción de la vida proviene en mayor medida de las recompensas intrínsecas. No obstante, muchas personas adictas al trabajo persisten en la idea de que el éxito profesional es la vía para obtener el afecto que buscan, lo que genera un círculo vicioso difícil de romper.
Según Brooks, el origen de esta conducta puede encontrarse en la infancia y en los modelos familiares. National Geographic recoge que los hijos de padres adictos al trabajo tienen más probabilidades de desarrollar la misma tendencia. Cuando un niño percibe que el reconocimiento y el cariño dependen de sus logros académicos o profesionales, es probable que en la vida adulta intente ganarse el amor a través del rendimiento laboral.
Este patrón, advierte Brooks, es similar al mecanismo por el cual los hijos de personas con adicciones a sustancias presentan mayor riesgo de repetir esas conductas.
Las consecuencias de la adicción al trabajo trascienden al individuo, afectando tanto la salud mental como la vida familiar. La incapacidad para desconectar puede erosionar las relaciones personales y reducir la satisfacción general, aunque se alcancen objetivos materiales. El propio Brooks subraya que, en muchos casos, el disfrute cotidiano desaparece y la búsqueda de reconocimiento se transforma en una fuente de estrés y aislamiento.

Estrategias para superar la adicción y alcanzar el equilibrio
Para quienes buscan superar esta adicción, Brooks propone tres pasos fundamentales, según detalla National Geographic.
- El primer paso es revisar aspectos de la infancia, no para culpar a los padres, sino para identificar el origen de la asociación entre el amor y el logro.
- El segundo paso implica ofrecer amor verdadero en “moneda intrínseca”, lo que satisface las necesidades más profundas; esto implica dedicar tiempo y atención plena a la pareja o la familia. Brooks recomienda experimentar, al menos una vez, lo que supone tomar un día libre, apagar el celular y entregarse a los seres queridos.
- El tercer paso es reconocer que un solo día no será suficiente: superar la adicción al trabajo requiere admitir el problema, identificar sus causas y trabajar junto a los seres queridos en un plan a largo plazo, que puede contemplar más vacaciones, cambios laborales o períodos sin dispositivos electrónicos.
La reflexión final de Brooks, retomada por National Geographic, enfatiza que superar la adicción al trabajo exige planificación y determinación sostenidas. Alcanzar el equilibrio entre vida laboral y personal es posible, pero demanda un compromiso consciente y prolongado.
Últimas Noticias
Científicos diseñaron un parche inteligente que reduce antojos y emociones negativas en casos de adicciones
Un ensayo clínico con 120 adultos en Estados Unidos mostró que quienes usaron el dispositivo reportaron menos días de consumo y mayor bienestar emocional que el grupo control

Cómo es la dieta inversa, la estrategia que promete mantener el peso sin efecto rebote
Este plan de alimentación es recomendado para quienes desean sostener la pérdida de peso lograda tras una etapa estricta. La importancia del seguimiento profesional, según expertos consultados por GQ y Cleveland Clinic

Por qué la amistad podría ser el secreto para una vida más larga
Nuevos datos científicos sugieren que fortalecer los vínculos personales puede aportar beneficios comparables a los de la dieta o el ejercicio, según datos reportados por GQ

La peligrosa araña del banano: cómo actúa la especie que está entre las más venenosas del mundo
La reciente detección de dos ejemplares en supermercados de Uruguay despertó inquietud por su reputación como uno de los tipos más agresivos. Una experta del CONICET explicó a Infobae en qué ocasiones su veneno representa mayor o menor riesgo

Cumbre de expertos en Buenos Aires: cómo será el encuentro sobre innovación cardiovascular
El PreCongreso ICBA 2025 se realizará el 14 de octubre en La Rural. Especialistas nacionales junto a referentes de la Universidad de Harvard, Mayo Clinic y Cedars-Sinai debatirán sobre los últimos avances en prevención y tratamientos
