La sorprendente relación entre la forma de comer y la gestión del cortisol en el organismo

Más allá de una dieta saludable, llevar un ritual consciente en la mesa puede funcionar como un potente regulador emocional día tras día, según recomendaciones recogidas por Vogue

Guardar
La alimentación consciente ayuda a
La alimentación consciente ayuda a reducir el estrés y el cortisol, según expertos citados por Vogue

Sentarse a la mesa nunca fue un gesto tan poderoso. Lo que parece una rutina diaria es, en realidad, un ritual capaz de transformar la salud y el estado de ánimo. Cada bocado, cada pausa y hasta la forma de masticar influyen directamente en cómo el cuerpo enfrenta el estrés cotidiano.

Un reciente reportaje de Vogue advierte que no solo importa qué comemos, sino también cómo lo hacemos. Incorporar prácticas de alimentación consciente puede convertirse en un antídoto natural contra el exceso de cortisol, la hormona que dispara la ansiedad y desgasta el organismo.

Un estudio difundido en la revista Psychoneuroendocrinology reveló que las prácticas de mindfulness y la relajación profunda son capaces de bajar los niveles de cortisol, especialmente durante las primeras horas de la mañana, cuando el cuerpo marca el ritmo de la jornada.

El cortisol, conocido como la hormona del estrés, es clave para mantenernos en alerta frente a los desafíos diarios. Pero cuando se mantiene elevado por demasiado tiempo, pasa de aliado a enemigo: aparecen signos visibles como la temida “cara de cortisol” y la acumulación de grasa abdominal que tanto preocupa a médicos y especialistas en bienestar.

El acto de comer de
El acto de comer de forma consciente puede convertirse en una herramienta para modular el bienestar emocional (Freepik)

En situaciones de estrés crónico, algunas personas pueden desarrollar una especie de dependencia a esta hormona, lo que incrementa el malestar general. Frente a este cuadro, Vogue resalta la existencia de estrategias sencillas y accesibles para regular el cortisol, especialmente a través de la forma en que las personas se relacionan con la comida.

Comer consciente y nutrientes aliados

Sandra Martínez, directora del Spa de 7Pines Resort Ibiza, explicó a Vogue que el acto de comer se convierte en una herramienta para modular el estrés cuando se realiza de manera consciente.

Martínez remarcó que no basta con elegir alimentos saludables; prestar atención al momento de la comida y a la presencia plena durante el acto de alimentarse resulta fundamental. “El acto de comer puede ser una herramienta reguladora del estrés si se hace de manera consciente”, afirmó la experta.

Estudios científicos respaldan que la
Estudios científicos respaldan que la alimentación consciente y el mindfulness disminuyen los niveles de cortisol (Imagen Ilustrativa Infobae)

También indicó que ciertos alimentos nutren el sistema nervioso sin generar inflamación, especialmente aquellos con grasas saludables, fibra, magnesio o triptófano. Ejemplos de estos alimentos son nueces, palta y cacao puro, los cuales favorecen la producción de serotonina y ayudan a reducir el cortisol.

Rituales de autocuidado y su efecto en la calma

La relevancia de la alimentación consciente se refleja en los rituales de comida lenta que suelen practicarse en spas y centros de bienestar.

Martínez destacó que estos rituales activan la digestión desde la calma, en vez de desencadenarla desde la urgencia, y recomendó gestos simples como dejar el celular fuera del alcance para transformar la comida en un momento de autocuidado. Estos cambios pueden actuar como una auténtica medicina antiestrés.

Rituales de comida lenta y
Rituales de comida lenta y autocuidado transforman la alimentación en una medicina antiestrés

Respecto a la selección de alimentos, Vogue señaló que las grasas saludables, la fibra, el magnesio y el triptófano son nutrientes clave para mantener el equilibrio emocional y hormonal.

Atención plena y apoyo de plantas adaptógenas

Los hábitos que rodean el acto de comer también influyen de manera determinante. Martínez recomendó limitar las distracciones y convertir la comida en un auténtico ritual de autocuidado, lo que implica atender cada bocado y disfrutar del proceso. De este modo, el sistema nervioso encuentra la calma y la digestión se realiza de forma más eficiente.

Limitar distracciones durante las comidas
Limitar distracciones durante las comidas mejora la digestión y promueve la calma, según especialistas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para acompañar estos hábitos, las infusiones con plantas adaptógenas pueden servir de aliadas en la regulación del cortisol.

Martínez explicó que dichas plantas apoyan el eje HPA (hipotálamo-hipófisis-adrenal), fundamental en el control de la respuesta al estrés. Las bebidas calientes preparadas con estas hierbas contribuyen a restablecer el equilibrio en momentos de desajuste emocional o físico.

El mensaje principal transmitido por Vogue destaca que la relación consciente con la comida va más allá del seguimiento de una dieta específica. Convertir el acto de alimentarse en una oportunidad para cuidar el sistema nervioso promueve la calma y el equilibrio en la rutina diaria.

Últimas Noticias

Leonardo da Vinci: la investigación científica que busca resolver el enigma de su tumba y reconstruir su ADN

El reciente hallazgo genético logrado por el grupo científico internacional Proyecto ADN Leonardo crea un escenario sin precedentes para rastrear el genoma del genio. ¿Están más cerca de verificar el misterio de sus restos a través de la ciencia forense moderna?

Leonardo da Vinci: la investigación

El aceite de oliva extra virgen podría proteger la salud cerebral, según una investigación

Un estudio observacional con más de 92.000 participantes encontró que quienes incorporan media cucharada diaria de aceite de oliva presentan un menor riesgo de muerte vinculado a enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Alzheimer

El aceite de oliva extra

Científicos alertan que hay transmisión autóctona de la enfermedad de Chagas en los Estados Unidos

Un grupo de investigadores publicó pruebas en la revista de los CDC sobre cómo la infección se propaga por insectos locales en seres humanos, perros y otras especies dentro del país. Qué recomiendan

Científicos alertan que hay transmisión

¿Es posible detener las enfermedades cardíacas antes de que aparezcan?

Basado en décadas de experiencia clínica, el Dr. Pradip Jamnadas revela por qué la clave para vencer la epidemia cardíaca está en cambios de hábitos y en atacar las verdaderas causas, mucho antes de los primeros síntomas

¿Es posible detener las enfermedades

Dieta cetogénica: advierten que a largo plazo puede aumentar el colesterol y el riesgo de hígado graso

Investigadores estadounidenses hallaron en ratones alteraciones en el metabolismo y un proceso celular que compromete el funcionamiento de órganos clave, tras un régimen alimentario alto en grasas y muy reducido en carbohidratos

Dieta cetogénica: advierten que a