Un simple cambio en la forma de caminar promete ayudar a reducir el dolor de rodilla

La intervención personalizada, basada en la orientación de los pies, mostró beneficios en la redistribución de la carga y en la protección del cartílago. En un informe de The Washington Post, los investigadores compartieron las perspectivas a futuro

Guardar
El hallazgo principal, publicado durante este mes, mostró que la intervención basada en el entrenamiento de la marcha proporciona resultados comparables a los medicamentos antiinflamatorios no esteroides.

A través de un ajuste sencillo y personalizado en la forma de caminar se logra aliviar el dolor causado por la artrosis de rodilla con una eficacia similar a los analgésicos de venta libre, según un reciente estudio publicado por The Lancet y difundido por The Washington Post.

Un ajuste personalizado en la
Un ajuste personalizado en la marcha reduce el dolor de artrosis de rodilla tanto como los analgésicos, según un estudio reciente (Imagen Ilustrativa Infobae)

Investigadores de Estados Unidos comprobaron que entrenar a personas para modificar de manera leve la orientación de los pies al caminar puede reducir el dolor y retrasar el deterioro del cartílago, lo que amplía las opciones para quienes buscan alternativas no farmacológicas a tratamientos convencionales.

El hallazgo principal, publicado durante este mes, mostró que la intervención basada en el entrenamiento de la marcha proporciona resultados comparables a los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) en la reducción del dolor de rodilla. Los participantes aprendieron a orientar sus pies algunos grados hacia dentro o hacia fuera, lo que redistribuyó la carga articular y desvió el peso hacia zonas donde existe más cartílago sano.

Según los autores, esta modificación no reduce la fuerza total que soporta la rodilla, sino que la dirige hacia áreas menos dañadas, lo que implica menos molestias y una potencial ralentización del daño articular.

La intervención, basada en la
La intervención, basada en la orientación de los pies, redistribuye la carga y protege el cartílago de la rodilla (Freepik)

Intervención personalizada y resultados del abordaje

Lejos de ser una recomendación genérica, la intervención fue completamente individualizada. La investigación, desarrollada en laboratorios de la Universidad de Utah, NYU Langone Health y Stanford University, consistió en instruir a cada participante para caminar con los pies orientados entre 5 y 10 grados hacia dentro o hacia fuera, mientras los investigadores evaluaban el impacto de cada ángulo en la carga de la rodilla.

Solo se incluyó a quienes mostraron una mejora objetiva con el ajuste de marcha, lo que refuerza la necesidad de adaptar la intervención a cada caso. Además, de las 1.582 personas evaluadas, 68 adultos con artrosis de rodilla leve a moderada y dolor en la parte interna de la articulación formaron parte del estudio.

En la observación se dividieron en dos grupos: uno recibió entrenamiento personalizado para caminar con la orientación de pies óptima, mientras el grupo de control (“sham”) mantuvo su patrón habitual de marcha. Ambos grupos recibieron la misma atención y seguimiento en el laboratorio.

El estudio desplegado en universidades
El estudio desplegado en universidades de EE.UU., destacó la necesidad de adaptar la técnica a cada paciente y advirtió que no debe intentarse sin supervisión profesional (University of Utah)

Durante seis semanas, caminaron semanalmente sobre una cinta sensible a la presión, y un dispositivo vibratorio, colocado en el cuerpo, les avisaba si se desviaban de la postura prescrita. El seguimiento continuó durante un año, con revisiones trimestrales para asegurar la adherencia al nuevo patrón.

Los resultados, recogidos por The Washington Post, señalaron que el grupo de intervención reportó una disminución del dolor de rodilla equivalente a la obtenida con analgésicos de venta libre, de acuerdo con las escalas de dolor empleadas. Resonancias magnéticas efectuadas al inicio y al final del ensayo sugieren que el deterioro del cartílago fue más lento en quienes modificaron su marcha.

Este efecto, comparable al de ortesis o rodilleras, se consiguió sin las incomodidades de los dispositivos de uso prolongado. Los autores remarcaron que esta técnica no supone riesgos para el aparato digestivo ni requiere intervenciones quirúrgicas, como prótesis de rodilla, que pueden fallar con el tiempo y demandar operaciones más complejas.

Expertos valoraron el método como
Expertos valoraron el método como una alternativa no farmacológica prometedora, pero requiere de más investigación (University of Utah)

Opiniones de expertos y límites del estudio

Scott Uhlrich, director del Movement Bioengineering Laboratory en la Universidad de Utah y autor principal, señaló en The Washington Post: “Este estudio ofrece esperanza a quienes padecen artrosis de rodilla. Hay nuevos tratamientos en desarrollo que podrían mejorar su dolor”. Además, enfatizó que la intervención no reduce la fuerza sobre la rodilla, sino que redistribuye la carga hacia zonas más saludables del cartílago.

Por su parte, Julie Kolesar, autora sénior e investigadora en Stanford, explicó: “No todos se benefician del mismo cambio en la marcha. Ojalá pudiera decirle a todo el mundo que lo hiciera de una manera y funcionara para todos, pero no es así”.

Aunque los resultados son alentadores, los investigadores advirtieron que esta estrategia no debe intentarse sin supervisión profesional. Uhlrich remarcó que alterar la marcha sin orientación puede incrementar la presión en áreas ya lesionadas. Además, la técnica requiere equipamiento específico y un análisis individualizado, por lo que aún no está disponible en clínicas de fisioterapia convencionales.

Expertos externos al estudio reconocieron el mérito del estudio y también sus limitaciones. Devyani Misra, geriatra y reumatóloga en Harvard Medical School, afirmó que los resultados son prometedores, aunque solo aplicables a un subconjunto de pacientes, porque los participantes fueron seleccionados específicamente por su respuesta positiva.

Songning Zhang, profesor de biomecánica en la Universidad de Tennessee, destacó como fortaleza la inclusión de un grupo control “sham” que recibió la misma atención, un elemento poco frecuente en ensayos de este tipo. Zhang relató que, tras dejar de jugar tenis por dolor de rodilla, experimentó mejoría al caminar con los pies hacia dentro durante algunos días.

La modificación de la marcha
La modificación de la marcha no disminuye la fuerza total sobre la rodilla, sino que la dirige a zonas menos dañadas del cartílago (Utah Movement Bioengineering Lab)

Perspectiva tecnológica para el futuro

Hacia el futuro, los investigadores trabajan en tecnologías que permitan trasladar este entrenamiento fuera del laboratorio. Uhlrich, quien también lidera una empresa emergente en el área, comentó que se están desarrollando zapatos inteligentes y sistemas apoyados en teléfonos inteligentes para analizar y corregir la marcha de los pacientes en su día a día.

De este modo, se espera que próximamente una persona pueda acudir a una clínica, grabar su marcha con un dispositivo móvil y obtener una recomendación personalizada para proteger sus rodillas.

Últimas Noticias

La ciencia detrás del misterio de olvidar constantemente el lugar donde se estacionó el auto

Investigaciones muestran cómo la mente prioriza información útil, las causas de la confusión al estacionar y los métodos recomendados para reforzar la capacidad de recordar ubicaciones

La ciencia detrás del misterio

Dejar de fumar, incluso en la edad adulta, reduce la pérdida de memoria y lenguaje en la vejez

Un estudio internacional liderado por el University College London reveló beneficios acumulativos para la función cerebral, con un impacto que equivale a retrasar hasta tres años el envejecimiento mental

Dejar de fumar, incluso en

La inflamación crónica asociada a la edad podría aumentar el riesgo de enfermedades en adultos mayores

Diferentes investigaciones mostraron que este fenómeno, conocido como “inflammaging”, se vincula con mayor riesgo de demencia, diabetes y problemas cardiovasculares en personas mayores. The Washington Post aclaró que su impacto varía según el entorno y los hábitos de vida

La inflamación crónica asociada a

Dos motivos poco conocidos que podrían estar saboteando tu descanso, según expertos

Una nueva investigación consultada por Women’s Health advierte que ciertos aspectos de la vida diaria, muchas veces pasados por alto, tendrían un impacto directo en la calidad del sueño

Dos motivos poco conocidos que

3 estrategias respaldadas por la ciencia para evitar una artroplastia de rodilla

Especialistas subrayaron que adoptar rutinas de ejercicio, controlar el peso y consultar a fisioterapeutas permite retrasar o evitar la cirugía de rodilla. Según las perspectivas compartidas en The Washington Post esto mejora la calidad de vida y la función articular en la vejez

3 estrategias respaldadas por la