“El abuso de antibióticos es un serio problema de salud”, advierte un especialista británico

En una entrevista con The Diary Of A CEO, conducida por Steven Bartlett, Simon Mills, referente internacional en medicina herbal, alerta que la resistencia a los antimicrobianos ya provoca millones de muertes

Guardar
El doctor Simon Mills promueve
El doctor Simon Mills promueve una visión integradora para reducir el abuso de fármacos y fortalecer la salud mediante recursos naturales (Captura de pantalla)

Simon Mills, referente internacional en medicina herbal, alertó sobre los riesgos derivados del uso excesivo de antibióticos y fármacos convencionales como omeprazol.

Las declaraciones y reflexiones del especialista se dieron en el podcast The Diary Of A CEO, donde compartió su perspectiva sobre los desafíos actuales para la salud global.

Con casi cinco décadas de experiencia clínica y reconocimiento en la British Herbal Medicine Association y la European Scientific Cooperative on Phytotherapy, Mills sostiene que la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza creciente. Además, destaca la existencia de alternativas naturales, capaces de complementar o, en ciertos casos, sustituir los tratamientos farmacológicos tradicionales.

Aunque siempre es esencial consultar con un profesional de la salud antes de implementar alguna de las acciones recomendadas por Mills.

En una conversación con Steven
En una conversación con Steven Bartlett, Mills profundiza sobre el papel de la medicina herbal en la prevención y gestión de enfermedades actuales (Captura de pantalla)

Antibióticos, omeprazol y resistencia bacteriana

Durante su trayectoria, Mills integró el conocimiento ancestral de plantas medicinales con los estándares científicos modernos, liderando proyectos europeos y atendiendo a miles de pacientes en Exeter. Según el especialista, el paso de sociedades rurales a urbanas implicó una pérdida de saberes tradicionales sobre el uso de plantas.

Mientras en regiones fuera del mundo anglosajón la fitoterapia sigue siendo frecuente, en países como Reino Unido y Estados Unidos predomina la prescripción de fármacos como omeprazol, los medicamentos más prescritos para tratar el reflujo ácido, y antibióticos.

Respecto a los antibióticos, el experto advierte que el abuso acelera la aparición de bacterias resistentes, un fenómeno que la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica como una de las principales amenazas mundiales. En 2019, la resistencia a los antimicrobianos provocó 1,27 millones de muertes y contribuyó a casi cinco millones más, cifras que, según Mills, continúan en aumento.

Crece la preocupación sanitaria por
Crece la preocupación sanitaria por la automedicación y la falta de seguimiento en tratamientos prolongados con inhibidores de la bomba de protones (REUTERS/Benoit Tessier)

Los fármacos convencionales afectan también al microbioma intestinal, compuesto por billones de microorganismos que superan en número a las células humanas. “El microbioma dirige la orquesta de nuestra salud. Los antibióticos y otros medicamentos pueden diezmar su diversidad, debilitando nuestras defensas”, explicó Mills en su participación en The Diary Of A CEO.

Alternativas naturales y diversidad vegetal

Ante este panorama, Mills recomienda alternativas naturales amparadas tanto por la tradición como por la investigación científica. Entre los productos herbarios más valorados por el especialista se encuentra el ajo, denominado “penicilina rusa” por su efecto antimicrobiano y prebiótico sobre la flora intestinal; el jengibre y la canela, recomendados para molestias que responden al calor, como resfriados, dolores articulares o menstruales; y la cúrcuma, cuyo principio activo influye sobre la inflamación a través del microbioma.

Además, también menciona el cardamomo, la menta y amargos como la radicheta o el diente de león, útiles para la digestión y la fiebre, junto con el chocolate negro y el té verde, ambos ricos en polifenoles favorables para el sistema cardiovascular y el cerebro.

La variedad botánica ofrece compuestos
La variedad botánica ofrece compuestos bioactivos que interactúan de forma positiva con el microbioma humano (Imagen Ilustrativa Infobae)

Autocuidado y dieta para fortalecer la salud

El autocuidado y la prevención ocupan un lugar central en la visión de Mills. Recomienda una dieta basada en la diversidad vegetal, con al menos 30 tipos de plantas diferentes por semana, y la práctica de “comer el arcoíris”, es decir, incorporar alimentos de todos los colores para aprovechar la variedad de polifenoles y nutrientes.

Resalta además que los productos orgánicos o recolectados en la naturaleza pueden ofrecer mayores concentraciones de compuestos beneficiosos, ya que las plantas deben defenderse de forma natural frente a plagas y condiciones adversas.

Fitoterapia: complemento valioso, no reemplazo

Mills remarca que la fitoterapia debe entenderse como un complemento en el manejo de enfermedades crónicas y la prevención, no como reemplazo de la medicina convencional. “No se trata de rechazar los medicamentos, sino de usarlos con criterio y explorar otras vías que fortalezcan nuestra salud desde la raíz”, añadió.

La práctica actual de la
La práctica actual de la fitoterapia combina evidencia moderna y saberes antiguos para un abordaje personalizado de la salud (Freepik)

También subraya la individualidad en la respuesta a los tratamientos: “Cada persona es diferente. Lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro. La clave está en escuchar al cuerpo y ajustar el enfoque”.

En un contexto de desafíos sanitarios crecientes y cambios persistentes, Mills concluye, en entrevista con The Diary Of A CEO, que la verdadera fortaleza radica en recuperar la conexión con la naturaleza y construir relaciones de apoyo mutuo.

Según el especialista, esta relación es la base sobre la que es posible enfrentar el entorno y las amenazas de forma más resiliente y con mayor bienestar.

Últimas Noticias

15 beneficios de la flor de jamaica para la salud

El consumo regular de esta bebida tradicional, rica en flavonoides y polifenoles, estimula la función renal y apoya procesos depurativos, brindando alivio a quienes padecen molestias digestivas o retención de líquidos

15 beneficios de la flor

Beneficios poco conocidos de la prehabilitación basada en ejercicio antes de una intervención quirúrgica

Investigaciones internacionales exploran cómo la preparación física previa puede transformar la experiencia hospitalaria y el proceso de recuperación en pacientes con cirugías programadas The Washington Post también destacó los beneficios al brindar mayor movilidad en adultos mayores

Beneficios poco conocidos de la

El plan de entrenamiento que llevó a Rich Froning, la leyenda del CrossFit, a modificar hábitos para sostener su rendimiento a largo plazo

Transformaciones en la alimentación y la distribución calórica plantean nuevas preguntas sobre el equilibrio entre energía, salud y rendimiento en la vida de un campeón

El plan de entrenamiento que

El consumo moderado de aceites de semillas no aumenta el riesgo cardiovascular, según un especialista en nutrición

Durante una charla para el podcast “The Dr. Hyman Show”, el experto Simmon Hill se basó en evidencia científica para indicar que reemplazar grasas saturadas por aceites de semillas se asocia con una menor incidencia de enfermedades cardíacas, siempre que se evite el consumo de alimentos ultraprocesados

El consumo moderado de aceites

Las cifras de psicosis asociadas al cannabis se disparan en Canadá luego de la legalización

El número de diagnósticos de esquizofrenia vinculados al consumo casi se triplicó en Ontario

Las cifras de psicosis asociadas