La rutina matutina que promete transformar la calidad del sueño, según expertos en bienestar

Gary Brecka expresó en su podcast “Ultimate Human” que implementar luz solar, movimiento e hidratación justo al despertar puede mejorar significativamente el ritmo circadiano y facilitar un descanso más reparador

Guardar
Gary Brecka destaca la importancia
Gary Brecka destaca la importancia del ritmo circadiano y los hábitos al despertar para un descanso reparador (YouTube: Ultimate Human Podcast with Gary Brecka)

Despertar y salir al encuentro de la luz solar, moverse y tomar agua podrían ser los gestos más sencillos, pero también los más poderosos, para lograr un sueño profundo al final del día.

Esta es la premisa que plantea Gary Brecka en Ultimate Human Podcast, donde desmonta la vieja idea de que el descanso depende únicamente de lo que sucede antes de cerrar los ojos y propone mirar hacia el primer momento de la mañana como el verdadero punto de partida del ciclo del sueño

El rol clave del ritmo circadiano

El ritmo circadiano es el reloj interno que regula los ciclos de sueño y vigilia en intervalos regulares de veinticuatro horas. Brecka explicó en el podcast que la luz natural, en especial durante la mañana, es el principal sincronizador de este sistema biológico.

Cuando los ojos detectan los primeros rayos solares tras despertar, el cerebro reduce la producción de melatonina —la hormona que induce el sueño—, y activa la secreción de cortisol, fundamental para el estado de alerta y la energía que señala el inicio de la jornada.

La consistencia en los hábitos
La consistencia en los hábitos matutinos y nocturnos es clave para lograr un sueño profundo y sostenido

Este ajuste hormonal determina el inicio efectivo del día, preparando al cuerpo para reiniciar la síntesis de melatonina entre 12 y 16 horas más tarde, lo que facilita la conciliación del sueño nocturno.

De este modo, insiste Brecka, las acciones al despertar tienen un papel más relevante en la calidad del descanso que muchos rituales realizados al final del día.

Rutina matutina: luz solar, movimiento e hidratación

El eje de la propuesta de Ultimate Human Podcast es aprovechar los primeros minutos del día para ajustar el reloj biológico. Salir al exterior durante los primeros 10 a 15 minutos tras despertar y permitir que la luz solar incida sobre los ojos y la piel sincroniza las hormonas y el metabolismo. Si es posible, hacerlo descalzo sobre la tierra refuerza la conexión con el entorno. Brecka resalta que este gesto sencillo fortalece la fijación del ritmo circadiano y mejora el ánimo.

Para potenciar el efecto de la exposición matinal a la luz, recomienda incorporar movimiento leve, como caminar, estirar el cuerpo o realizar ejercicios de respiración al aire libre.

El ejercicio ligero favorece que la temperatura corporal ascienda gradualmente, activa el sistema linfático y da la señal definitiva al cerebro de que el día empieza. Además, permite sortear el pico de estrés o dependencia a la cafeína, que a veces se utiliza como solución rápida para combatir la somnolencia matutina.

Exponerse a la luz natural,
Exponerse a la luz natural, realizar ejercicio leve e hidratarse al despertar optimiza el reloj biológico (Canva)

La hidratación es el otro pilar fundamental. Tras varias horas de sueño, el cuerpo está deshidratado. Beber un vaso de agua filtrada con una pizca de sal marina de alta calidad ayuda a restablecer el balance de electrolitos y apoya la función suprarrenal, así como el sistema nervioso, según explicó Brecka en su espacio.

La combinación de luz solar, movimiento físico e hidratación genera una base desde la que mejora el nivel de alerta, la concentración y la eficiencia metabólica, lo que finalmente repercute en la habilidad de conciliar un sueño profundo y reparador al final del día. El experto asegura que mantener esta rutina constante permite notar los beneficios sobre el descanso en menos de una semana.

Hábitos nocturnos y entorno: eliminar obstáculos

Aunque la atención se centra en la mañana, Brecka insiste en no descuidar la rutina anterior al sueño. Propone fijar horarios regulares para acostarse y levantarse, incluso en días de descanso, y dejar de comer al menos dos horas antes de dormir para evitar interferencias digestivas en la producción de melatonina.

Además, sugiere duchas de contraste —inicio con agua caliente y final de treinta segundos con agua fría—, ya que ayudan a la regulación natural de la temperatura corporal.

El Ultimate Human Podcast recomienda
El Ultimate Human Podcast recomienda ajustar el entorno y la rutina nocturna para potenciar la producción de melatonina (Imagen Ilustrativa Infobae)

El entorno también tiene un peso clave. Recomienda reducir exposición a pantallas y activar el modo avión en el teléfono al menos media hora antes de dormir. En caso de no poder prescindir de dispositivos, sugiere el uso de gafas bloqueadoras de luz azul.

En tanto, el dormitorio debe estar oscuro, a una temperatura entre 19 y 20,5℃ (67 y 69℉) y libre de fuentes luminosas. Utilizar un antifaz de algodón contribuye a ese entorno.

La higiene oral también es parte de la rutina propuesta: cepillado con pasta que contenga hidroxiapatita, hilo dental, limpieza lingual y enjuagues con aceite de coco para minimizar la proliferación bacteriana nocturna.

Relajación y suplementos: aliados antes de dormir

Para calmar la mente y facilitar el tránsito al sueño, Brecka describe una sencilla técnica respiratoria: inhalar lentamente por la nariz, mantener la respiración tres segundos y exhalar por los labios fruncidos.

Técnicas de respiración y suplementos
Técnicas de respiración y suplementos como magnesio treonato pueden ayudar a la relajación antes de dormir (Imagen Ilustrativa Infobae)

Repetir esto diez veces ayuda a frenar los pensamientos intrusivos y pasar del estado de alerta al de descanso. En casos de persistente inquietud, recomienda considerar suplementos como magnesio treonato o ácido fólico para promover la relajación neurológica sin inducir sedación, de acuerdo con lo explicado en Ultimate Human Podcast.

Últimas Noticias

Científicos diseñaron un parche inteligente que reduce antojos y emociones negativas en casos de adicciones

Un ensayo clínico con 120 adultos en Estados Unidos mostró que quienes usaron el dispositivo reportaron menos días de consumo y mayor bienestar emocional que el grupo control

Científicos diseñaron un parche inteligente

Cómo es la dieta inversa, la estrategia que promete mantener el peso sin efecto rebote

Este plan de alimentación es recomendado para quienes desean sostener la pérdida de peso lograda tras una etapa estricta. La importancia del seguimiento profesional, según expertos consultados por GQ y Cleveland Clinic

Cómo es la dieta inversa,

Por qué la amistad podría ser el secreto para una vida más larga

Nuevos datos científicos sugieren que fortalecer los vínculos personales puede aportar beneficios comparables a los de la dieta o el ejercicio, según datos reportados por GQ

Por qué la amistad podría

La peligrosa araña del banano: cómo actúa la especie que está entre las más venenosas del mundo

La reciente detección de dos ejemplares en supermercados de Uruguay despertó inquietud por su reputación como uno de los tipos más agresivos. Una experta del CONICET explicó a Infobae en qué ocasiones su veneno representa mayor o menor riesgo

La peligrosa araña del banano:

Cumbre de expertos en Buenos Aires: cómo será el encuentro sobre innovación cardiovascular

El PreCongreso ICBA 2025 se realizará el 14 de octubre en La Rural. Especialistas nacionales junto a referentes de la Universidad de Harvard, Mayo Clinic y Cedars-Sinai debatirán sobre los últimos avances en prevención y tratamientos

Cumbre de expertos en Buenos