La destacada autora estadounidense Mel Robbins busca dar herramientas para alcanzar el bienestar. Y cuando su presencia llegó a la portada de Mindfood, la especialista no evitó mantener su estilo. Es por eso que la revista la distinguió por su enfoque práctico en el desarrollo personal.
Con una trayectoria marcada por la adversidad y la superación, Robbins ha ganado reconocimiento internacional gracias a herramientas sencillas como la “Regla de los 5 Segundos” y, más recientemente, su propuesta “La Teoría Déjalos”, orientada al fortalecimiento de las relaciones y el cuidado de la salud mental.
Una crisis como punto de partida
Según Mindfood, la historia de Mel Robbins comenzó con una profunda crisis personal y financiera. A los 41 años, se encontraba desempleada, con una deuda de 800.000 dólares y un matrimonio afectado por problemas económicos.

En esa etapa, enfrentaba ansiedad y falta de motivación, hasta que un impulso espontáneo cambió su rutina: contó hacia atrás desde cinco y se obligó a levantarse de la cama. Ese simple acto marcó el nacimiento de la Regla de los 5 Segundos, técnica que propone actuar en cuanto surge un impulso, antes de que la mente intervenga con excusas.
La autora afirma que la cuenta regresiva interrumpe patrones de procrastinación y ayuda a generar acción inmediata. “Contar hacia atrás requiere concentración y te saca del piloto automático”, explica Robbins en declaraciones recogidas por Mindfood.
Esta estrategia, inicialmente personal, fue compartida por primera vez en una charla TEDx que se viralizó rápidamente. Desde entonces, miles de personas han adoptado la técnica para superar el miedo, cambiar de empleo, mejorar su salud o enfrentar desafíos cotidianos.
Aplicación en salud mental y expansión global

La regla también ha sido incorporada en contextos clínicos. De acuerdo con Mindfood, profesionales de la salud mental la han utilizado en terapias para tratar trastornos como el estrés postraumático (TEPT), el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y la depresión.
Robbins sostiene que más de mil personas le han reportado que la técnica les ayudó a evitar intentos de suicidio y buscar atención profesional. La clave, dice, está en entender que la motivación no precede a la acción: “La acción es la respuesta. Pensar en tus problemas nunca los resolverá”.
El impacto de esta herramienta fue el punto de partida de una carrera como oradora motivacional. Durante tres años, Robbins ofreció decenas de conferencias, hasta que en 2017 publicó “La Regla de los 5 Segundos”, considerado el audiolibro autopublicado más exitoso hasta la fecha, según Mindfood.
La autora subraya que su progreso no provino de títulos académicos ni secretos, sino de repetir pequeñas decisiones diarias que sumaron grandes cambios. “Mi vida cambió por miles de mañanas en las que no quería levantarme, pero lo hice: 5-4-3-2-1”.
“La Teoría Déjalos”: relaciones sin sobrecarga emocional

Una década después, Robbins presenta una nueva herramienta: “La Teoría Déjalos”, centrada en la gestión emocional frente a las relaciones personales. El libro nace de una reflexión: durante años, destinó tiempo y energía a satisfacer expectativas ajenas, descuidando su bienestar. “Me impactó descubrir qué me agotaba: otras personas. O, mejor dicho, cómo permitía que me afectaran”, relata en un extracto reproducido por Mindfood.
Con esta nueva propuesta, Robbins invita a las personas a dejar de buscar aprobación y a evitar que opiniones externas condicionen sus decisiones. “Es un método que enseña a proteger el tiempo y la energía, y a concentrarse en lo que importa”, afirma.
Para la autora, cuidar de uno mismo implica establecer límites, priorizar los propios objetivos y no ceder el control emocional a los demás.
Dos herramientas para impulsar el cambio

“La Teoría Déjalos” complementa el planteamiento anterior de Robbins al abordar los factores externos que afectan el bienestar, mientras la “Regla de los 5 Segundos” ayuda a vencer las barreras internas. Ambas herramientas apuntan a lo mismo: fomentar la acción como motor del cambio personal. Como concluye la autora en Mindfood, “la vida no se transforma por una gran decisión, sino por miles de pequeñas acciones sostenidas en el tiempo”.
El enfoque de Mel Robbins ha ganado popularidad precisamente por su simplicidad y aplicabilidad inmediata. Sus métodos no requieren grandes recursos ni conocimientos previos, lo que los vuelve accesibles para un amplio público.
Con mensajes claros y herramientas concretas, Robbins invita a tomar control sobre la vida diaria, priorizando el autocuidado, la acción consciente y la construcción de relaciones saludables. Su presencia en la portada de Mindfood refuerza su posición como una de las voces más influyentes del bienestar contemporáneo.
Últimas Noticias
Escribir a mano aún en la era digital: por qué los neurólogos lo recomiendan
Es una actividad multifacética que crea un círculo virtuoso: activa memorias, aspectos emocionales y motores, todos claves para el cerebro. Cuáles son sus beneficios para niños, adultos y pacientes con Parkinson, según los expertos

Trastornos del crecimiento: el estudio que detectó una brecha de género en el acceso al tratamiento en América Latina
En el marco del Día Mundial de la Conciencia sobre el Crecimiento Infantil, un análisis presentado en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica evidenció que las niñas acceden menos a la hormona de crecimiento que los varones. Los detalles

Por qué el cansancio después del almuerzo no depende solo de la comida
La somnolencia vespertina afecta a la mayoría de los adultos debido a variaciones naturales en la actividad cerebral. Según expertos citados por Science Focus, el fenómeno no está asociado únicamente con el tipo o cantidad de alimentos consumidos

Por qué ser donante de médula ósea puede salvar miles de vidas: cómo sumarse
En el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y sangre del cordón umbilical, se busca generar conciencia sobre la importancia de este acto solidario que permite tratar enfermedades graves como leucemias y linfomas

El cerebro en desarrollo y las huellas de la separación entre madres e hijos: la ciencia del apego temprano
Un novedoso método desarrollado en el Instituto Weizmann permitió demostrar que la hormona oxitocina ayuda a los jóvenes a regular mejor la respuesta emocional ante la separación parental
