
¿Puede una receta transmitida de generación en generación convertirse en una recomendación con aval científico? Durante años, la sopa de pollo ha sido mucho más que un plato reconfortante: se ha consolidado como el remedio preferido ante los primeros síntomas de resfriado, asociada en la memoria colectiva a la calidez del hogar y al alivio casi inmediato de las molestias.
La sopa de pollo ha sido un elemento clásico en la cocina de muchas familias, asociada durante generaciones con el alivio de los síntomas del resfriado y la gripe. Ahora, una revisión sistemática realizada por Sandra Lucas, profesora de la Universidad del Oeste de Escocia, aporta bases científicas que confirman su eficacia para reducir molestias y favorecer la recuperación en infecciones respiratorias leves.
Lo informó la revista Mindfood, donde se resumen los principales hallazgos y el interés que este alimento genera en el contexto del autocuidado y la salud pública.
La evidencia: recuperación más rápida y síntomas más leves
El equipo de Lucas analizó más de 10.000 publicaciones científicas y seleccionó los estudios de mayor calidad que evaluaron el efecto de diferentes tipos de sopas, entre ellas la tradicional de pollo, la de cebada y sopas de verduras con hierbas.

Los cuatro ensayos seleccionados, que involucraron a 342 participantes con resfriado, gripe o COVID-19, permiten afirmar que quienes consumieron sopa durante el episodio de enfermedad experimentaron una recuperación hasta 2,5 días más rápida en comparación con quienes no la incluyeron en su dieta. Además, reportaron síntomas más leves de congestión nasal, dolor de garganta y fatiga.
Otro aporte relevante de la revisión fue la observación de reducciones en biomarcadores inflamatorios, específicamente la interleucina-6 y el factor de necrosis tumoral alfa, ambos claves en la respuesta del sistema inmunológico.
¿Por qué la sopa de pollo puede ser beneficiosa?
La revisión coordinada por Lucas analizó las posibles razones tras los efectos observados. El principal aporte de la sopa radica en su combinación de calor, hidratación y valor nutricional. Ingredientes habituales como el ajo, la cebolla, el jengibre y verduras de hoja verde presentan propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, potenciando la función inmunitaria del organismo.

El calor ayuda a diluir la mucosidad y a aliviar el malestar de garganta, mientras que el aporte líquido previene la deshidratación, uno de los riesgos en cuadros febriles o catarrales. Estos factores combinados parecen justificar tanto la atenuación de los síntomas como la leve reducción del tiempo de recuperación señalada en los estudios revisados.
Límites y desafíos para futuras investigaciones
A pesar de los resultados positivos, la revisión dirigida por Lucas reconoce importantes desafíos. El número de estudios disponibles es reducido, y existen incógnitas sobre la eficacia de diferentes recetas, la comparación entre sopa casera y comercial, y los efectos sobre variables diarias como el retorno al trabajo, el descanso nocturno o la percepción subjetiva del bienestar.
Los expertos coinciden en la necesidad de avanzar hacia investigaciones más amplias y detalladas que permitan establecer recomendaciones específicas sobre el uso de la sopa en infecciones respiratorias leves.

Mindfood subraya que, si bien la sopa de pollo demuestra ser una opción reconfortante y potencialmente útil para el alivio de síntomas leves, nunca debe considerarse un sustituto del diagnóstico y tratamiento médico profesional.
Lo más recomendable es integrar la sopa de pollo como parte de una estrategia de autocuidado, junto con el descanso, la hidratación y el seguimiento de las indicaciones médicas. Ante síntomas graves o persistentes, resulta imprescindible consultar siempre con un especialista. Las evidencias recientes aportan un respaldo científico al tradicional consumo de sopa de pollo como apoyo en la recuperación de enfermedades leves como resfriados y gripes.

Sin embargo, la comunidad científica reclama mayor investigación que ayude a confirmar sus beneficios, descubrir los mecanismos más efectivos y establecer su lugar dentro del manejo cotidiano de infecciones respiratorias.
Mientras tanto, la sopa reafirma su papel como un símbolo familiar de cuidado y un complemento valioso en tiempos de enfermedad leve.
Últimas Noticias
Qué es y cómo se trata la insuficiencia venosa crónica, la afección que tiene Donald Trump
El presidente de Estados Unidos fue examinado por los médicos de la Casa Blanca por una leve hinchazón en las piernas. Este jueves, la secretaria de prensa confirmó el diagnóstico. Cuáles son los síntomas y cómo se aborda

Dos nuevas técnicas permiten recuperar corazones donados tras la muerte circulatoria
Dos equipos médicos de los Estados Unidos introdujeron métodos alternativos que amplían la disponibilidad de órganos para pacientes críticos. Qué posibilidades hay de que se apliquen en países como la Argentina según experto consultado por Infobae

Qué es el ritmo circadiano intestinal y por qué evitar 5 alimentos durante la tarde promueve un descanso reparador
Especialistas en nutrición y gastroenterología advierten que lo que se ingiere momentos antes de ir a dormir puede favorecer la función digestiva y contribuir a una sensación de bienestar matinal

Infusión de limón, canela y flor de jamaica: todos sus beneficios para la salud
Especialistas y estudios científicos señalan que esta bebida natural contiene compuestos antioxidantes y puede contribuir a la salud cardiovascular

Cuáles son los cinco peores alimentos para el hígado graso
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos
