
¿Puede una receta transmitida de generación en generación convertirse en una recomendación con aval científico? Durante años, la sopa de pollo ha sido mucho más que un plato reconfortante: se ha consolidado como el remedio preferido ante los primeros síntomas de resfriado, asociada en la memoria colectiva a la calidez del hogar y al alivio casi inmediato de las molestias.
La sopa de pollo ha sido un elemento clásico en la cocina de muchas familias, asociada durante generaciones con el alivio de los síntomas del resfriado y la gripe. Ahora, una revisión sistemática realizada por Sandra Lucas, profesora de la Universidad del Oeste de Escocia, aporta bases científicas que confirman su eficacia para reducir molestias y favorecer la recuperación en infecciones respiratorias leves.
Lo informó la revista Mindfood, donde se resumen los principales hallazgos y el interés que este alimento genera en el contexto del autocuidado y la salud pública.
La evidencia: recuperación más rápida y síntomas más leves
El equipo de Lucas analizó más de 10.000 publicaciones científicas y seleccionó los estudios de mayor calidad que evaluaron el efecto de diferentes tipos de sopas, entre ellas la tradicional de pollo, la de cebada y sopas de verduras con hierbas.

Los cuatro ensayos seleccionados, que involucraron a 342 participantes con resfriado, gripe o COVID-19, permiten afirmar que quienes consumieron sopa durante el episodio de enfermedad experimentaron una recuperación hasta 2,5 días más rápida en comparación con quienes no la incluyeron en su dieta. Además, reportaron síntomas más leves de congestión nasal, dolor de garganta y fatiga.
Otro aporte relevante de la revisión fue la observación de reducciones en biomarcadores inflamatorios, específicamente la interleucina-6 y el factor de necrosis tumoral alfa, ambos claves en la respuesta del sistema inmunológico.
¿Por qué la sopa de pollo puede ser beneficiosa?
La revisión coordinada por Lucas analizó las posibles razones tras los efectos observados. El principal aporte de la sopa radica en su combinación de calor, hidratación y valor nutricional. Ingredientes habituales como el ajo, la cebolla, el jengibre y verduras de hoja verde presentan propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, potenciando la función inmunitaria del organismo.

El calor ayuda a diluir la mucosidad y a aliviar el malestar de garganta, mientras que el aporte líquido previene la deshidratación, uno de los riesgos en cuadros febriles o catarrales. Estos factores combinados parecen justificar tanto la atenuación de los síntomas como la leve reducción del tiempo de recuperación señalada en los estudios revisados.
Límites y desafíos para futuras investigaciones
A pesar de los resultados positivos, la revisión dirigida por Lucas reconoce importantes desafíos. El número de estudios disponibles es reducido, y existen incógnitas sobre la eficacia de diferentes recetas, la comparación entre sopa casera y comercial, y los efectos sobre variables diarias como el retorno al trabajo, el descanso nocturno o la percepción subjetiva del bienestar.
Los expertos coinciden en la necesidad de avanzar hacia investigaciones más amplias y detalladas que permitan establecer recomendaciones específicas sobre el uso de la sopa en infecciones respiratorias leves.

Mindfood subraya que, si bien la sopa de pollo demuestra ser una opción reconfortante y potencialmente útil para el alivio de síntomas leves, nunca debe considerarse un sustituto del diagnóstico y tratamiento médico profesional.
Lo más recomendable es integrar la sopa de pollo como parte de una estrategia de autocuidado, junto con el descanso, la hidratación y el seguimiento de las indicaciones médicas. Ante síntomas graves o persistentes, resulta imprescindible consultar siempre con un especialista. Las evidencias recientes aportan un respaldo científico al tradicional consumo de sopa de pollo como apoyo en la recuperación de enfermedades leves como resfriados y gripes.

Sin embargo, la comunidad científica reclama mayor investigación que ayude a confirmar sus beneficios, descubrir los mecanismos más efectivos y establecer su lugar dentro del manejo cotidiano de infecciones respiratorias.
Mientras tanto, la sopa reafirma su papel como un símbolo familiar de cuidado y un complemento valioso en tiempos de enfermedad leve.
Últimas Noticias
Cansancio emocional, social o sensorial: cómo afrontar los tres tipos de fatiga que no se superan durmiendo
Descansar ocho horas por la noche no siempre garantiza despertarse renovado. Existen otras formas de agotamiento que requieren estrategias específicas. Qué recomiendan los especialistas

Ice XXI: en qué consiste el hielo que podría cambiar la exploración espacial
Un equipo internacional identificó una nueva fase bajo condiciones extremas de presión. Qué relación tiene con las lunas y planetas helados fuera de la Tierra

Lo que dejó el PreCongreso ICBA 2025 sobre los últimos avances en salud cardiovascular
Destacados especialistas de Argentina, Estados Unidos y Europa expusieron y participaron de mesas de debate sobre las tendencias en prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. El rol de la IA, los nuevos desafíos y la búsqueda de una atención personalizada

Qué tratamientos son realmente efectivos para frenar la caída del cabello
La técnica a aplicar depende de la causa de este problema. La alopecia afecta especialmente a los varones, pero a partir de los 50 años también a las mujeres aunque de distinta manera

Encuentran una nueva cepa de viruela símica más peligrosa en 3 californianos
Healthday Spanish
